IMAGEN E IDENTIDAD EN CONFLICTO DEL SUJETO AFRO-PERUANO UNA RELECTURA DE MATALACHÉ DE LÓPEZ ALBÚJAR
Descripción del Articulo
La novela Matalaché (1928) de Enrique López Albújar, describe la condición de vida del esclavo negro, en la sociedad colonial y casi en los albores de la república. Este artículo trata de evidenciar que Matalaché es una "novela de tesis" basada en la relación causa/efecto, así el determini...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7618 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | López Albújar Matalaché sujeto afroperuano prejuicio racial identidad |
Sumario: | La novela Matalaché (1928) de Enrique López Albújar, describe la condición de vida del esclavo negro, en la sociedad colonial y casi en los albores de la república. Este artículo trata de evidenciar que Matalaché es una "novela de tesis" basada en la relación causa/efecto, así el determinismo geográfico (el calor de Piura) explica la exaltación de las pasiones y el deseo sexual de la pareja protagonista, José Manuel y María Luz, a pesar de las diferencias; por lo tanto, se trata de demostrar que el amor es un sentimiento capaz de superar las barreras del prejuicio racial (blanco/negro) y el distanciamiento social (amo/esclavo). Más aún Matalaché es una novela en la que se observa el conflicto interracial entre el sujeto afro-peruano (esclavo negro) y el sujeto no afro-peruano (español y criollo). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).