OBSERVACIONES AL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (DRAE), 23.a EDICIÓN

Descripción del Articulo

Para fines de este artículo presentamos una muestra de lo que hemos revisado en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (DRAE), 23.a edición 2014, para identificar palabras de uso peruano, algunas del español general de interés y uso en el Perú y otras de origen nativo (aim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldoceda Espinoza, Ana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13723
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DRAE 2014
Peruvian idioms
General Spanish
Quechua
Aymara
Puquina.
peruanismo
español general
quechua
aimara
puquina.
péruvianisme
espagnol général
aymara
Descripción
Sumario:Para fines de este artículo presentamos una muestra de lo que hemos revisado en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (DRAE), 23.a edición 2014, para identificar palabras de uso peruano, algunas del español general de interés y uso en el Perú y otras de origen nativo (aimara, quechua y puquina), con el fin de someterlas a análisis y observaciones.En cuanto a elementos de lenguas nativas peruanas consideramos: a) lema; b) artículo léxico; c) étimo; d) transcripción fonológica; e) glosa; f) marca de nivel de uso; g) marca diatópica; h) significado; j) propuesta de inclusión de artículo léxico o acepción en el DRAE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).