SEROPREVALENCIA DE PESTIVIRUS DE RUMIANTES EN OVINOS REPRODUCTORES DE UNA EMPRESA DE LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de los virus de la Diarrea Viral Bovina (VDVB) y de la Enfermedad de la Frontera (VEF) en ovinos reproductores procedentes de una empresa ovejera de la sierra central del país. Se colectaron muestras de sangre de ovinos reproductores hemb...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/971 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sheep pestivirus bovine viral diarrhea virus border disease virus virus neutralisation test Ovinos diarrea viral bovina enfermedad de la frontera neutralización viral |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de los virus de la Diarrea Viral Bovina (VDVB) y de la Enfermedad de la Frontera (VEF) en ovinos reproductores procedentes de una empresa ovejera de la sierra central del país. Se colectaron muestras de sangre de ovinos reproductores hembras (n=165) y machos (n=165) aparentemente sanos, con un promedio de edad de cuatro años, y criados en forma extensiva. Los anticuerpos contra VDVB y VEF se detectaron mediante la prueba de neutralización viral. El 2.1 ± 1.5% (7/330) y 28.5 ± 4.9% (94/330) de ovinos reproductores tuvieron anticuerpos contra el VDVB y VEF, respectivamente, con títulos de anticuerpos de 1:2 a 1:16. Se encontró asociación significativa entre el sexo del animal y la presencia de anticuerpos contra el VEF (hembras: 53.3 ± 7.6%; machos: 3.6 ± 2.9%) (p<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).