Uso del agua de coco (Cocos nucifera) como terapia electrolítica intravenosa en caninos deshidratados
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el uso del agua de coco (AC) aplicada por vía intravenosa en perros. En una primera fase se evaluó la esterilidad e isotonicidad del AC. En una segunda fase se evaluaron los cambios hematológicos producidos 24 horas pos-aplicación del AC por vía intrape...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14716 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14716 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | water coconut dogs hematological values electrolytes physiological constants agua de coco perros valores hematológicos electrolitos constantes fisiológicas |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el uso del agua de coco (AC) aplicada por vía intravenosa en perros. En una primera fase se evaluó la esterilidad e isotonicidad del AC. En una segunda fase se evaluaron los cambios hematológicos producidos 24 horas pos-aplicación del AC por vía intraperitoneal en ratas. En una tercera fase se evaluó la aplicación de AC vía intravenosa en perros con y sin actividad física (n=20, por grupo), donde se determinaron los valores hematológicos, pH y niveles de cloro y sodio antes y después de su aplicación, así como la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y temperatura al inicio, a los 15, 30, 45, 60 minutos de iniciada la aplicación y 30 minutos después de la aplicación del AC. Los resultados muestran que el AC es estéril e isotónico, no produjo alteraciones significativas en los valores hematológicos de las ratas ni en los perros sin actividad física. Sin embargo, los perros con actividad física mostraron una reducción del hematocrito a los 30 minutos pos-aplicación y una leve reducción de los niveles de sodio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).