Denervación Coxofemoral con Abordaje Mínimamente Invasivo para el Control de Dolor en Perros con Enfermedad Degenerativa Articular

Descripción del Articulo

La displasia de cadera corresponde a una incongruencia articular entre la cabeza femoral y el acetábulo, que usualmente evoluciona a enfermedad degenerativa articular (EDA), con signos de dolor crónico. Una opción quirúrgica para disminuir el dolor en pacientes con EDA es la denervación pericapsular...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luzio Q., Alvaro, Henríquez G., Adrián, Fischer Wiethuchter, Christof
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13888
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:coxofemoral denervation
degenerative joint disease
dogs
denervación coxofemoral
enfermedad degenerativa articular
perros
Descripción
Sumario:La displasia de cadera corresponde a una incongruencia articular entre la cabeza femoral y el acetábulo, que usualmente evoluciona a enfermedad degenerativa articular (EDA), con signos de dolor crónico. Una opción quirúrgica para disminuir el dolor en pacientes con EDA es la denervación pericapsular de la articulación coxofemoral. En el presente estudio se realizó esta técnica a través de un abordaje mínimamente invasivo en 10 perros Pastor Alemán diagnosticados con displasia de cadera y EDA a través de un examen ortopédico e imagenología radiográfica. Para evaluar la eficacia de la técnica se aplicó una escala de dolor en el pre-quirúrgico y en los días 5, 10 y 15 pos-quirúrgico. Los resultados demostraron una disminución efectiva del dolor entre los días 0 y 15 y entre los días 5 y 15. Así también, se evidenció una percepción favorable por parte de los propietarios, donde seis de ellos indicaron que la cirugía resultó ser satisfactoria y los otros cuatro indicaron que la cirugía fue buena, en tanto que todos ellos dijeron que volverían a realizar la cirugía a sus mascotas. Se concluye que es posible disminuir el dolor con una denervación coxofemoral, mediante un abordaje mínimamente invasivo en pacientes con EDA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).