Substratistic presence of Aimara in Arequipa
Descripción del Articulo
El conocimiento de la lengua, su historia y filiación idiomática es una aventura académica llena de sorpresas; en el sur peruano y por la confluencia de lenguas en el tiempo, tiene características que ponemos a disposición de los especialistas. Esta variedad se verá enriquecida, recreando una morfol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/20071 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/20071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dialectology Morphology Linguistic borrowings Quechuisms Aimarisms Dialectología Morfología Préstamos lingüísticos Quechuismos Aimarismos |
Sumario: | El conocimiento de la lengua, su historia y filiación idiomática es una aventura académica llena de sorpresas; en el sur peruano y por la confluencia de lenguas en el tiempo, tiene características que ponemos a disposición de los especialistas. Esta variedad se verá enriquecida, recreando una morfología especial: quechua-castellano, quechua-aimara, aimara-quechua, aimara-puquina. El castellano arequipeño es el resultado del sustrato quechua, aimara y puquina en el habla de los chacareros en los diferentes valles de la región, vocablos posibles que aún no son aceptados por la academia. Muchas glosas fueron registradas por el Dr. Ugarte, maestro arequipeño; primero lo hizo como Arequipeñismos y luego de manera integral con el nombre de ‘Vocabulario de peruanismos’(póstumamente). Nos permitiremos someter a un examen los aportes de Ugarte a la luz de los nuevos conocimientos en andinística, considerando el registro que usó nuestro homenajeado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).