Índice craneano del antiguo poblador peruano precolombino con deformación cefálica artificial
Descripción del Articulo
Objetivo: el estudio consiste en precisar la forma craneana determinada por el índice craneano relacionándolo con el agente causal, el área cultural de procedencia de los cráneos y las tendencias morfo craneales obtenidas visualmente. Metodología: se empleó 18 cráneos precolombinos comprendidos en l...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11334 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cranial index artificial cranial deformation pre-columbian Perú dolichocephalic brachycephalic. Índice craneano deformación craneal artificial Perú precolombino dolicocéfalos braquicéfalos |
Sumario: | Objetivo: el estudio consiste en precisar la forma craneana determinada por el índice craneano relacionándolo con el agente causal, el área cultural de procedencia de los cráneos y las tendencias morfo craneales obtenidas visualmente. Metodología: se empleó 18 cráneos precolombinos comprendidos en la clasificación tipológica de Pedro Weiss, en los cuales se procedió a la medición de los anchos interparietales máximos y longitudes anteroposteriores, medidos de la glabela al opistocráneo; empleando la fórmula matemática que multiplica el eu-eu por 100, dividido por la longitud gl-op. Los índices craneanos y formas craneanas son relacionados con el agente causal, el área cultural de procedencia de los cráneos y las tendencias dolicocefálicas y braquicefálicas establecidas visualmente en anterior estudio, buscando equivalencias con formas craneanas consideradas en la clasificación de Martin y Broca. Resultados y conclusiones: 1. Los cráneos peruanos precolombinos del área cultural costeño con deformación artificial por cuna presentan formas hiper braquicéfalos según Martin con índice craneano promedio de 97.0, concordante con la percepción visual de su forma craneana. 2. Los cráneos peruanos precolombinos del área cultural andino con deformación cefálica artificial por llautu presentan formas dolicocéfalos según Martin con índice craneano promedio de 73.1, concordante con la percepción visual de su forma craneana. 3. Las formas craneanas determinadas por índice craneano son concordantes con las formas craneanas obtenidas visualmente por norma superior. Las discrepancias observadas podría deberse a la aplicación de artefactos semirrígidos que comprimían el opistocraneo y que permitía posiblemente a la expansión longitudinal compensatoria del cráneo a expensas del lambda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).