EFECTO BRONCODILATADOR DEL EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO DE PROPÓLEO DE Apis mellifera “ABEJA” EN ANILLOS TRAQUEALES AISLADOS DE Cavia porcellus “COBAYOS”

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo determinar el efecto broncodilatador del extracto hidroalcohólico de propóleo de Apis mellifera “abeja” en anillos traqueales aislados de Cavia porcellus “cobayos”. El propóleo fue recolectado en el distrito de Chalhuanca, provincia de Aymaraes de la región Apu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuapoma, Mario, Loayza, Britt, Tinco, Johnny A., López, Sofía, Iannacone, José, Chávez, Mónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13622
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propolis
hydroalcoholic extract
bronchodilator effect
Apis mellifera
Cavia porcellus
Propóleo
extracto hidroalcohólico
efecto broncodilatador
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objetivo determinar el efecto broncodilatador del extracto hidroalcohólico de propóleo de Apis mellifera “abeja” en anillos traqueales aislados de Cavia porcellus “cobayos”. El propóleo fue recolectado en el distrito de Chalhuanca, provincia de Aymaraes de la región Apurímac. Se determinaron las características organolépticas y fisicoquímicas del propóleo en bruto, y se realizó el tamizaje fitoquímico del extracto hidroalcohólico. El efecto broncodilatador se determinó mediante el método de Jagdish et al. modificado, utilizando anillos traqueales y haciendo uso de un quimógrafo automatizado, Panlab Harvard; las contracciones fueron inducidas por histamina 5 x 10-4 M, registrándose el aumento de tensión, número y altura de contracciones. Como control positivo se usó salbutamol, el extracto hidroalcohólico se ensayo a las concentraciones de 5, 10 y 15%. El extracto hidroalcohólico de propóleo al 5% redujo la tensión a 10,818 g, semejante a lo logrado con salbutamol (10,852 g), obteniéndose mejores resultados al 10 y 15%, 10,206 y 9,371 g, respectivamente. El número y altura de las contracciones fueron de 21,40 y 9,52 mm con salbutamol; con extracto: 19,20 y 9,24 mm al 5%; 15,40 y 8,42 mm al 10% y 9,80 y 7,30 mm al 15%. El análisis estadístico mostró diferencias significativas en los diferentes tratamientos (p<0,05%). Se concluye que el extracto hidroalcohólico de propóleo tiene efecto broncodilatador, mostrando mayor efecto al 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).