Producción de leche fermentada utilizando bacterias probióticas (Lactobacillus acidophilus, Bifidobacterium lactís y Streptococcus thermophilus) con leche de cabra y de vaca
Descripción del Articulo
En el presente estudio se adicionó un cultivo mixto Bio Rich constituido por Lactobacillus acidophilus La-1,Bifidobacterium lactis Bb-12 y Streptococcus thermophilus a leche de cabra, de vaca, así como a la mezcla de ambas en proporción (1:1); obteniéndose leche fermentada o cultivada entera o integ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/4973 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | goat and cow milk process fermented milk probiotics leche de cabra y de vaca proceso leche fermentada probióticos |
Sumario: | En el presente estudio se adicionó un cultivo mixto Bio Rich constituido por Lactobacillus acidophilus La-1,Bifidobacterium lactis Bb-12 y Streptococcus thermophilus a leche de cabra, de vaca, así como a la mezcla de ambas en proporción (1:1); obteniéndose leche fermentada o cultivada entera o integral en base al contenido de acidez, porcentaje de grasa y al crecimiento de las bacterias probióticas Lactobacillus acidophi1us (107ufc/ml) y Bifidobacterium lactis (106ufc/ml), además de Streptococcus thermophilus (109ufc/ml), las que cumplen las normas microbiológicas de las leches fermentadas o cultivadas. Se determinó el porcentaje de inóculo y la temperatura de fermentación, siendo el pH de corte de 4,5. El tiempo de proceso con leche de vaca, de cabra y con la mezcla de leche de cabra y de vaca (1 :1) fue de 4 horas, 7 horas y 4 horas, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).