Investigación fitoquímica, farmacológica y de toxicidad DL50 de Ephedra Americana Pinco-Pinco

Descripción del Articulo

Una yerba que crece a lo largo de la Cordillera de los Andes, denominada por los nativos Pinco-Pinco, y de amplio uso medicinal en la zona andina del Perú, en la altiplanicie de Bolivia y a lo largo de la cordillera andina de Argentina y Chile, cuyo nombre científico es Ephedra americana, es especie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonilla Rivera, Pablo Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4404
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4404
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1609-9044_1dd6fd915caf36b7a4fd99a45bec3bdb
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/4404
network_acronym_str 1609-9044
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
spelling Investigación fitoquímica, farmacológica y de toxicidad DL50 de Ephedra Americana Pinco-PincoInvestigación fitoquímica, farmacológica y de toxicidad DL50 de Ephedra Americana Pinco-PincoBonilla Rivera, Pablo EnriqueUna yerba que crece a lo largo de la Cordillera de los Andes, denominada por los nativos Pinco-Pinco, y de amplio uso medicinal en la zona andina del Perú, en la altiplanicie de Bolivia y a lo largo de la cordillera andina de Argentina y Chile, cuyo nombre científico es Ephedra americana, es especie vegetal objeto de la presente investigación.En nuestro país esta especie crece abundantemente en el departamento de Arequipa, en el balneario de Jesús, en el camino a la Laguna de Salinas en faldas del nevado Pichu-Pichu.También crece en forma abundante en el Cusco. La muestra vegetal del presente estudio fue ubicada y recolectada en la ciudad de Calca, Cusco.Una yerba que crece a lo largo de la Cordillera de los Andes, denominada por los nativos Pinco-Pinco, y de amplio uso medicinal en la zona andina del Perú, en la altiplanicie de Bolivia y a lo largo de la cordillera andina de Argentina y Chile, cuyo nombre científico es Ephedra americana, es especie vegetal objeto de la presente investigación.En nuestro país esta especie crece abundantemente en el departamento de Arequipa, en el balneario de Jesús, en el camino a la Laguna de Salinas en faldas del nevado Pichu-Pichu.También crece en forma abundante en el Cusco. La muestra vegetal del presente estudio fue ubicada y recolectada en la ciudad de Calca, Cusco.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica1999-06-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/440410.15381/ci.v2i1.4404Ciencia e Investigación; Vol 2 No 1 (1999); 27-43Ciencia e Investigación; Vol. 2 Núm. 1 (1999); 27-431609-90441561-0861reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigacióninstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4404/4478Derechos de autor 1999 Pablo Enrique Bonilla Riverahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:55:43Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Investigación fitoquímica, farmacológica y de toxicidad DL50 de Ephedra Americana Pinco-Pinco
Investigación fitoquímica, farmacológica y de toxicidad DL50 de Ephedra Americana Pinco-Pinco
title Investigación fitoquímica, farmacológica y de toxicidad DL50 de Ephedra Americana Pinco-Pinco
spellingShingle Investigación fitoquímica, farmacológica y de toxicidad DL50 de Ephedra Americana Pinco-Pinco
Bonilla Rivera, Pablo Enrique
title_short Investigación fitoquímica, farmacológica y de toxicidad DL50 de Ephedra Americana Pinco-Pinco
title_full Investigación fitoquímica, farmacológica y de toxicidad DL50 de Ephedra Americana Pinco-Pinco
title_fullStr Investigación fitoquímica, farmacológica y de toxicidad DL50 de Ephedra Americana Pinco-Pinco
title_full_unstemmed Investigación fitoquímica, farmacológica y de toxicidad DL50 de Ephedra Americana Pinco-Pinco
title_sort Investigación fitoquímica, farmacológica y de toxicidad DL50 de Ephedra Americana Pinco-Pinco
dc.creator.none.fl_str_mv Bonilla Rivera, Pablo Enrique
author Bonilla Rivera, Pablo Enrique
author_facet Bonilla Rivera, Pablo Enrique
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Una yerba que crece a lo largo de la Cordillera de los Andes, denominada por los nativos Pinco-Pinco, y de amplio uso medicinal en la zona andina del Perú, en la altiplanicie de Bolivia y a lo largo de la cordillera andina de Argentina y Chile, cuyo nombre científico es Ephedra americana, es especie vegetal objeto de la presente investigación.En nuestro país esta especie crece abundantemente en el departamento de Arequipa, en el balneario de Jesús, en el camino a la Laguna de Salinas en faldas del nevado Pichu-Pichu.También crece en forma abundante en el Cusco. La muestra vegetal del presente estudio fue ubicada y recolectada en la ciudad de Calca, Cusco.
Una yerba que crece a lo largo de la Cordillera de los Andes, denominada por los nativos Pinco-Pinco, y de amplio uso medicinal en la zona andina del Perú, en la altiplanicie de Bolivia y a lo largo de la cordillera andina de Argentina y Chile, cuyo nombre científico es Ephedra americana, es especie vegetal objeto de la presente investigación.En nuestro país esta especie crece abundantemente en el departamento de Arequipa, en el balneario de Jesús, en el camino a la Laguna de Salinas en faldas del nevado Pichu-Pichu.También crece en forma abundante en el Cusco. La muestra vegetal del presente estudio fue ubicada y recolectada en la ciudad de Calca, Cusco.
description Una yerba que crece a lo largo de la Cordillera de los Andes, denominada por los nativos Pinco-Pinco, y de amplio uso medicinal en la zona andina del Perú, en la altiplanicie de Bolivia y a lo largo de la cordillera andina de Argentina y Chile, cuyo nombre científico es Ephedra americana, es especie vegetal objeto de la presente investigación.En nuestro país esta especie crece abundantemente en el departamento de Arequipa, en el balneario de Jesús, en el camino a la Laguna de Salinas en faldas del nevado Pichu-Pichu.También crece en forma abundante en el Cusco. La muestra vegetal del presente estudio fue ubicada y recolectada en la ciudad de Calca, Cusco.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-06-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4404
10.15381/ci.v2i1.4404
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4404
identifier_str_mv 10.15381/ci.v2i1.4404
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4404/4478
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 1999 Pablo Enrique Bonilla Rivera
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1999 Pablo Enrique Bonilla Rivera
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia e Investigación; Vol 2 No 1 (1999); 27-43
Ciencia e Investigación; Vol. 2 Núm. 1 (1999); 27-43
1609-9044
1561-0861
reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
collection Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701388171668881408
score 13.872424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).