Aplicaciones de las halocinas producidas por arqueas halófilas

Descripción del Articulo

El término bacteriocina se empleó inicialmente para describir proteínas producidas por bacterias Gram negativas con capacidad antibiótica frente a organismos filogeneticamente emparentados con la productora. Se trataba de proteínas de peso molecular relativamente elevado , codificadas en plásmidos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meseguer Soda, Inmaculada
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6745
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/6745
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1609-9044_19511e68b7dd92f5698a3ece61dd6490
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/6745
network_acronym_str 1609-9044
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
spelling Aplicaciones de las halocinas producidas por arqueas halófilasAplicaciones de las Halocinas producidas por arqueas halófilasMeseguer Soda, InmaculadaEl término bacteriocina se empleó inicialmente para describir proteínas producidas por bacterias Gram negativas con capacidad antibiótica frente a organismos filogeneticamente emparentados con la productora. Se trataba de proteínas de peso molecular relativamente elevado , codificadas en plásmidos con un espectro de acción reducido, modo de acción bactericida, unión a receptores específicos, etc. Estos criterios se extrajeron de los primeros grupos de bacteriocidas que se descubrieron y estudiaron que fueron las colicinas producidas por Escherichia coli.El término bacteriocina se empleó inicialmente para describir proteínas producidas por bacterias Gram negativas con capacidad antibiótica frente a organismos filogeneticamente emparentados con la productora. Se trataba de proteínas de peso molecular relativamente elevado , codificadas en plásmidos con un espectro de acción reducido, modo de acción bactericida, unión a receptores específicos, etc. Estos criterios se extrajeron de los primeros grupos de bacteriocidas que se descubrieron y estudiaron que fueron las colicinas producidas por Escherichia coli.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica2005-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/674510.15381/ci.v8i2.6745Ciencia e Investigación; Vol 8 No 2 (2005); 101-106Ciencia e Investigación; Vol. 8 Núm. 2 (2005); 101-1061609-90441561-0861reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigacióninstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/6745/5983Derechos de autor 2005 Inmaculada Meseguer Sodahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:56:02Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Aplicaciones de las halocinas producidas por arqueas halófilas
Aplicaciones de las Halocinas producidas por arqueas halófilas
title Aplicaciones de las halocinas producidas por arqueas halófilas
spellingShingle Aplicaciones de las halocinas producidas por arqueas halófilas
Meseguer Soda, Inmaculada
title_short Aplicaciones de las halocinas producidas por arqueas halófilas
title_full Aplicaciones de las halocinas producidas por arqueas halófilas
title_fullStr Aplicaciones de las halocinas producidas por arqueas halófilas
title_full_unstemmed Aplicaciones de las halocinas producidas por arqueas halófilas
title_sort Aplicaciones de las halocinas producidas por arqueas halófilas
dc.creator.none.fl_str_mv Meseguer Soda, Inmaculada
author Meseguer Soda, Inmaculada
author_facet Meseguer Soda, Inmaculada
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El término bacteriocina se empleó inicialmente para describir proteínas producidas por bacterias Gram negativas con capacidad antibiótica frente a organismos filogeneticamente emparentados con la productora. Se trataba de proteínas de peso molecular relativamente elevado , codificadas en plásmidos con un espectro de acción reducido, modo de acción bactericida, unión a receptores específicos, etc. Estos criterios se extrajeron de los primeros grupos de bacteriocidas que se descubrieron y estudiaron que fueron las colicinas producidas por Escherichia coli.
El término bacteriocina se empleó inicialmente para describir proteínas producidas por bacterias Gram negativas con capacidad antibiótica frente a organismos filogeneticamente emparentados con la productora. Se trataba de proteínas de peso molecular relativamente elevado , codificadas en plásmidos con un espectro de acción reducido, modo de acción bactericida, unión a receptores específicos, etc. Estos criterios se extrajeron de los primeros grupos de bacteriocidas que se descubrieron y estudiaron que fueron las colicinas producidas por Escherichia coli.
description El término bacteriocina se empleó inicialmente para describir proteínas producidas por bacterias Gram negativas con capacidad antibiótica frente a organismos filogeneticamente emparentados con la productora. Se trataba de proteínas de peso molecular relativamente elevado , codificadas en plásmidos con un espectro de acción reducido, modo de acción bactericida, unión a receptores específicos, etc. Estos criterios se extrajeron de los primeros grupos de bacteriocidas que se descubrieron y estudiaron que fueron las colicinas producidas por Escherichia coli.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/6745
10.15381/ci.v8i2.6745
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/6745
identifier_str_mv 10.15381/ci.v8i2.6745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/6745/5983
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2005 Inmaculada Meseguer Soda
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2005 Inmaculada Meseguer Soda
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia e Investigación; Vol 8 No 2 (2005); 101-106
Ciencia e Investigación; Vol. 8 Núm. 2 (2005); 101-106
1609-9044
1561-0861
reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
collection Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701388172325289984
score 13.904678
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).