Diseño de matrices de gestión de riesgo para validar el envasado aséptico de soluciones inyectables

Descripción del Articulo

La Gestión de Riesgos de la Calidad (QRM) en la industria farmacéutica y especialmente en la fabricación de productos estériles es de vital importancia por su impacto en la salud. El objetivo del presente trabajo es, diseñar y aplicar en forma conjunta matrices de gestión de riesgo para validar el e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo, Gustavo V., Quevedo, Fernando G.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/16810
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/16810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quality risk management
Simulated aseptic process
Aseptic process validation
Gestión de riesgo de la calidad
Envasado aséptico simulado
Validación de envasado aséptico
id 1609-9044_e9adabb17ac4f0eb6803fae7a43a721e
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/16810
network_acronym_str 1609-9044
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
spelling Diseño de matrices de gestión de riesgo para validar el envasado aséptico de soluciones inyectablesDesign of risk management matrices to validate the aseptic process of injectable solutionsBravo, Gustavo V.Quevedo, Fernando G.Quality risk managementSimulated aseptic processAseptic process validationGestión de riesgo de la calidadEnvasado aséptico simuladoValidación de envasado asépticoLa Gestión de Riesgos de la Calidad (QRM) en la industria farmacéutica y especialmente en la fabricación de productos estériles es de vital importancia por su impacto en la salud. El objetivo del presente trabajo es, diseñar y aplicar en forma conjunta matrices de gestión de riesgo para validar el envasado aséptico de soluciones inyectables. Para el diseño del Envasado Aséptico Simulado (APS) se elaboraron las matrices de riesgo siguientes: Matriz de riesgo para la determinación del peor caso; Matriz de tiempos del proceso aséptico simulado; Matriz de Riesgo de Análisis del Modo y Efecto de Fallas (FMEA); Matriz de riesgo intervenciones rutinarias y no rutinarias. Se concluye que la utilización conjunta y complementaria (no excluyente) de las herramientas de análisis de riesgo del presente trabajo y sus respectivas matrices constituye una guía que ayuda metodológicamente a discernir el riesgo y contribuyen a gestionar adecuadamente el APS. Asimismo, la incorporación de las matrices de seguimiento sistemático de las intervenciones durante el APS es clave, por ser el factor humano el principal vector de contaminación. Los resultados de la aplicación las matrices de riesgo del presente trabajo en los APS continuos realizados, en las tres corridas, resultaron conformes respecto a las especificaciones.Quality Risk Management (QRM) in the pharmaceutical industry and especially in the manufacture of sterile products is of vital importance for its impact on health. The objective of this work is, to design and jointly apply risk management matrices to validate the aseptic process of injectable solutions. For the design of the Simulated Aseptic Process (APS) the following risk matrices were developed: Risk matrix for the determination of the worst case; Time matrix of the simulated aseptic process; Risk Matrix of Failure Mode and Effect Analysis (FMEA); Risk matrix routine and non-routine interventions. It is concluded that the joint and complementary use (not exclusive) of the risk analysis tools of this work and their respective matrices is a guide that helps methodologically to discern the risk and contribute to properly manage the APS. Likewise, the incorporation of the matrices of systematic follow-up of the interventions during the APS is key, since the human factor is the main vector of contamination. The results of the application of the risk matrices of the present work in the continuous APS carried out, in the three runs, were in accordance with the specifications.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica2019-08-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/1681010.15381/ci.v22i1.16810Ciencia e Investigación; Vol 22 No 1 (2019); 11-19Ciencia e Investigación; Vol. 22 Núm. 1 (2019); 11-191609-90441561-0861reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigacióninstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/16810/14297Derechos de autor 2019 Gustavo V. Bravo, Fernando G. Quevedohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:56:18Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de matrices de gestión de riesgo para validar el envasado aséptico de soluciones inyectables
Design of risk management matrices to validate the aseptic process of injectable solutions
title Diseño de matrices de gestión de riesgo para validar el envasado aséptico de soluciones inyectables
spellingShingle Diseño de matrices de gestión de riesgo para validar el envasado aséptico de soluciones inyectables
Bravo, Gustavo V.
Quality risk management
Simulated aseptic process
Aseptic process validation
Gestión de riesgo de la calidad
Envasado aséptico simulado
Validación de envasado aséptico
title_short Diseño de matrices de gestión de riesgo para validar el envasado aséptico de soluciones inyectables
title_full Diseño de matrices de gestión de riesgo para validar el envasado aséptico de soluciones inyectables
title_fullStr Diseño de matrices de gestión de riesgo para validar el envasado aséptico de soluciones inyectables
title_full_unstemmed Diseño de matrices de gestión de riesgo para validar el envasado aséptico de soluciones inyectables
title_sort Diseño de matrices de gestión de riesgo para validar el envasado aséptico de soluciones inyectables
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo, Gustavo V.
Quevedo, Fernando G.
author Bravo, Gustavo V.
author_facet Bravo, Gustavo V.
Quevedo, Fernando G.
author_role author
author2 Quevedo, Fernando G.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Quality risk management
Simulated aseptic process
Aseptic process validation
Gestión de riesgo de la calidad
Envasado aséptico simulado
Validación de envasado aséptico
topic Quality risk management
Simulated aseptic process
Aseptic process validation
Gestión de riesgo de la calidad
Envasado aséptico simulado
Validación de envasado aséptico
dc.description.none.fl_txt_mv La Gestión de Riesgos de la Calidad (QRM) en la industria farmacéutica y especialmente en la fabricación de productos estériles es de vital importancia por su impacto en la salud. El objetivo del presente trabajo es, diseñar y aplicar en forma conjunta matrices de gestión de riesgo para validar el envasado aséptico de soluciones inyectables. Para el diseño del Envasado Aséptico Simulado (APS) se elaboraron las matrices de riesgo siguientes: Matriz de riesgo para la determinación del peor caso; Matriz de tiempos del proceso aséptico simulado; Matriz de Riesgo de Análisis del Modo y Efecto de Fallas (FMEA); Matriz de riesgo intervenciones rutinarias y no rutinarias. Se concluye que la utilización conjunta y complementaria (no excluyente) de las herramientas de análisis de riesgo del presente trabajo y sus respectivas matrices constituye una guía que ayuda metodológicamente a discernir el riesgo y contribuyen a gestionar adecuadamente el APS. Asimismo, la incorporación de las matrices de seguimiento sistemático de las intervenciones durante el APS es clave, por ser el factor humano el principal vector de contaminación. Los resultados de la aplicación las matrices de riesgo del presente trabajo en los APS continuos realizados, en las tres corridas, resultaron conformes respecto a las especificaciones.
Quality Risk Management (QRM) in the pharmaceutical industry and especially in the manufacture of sterile products is of vital importance for its impact on health. The objective of this work is, to design and jointly apply risk management matrices to validate the aseptic process of injectable solutions. For the design of the Simulated Aseptic Process (APS) the following risk matrices were developed: Risk matrix for the determination of the worst case; Time matrix of the simulated aseptic process; Risk Matrix of Failure Mode and Effect Analysis (FMEA); Risk matrix routine and non-routine interventions. It is concluded that the joint and complementary use (not exclusive) of the risk analysis tools of this work and their respective matrices is a guide that helps methodologically to discern the risk and contribute to properly manage the APS. Likewise, the incorporation of the matrices of systematic follow-up of the interventions during the APS is key, since the human factor is the main vector of contamination. The results of the application of the risk matrices of the present work in the continuous APS carried out, in the three runs, were in accordance with the specifications.
description La Gestión de Riesgos de la Calidad (QRM) en la industria farmacéutica y especialmente en la fabricación de productos estériles es de vital importancia por su impacto en la salud. El objetivo del presente trabajo es, diseñar y aplicar en forma conjunta matrices de gestión de riesgo para validar el envasado aséptico de soluciones inyectables. Para el diseño del Envasado Aséptico Simulado (APS) se elaboraron las matrices de riesgo siguientes: Matriz de riesgo para la determinación del peor caso; Matriz de tiempos del proceso aséptico simulado; Matriz de Riesgo de Análisis del Modo y Efecto de Fallas (FMEA); Matriz de riesgo intervenciones rutinarias y no rutinarias. Se concluye que la utilización conjunta y complementaria (no excluyente) de las herramientas de análisis de riesgo del presente trabajo y sus respectivas matrices constituye una guía que ayuda metodológicamente a discernir el riesgo y contribuyen a gestionar adecuadamente el APS. Asimismo, la incorporación de las matrices de seguimiento sistemático de las intervenciones durante el APS es clave, por ser el factor humano el principal vector de contaminación. Los resultados de la aplicación las matrices de riesgo del presente trabajo en los APS continuos realizados, en las tres corridas, resultaron conformes respecto a las especificaciones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/16810
10.15381/ci.v22i1.16810
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/16810
identifier_str_mv 10.15381/ci.v22i1.16810
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/16810/14297
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Gustavo V. Bravo, Fernando G. Quevedo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Gustavo V. Bravo, Fernando G. Quevedo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia e Investigación; Vol 22 No 1 (2019); 11-19
Ciencia e Investigación; Vol. 22 Núm. 1 (2019); 11-19
1609-9044
1561-0861
reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
collection Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701388172909346816
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).