EL MARCO HISTÓRICO-GEOGRÁFICO EN LA INTERACCIÓN QUECHUA-ARU

Descripción del Articulo

La presente contribución se instala en medio de un extenso debate sobre las marcadas similitudes estructurales que han sido observadas y reconstruidas entre las lenguas andinas Quechua y Aru. El autor argumenta de una manera rigurosa, apelando a una explicación de dichas similitudes mediante procedi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torero, Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7511
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción lingüística
quechua-aru
geografía e historia.
Descripción
Sumario:La presente contribución se instala en medio de un extenso debate sobre las marcadas similitudes estructurales que han sido observadas y reconstruidas entre las lenguas andinas Quechua y Aru. El autor argumenta de una manera rigurosa, apelando a una explicación de dichas similitudes mediante procedimientos lingüísticos, asociándolos con los materiales de otras disciplinas y métodos de investigación sociocultural referidos a la evolución histórica de nuestras poblaciones originarias y las posteriores expansiones geográficas de cada una de sus familias lingüísticas y la génesis de sus mutuas relaciones de parentesco. Alrededor de este tema, el autor comenta recientes artículos de Peter Landerman (1994) y Lyle Campbell (1997) sobre el caso de los fonemas glotálicos y otros rasgos distintivos compartidos por ambas familias lingüísticas. El presente estudio sugiere también que las futuras investigaciones en lingüística comparada pueden ampliar aún más la visión que actualmente tenemos de nuestra historia andina, incluyendo otras familias lingüísticas, al mismo tiempo que mostrándonos una evolución históricainterna y externa- mas probable. El texto ha sido tomado con autorización del autor, de Bonner Amerikanistische Studien (Bas), No 30, separata, editada con motivo de los 50 años de Estudios Americanistas en la Universidad de Bonn. Verlag A.S. 1998.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).