EVALUACIÓN DEL RIESGO DE TOXICIDAD CRÓNICA POR EXPOSICIÓN A CADMIO EN RATAS (Rattus norvegicus)

Descripción del Articulo

El cadmio es un mineral que por su amplia utilización a nivel industrial puede ingresar a la cadena alimentaria y presentar bioacumulación en los diferentes sistemas alimentarios y en el organismo humano. El objetivo fue evaluar el riesgo de toxicidad crónica, caracterizando posibles efectos teratog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García, Mesías M., Hernández, Eloisa M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13593
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadmium
chronic toxicity
teratogenic effect
Rattus norvegicus
Cadmio
toxicidad crónica
efecto teratogénico
id 1609-9044_d1c832263d315eb53971cf2d1e6e086f
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13593
network_acronym_str 1609-9044
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
dc.title.none.fl_str_mv EVALUACIÓN DEL RIESGO DE TOXICIDAD CRÓNICA POR EXPOSICIÓN A CADMIO EN RATAS (Rattus norvegicus)
Risk assessment of chronic toxicity for exposure to cadmium in rats (Rattus norvegicus)
title EVALUACIÓN DEL RIESGO DE TOXICIDAD CRÓNICA POR EXPOSICIÓN A CADMIO EN RATAS (Rattus norvegicus)
spellingShingle EVALUACIÓN DEL RIESGO DE TOXICIDAD CRÓNICA POR EXPOSICIÓN A CADMIO EN RATAS (Rattus norvegicus)
García, Mesías M.
Cadmium
chronic toxicity
teratogenic effect
Rattus norvegicus
Cadmio
toxicidad crónica
efecto teratogénico
Rattus norvegicus
title_short EVALUACIÓN DEL RIESGO DE TOXICIDAD CRÓNICA POR EXPOSICIÓN A CADMIO EN RATAS (Rattus norvegicus)
title_full EVALUACIÓN DEL RIESGO DE TOXICIDAD CRÓNICA POR EXPOSICIÓN A CADMIO EN RATAS (Rattus norvegicus)
title_fullStr EVALUACIÓN DEL RIESGO DE TOXICIDAD CRÓNICA POR EXPOSICIÓN A CADMIO EN RATAS (Rattus norvegicus)
title_full_unstemmed EVALUACIÓN DEL RIESGO DE TOXICIDAD CRÓNICA POR EXPOSICIÓN A CADMIO EN RATAS (Rattus norvegicus)
title_sort EVALUACIÓN DEL RIESGO DE TOXICIDAD CRÓNICA POR EXPOSICIÓN A CADMIO EN RATAS (Rattus norvegicus)
dc.creator.none.fl_str_mv García, Mesías M.
Hernández, Eloisa M.
author García, Mesías M.
author_facet García, Mesías M.
Hernández, Eloisa M.
author_role author
author2 Hernández, Eloisa M.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cadmium
chronic toxicity
teratogenic effect
Rattus norvegicus
Cadmio
toxicidad crónica
efecto teratogénico
Rattus norvegicus
topic Cadmium
chronic toxicity
teratogenic effect
Rattus norvegicus
Cadmio
toxicidad crónica
efecto teratogénico
Rattus norvegicus
dc.description.none.fl_txt_mv El cadmio es un mineral que por su amplia utilización a nivel industrial puede ingresar a la cadena alimentaria y presentar bioacumulación en los diferentes sistemas alimentarios y en el organismo humano. El objetivo fue evaluar el riesgo de toxicidad crónica, caracterizando posibles efectos teratogénicos y signos clínicos de toxicidad en ratas albinas (Rattus norvegicus) de la cepa Holtzman. Para el diseño experimental se adecuaron las Guías de la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OECD). Se ensayaron dos niveles de ingestas de nitrato de cadmio: 40 y 80 μg Cd/día, administrados con el agua de bebida durante 180 días, con el respectivo grupo control. Los signos y efectos teratogénicos se determinaron por observación directa mediante evaluación macroscópica y registros fotográficos. Las ratas madre, durante la gestación, y sus crías, desde el nacimiento hasta 120 días, fueron observadas en sus conductas. En los tres grupos, las crías al nacer se diferenciaron por el peso promedio ± desv. est. (grupo control: 7,22 ± 1,1; grupo 40 μg Cd/día: 5,86 ± 0,45; y grupo 80 μg Cd/día: 5,30 ± 0,46 g), por el tamaño corporal, color de la piel presentando signos hemorrágicos. El saco embrionario a los 18 días de la gestación, fue de color rosado el grupo control y varió a rosado violáceo y a rojo vino en los grupos ensayo expuestos a las ingestas diarias de cadmio. En las crías la acondroplasia fue manifiesta desde que nacieron y durante todo el período experimental. Se concluye que el cadmio produce efectos teratogénicos y tóxicos con daño estructural y funcional en hígado, útero y órganos anexos y en la vascularización, en ratas albinas adultas expuestas a ingestas crónicas de este elemento.
Cadmium beacause its widespread use at industrial level can enter to food chain and cause bioaccumulation in different feed systems and in the human body. The objective was to assess the risk of chronic toxicity, characterizing potential teratogenic effects and clinical signs of toxicity in albino rats (Rattus norvegicus) of the Holtzman strain. To Guides experimental design of the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) were adapted. Two levels of cadmium nitrate intakes were tested: 40 and 80 μg Cd/day, administered with drinking water for 120 days; with the respective control group. Mothers rats, during pregnancy, and their offspring, from birth to 120 days, were observed in their behaviors The pups were differenced by birth weight (control group: 7,22 ± 1,1; 40 μg Cd/day group: 5,86 ± 0,45; and 80 μg Cd/day group: 5,30 ± 0,46 g), by body size, skin color with bleeding signs. The embryo sac at 18 days of gestation, showed differences in color, this was pink in the control group and ranged red wine in groups exposed to daily intakes of cadmium trials. In pups achondroplasia was manifested during the experimental period. Was concluded that cadmium produces teratogenic and toxic effects with structural and functional damage in liver, uterus and annex and vascularization in adult albino rats exposed to chronic intake of the mineral.
description El cadmio es un mineral que por su amplia utilización a nivel industrial puede ingresar a la cadena alimentaria y presentar bioacumulación en los diferentes sistemas alimentarios y en el organismo humano. El objetivo fue evaluar el riesgo de toxicidad crónica, caracterizando posibles efectos teratogénicos y signos clínicos de toxicidad en ratas albinas (Rattus norvegicus) de la cepa Holtzman. Para el diseño experimental se adecuaron las Guías de la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OECD). Se ensayaron dos niveles de ingestas de nitrato de cadmio: 40 y 80 μg Cd/día, administrados con el agua de bebida durante 180 días, con el respectivo grupo control. Los signos y efectos teratogénicos se determinaron por observación directa mediante evaluación macroscópica y registros fotográficos. Las ratas madre, durante la gestación, y sus crías, desde el nacimiento hasta 120 días, fueron observadas en sus conductas. En los tres grupos, las crías al nacer se diferenciaron por el peso promedio ± desv. est. (grupo control: 7,22 ± 1,1; grupo 40 μg Cd/día: 5,86 ± 0,45; y grupo 80 μg Cd/día: 5,30 ± 0,46 g), por el tamaño corporal, color de la piel presentando signos hemorrágicos. El saco embrionario a los 18 días de la gestación, fue de color rosado el grupo control y varió a rosado violáceo y a rojo vino en los grupos ensayo expuestos a las ingestas diarias de cadmio. En las crías la acondroplasia fue manifiesta desde que nacieron y durante todo el período experimental. Se concluye que el cadmio produce efectos teratogénicos y tóxicos con daño estructural y funcional en hígado, útero y órganos anexos y en la vascularización, en ratas albinas adultas expuestas a ingestas crónicas de este elemento.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13593
10.15381/ci.v17i2.13593
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13593
identifier_str_mv 10.15381/ci.v17i2.13593
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13593/12002
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Mesías M. García, Eloisa M. Hernández
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Mesías M. García, Eloisa M. Hernández
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia e Investigación; Vol 17 No 2 (2014); 74-79
Ciencia e Investigación; Vol. 17 Núm. 2 (2014); 74-79
1609-9044
1561-0861
reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
collection Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701388172420710400
spelling EVALUACIÓN DEL RIESGO DE TOXICIDAD CRÓNICA POR EXPOSICIÓN A CADMIO EN RATAS (Rattus norvegicus)Risk assessment of chronic toxicity for exposure to cadmium in rats (Rattus norvegicus)García, Mesías M.Hernández, Eloisa M.Cadmiumchronic toxicityteratogenic effectRattus norvegicusCadmiotoxicidad crónicaefecto teratogénicoRattus norvegicusEl cadmio es un mineral que por su amplia utilización a nivel industrial puede ingresar a la cadena alimentaria y presentar bioacumulación en los diferentes sistemas alimentarios y en el organismo humano. El objetivo fue evaluar el riesgo de toxicidad crónica, caracterizando posibles efectos teratogénicos y signos clínicos de toxicidad en ratas albinas (Rattus norvegicus) de la cepa Holtzman. Para el diseño experimental se adecuaron las Guías de la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OECD). Se ensayaron dos niveles de ingestas de nitrato de cadmio: 40 y 80 μg Cd/día, administrados con el agua de bebida durante 180 días, con el respectivo grupo control. Los signos y efectos teratogénicos se determinaron por observación directa mediante evaluación macroscópica y registros fotográficos. Las ratas madre, durante la gestación, y sus crías, desde el nacimiento hasta 120 días, fueron observadas en sus conductas. En los tres grupos, las crías al nacer se diferenciaron por el peso promedio ± desv. est. (grupo control: 7,22 ± 1,1; grupo 40 μg Cd/día: 5,86 ± 0,45; y grupo 80 μg Cd/día: 5,30 ± 0,46 g), por el tamaño corporal, color de la piel presentando signos hemorrágicos. El saco embrionario a los 18 días de la gestación, fue de color rosado el grupo control y varió a rosado violáceo y a rojo vino en los grupos ensayo expuestos a las ingestas diarias de cadmio. En las crías la acondroplasia fue manifiesta desde que nacieron y durante todo el período experimental. Se concluye que el cadmio produce efectos teratogénicos y tóxicos con daño estructural y funcional en hígado, útero y órganos anexos y en la vascularización, en ratas albinas adultas expuestas a ingestas crónicas de este elemento.Cadmium beacause its widespread use at industrial level can enter to food chain and cause bioaccumulation in different feed systems and in the human body. The objective was to assess the risk of chronic toxicity, characterizing potential teratogenic effects and clinical signs of toxicity in albino rats (Rattus norvegicus) of the Holtzman strain. To Guides experimental design of the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) were adapted. Two levels of cadmium nitrate intakes were tested: 40 and 80 μg Cd/day, administered with drinking water for 120 days; with the respective control group. Mothers rats, during pregnancy, and their offspring, from birth to 120 days, were observed in their behaviors The pups were differenced by birth weight (control group: 7,22 ± 1,1; 40 μg Cd/day group: 5,86 ± 0,45; and 80 μg Cd/day group: 5,30 ± 0,46 g), by body size, skin color with bleeding signs. The embryo sac at 18 days of gestation, showed differences in color, this was pink in the control group and ranged red wine in groups exposed to daily intakes of cadmium trials. In pups achondroplasia was manifested during the experimental period. Was concluded that cadmium produces teratogenic and toxic effects with structural and functional damage in liver, uterus and annex and vascularization in adult albino rats exposed to chronic intake of the mineral.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica2014-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/1359310.15381/ci.v17i2.13593Ciencia e Investigación; Vol 17 No 2 (2014); 74-79Ciencia e Investigación; Vol. 17 Núm. 2 (2014); 74-791609-90441561-0861reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigacióninstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13593/12002Derechos de autor 2014 Mesías M. García, Eloisa M. Hernándezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:56:03Zmail@mail.com -
score 13.8703
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).