COMPUESTOS BIOACTIVOS Y ANÁLISIS SENSORIAL DE UNA BEBIDA FUNCIONAL DE MAÍZ MORADO (Zea mays L.) Y ESTEVIA (Stevia SP.)
Descripción del Articulo
En la presente investigación se evaluaron los compuestos bioactivos, y se determinaron la actividad antioxidante y el grado de satisfacción de una bebida de maíz morado y estevia, mediante los métodos por HPLC, ABTS, ORAC, DPPH y por comparación según la escala hedónica. Los resultados mostraron com...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Ciencia e Investigación |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13604 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Purple corn Zea mays stevia anthocyanins ABTS ORAC DPPH Maíz morado estevia antocianinas |
Sumario: | En la presente investigación se evaluaron los compuestos bioactivos, y se determinaron la actividad antioxidante y el grado de satisfacción de una bebida de maíz morado y estevia, mediante los métodos por HPLC, ABTS, ORAC, DPPH y por comparación según la escala hedónica. Los resultados mostraron compuestos fenólicos cercanos a 2 mg/mL, altos contenidos de antocianinas (50,84 mg/100 mL) y actividad antioxidante según ABTS (17,96 μmol TEAC/mL), ORAC (31,01 μmol TEAC/mL) y DPPH (0,706 GAE mg/mL). La evaluación de vida útil reveló un efecto sinérgico entre las antocianinas del maíz morado y los componentes activos de la estevia. El grado de satisfacción reveló que el formulado se califica entre “me gusta mucho” (19%) y “me gusta ligeramente” (33%) según escala hedónica sobre los atributos de color, olor, sabor y aceptabilidad en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).