Expansión rápida del maxilar superior y su impacto a nivel de la vía aérea superior: revisión bibliográfica

Descripción del Articulo

La expansión del maxilar ya sea rápida o lenta, ha sido un procedimiento utilizado durante años para la corrección de maloclusiones transversales. Sus beneficios y efectos a nivel dentario, como de sutura palatina media son conocidos. Sin embargo, en los últimos años la repercusión y sus efectos a n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado, Camila, Rosenberg, Flavia, Keith, Francisca, Scheu, Javiera
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/17049
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/17049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malocclusion
Nasal cavity
Palatal expansion technique (source: MeSH NLM)
Maloclusión
Cavidad nasal
Expansión maxilar (fuente: DeCS BIREME)
id 1609-8617_eb3b889fe3ac44ed0e89f4d661bf0e45
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/17049
network_acronym_str 1609-8617
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
spelling Expansión rápida del maxilar superior y su impacto a nivel de la vía aérea superior: revisión bibliográficaRapid expansion of the maxilla and its impact on the upper airway aspect: bibliographic reviewDelgado, CamilaRosenberg, FlaviaKeith, FranciscaScheu, JavieraMalocclusionNasal cavityPalatal expansion technique (source: MeSH NLM)MaloclusiónCavidad nasalExpansión maxilar (fuente: DeCS BIREME)La expansión del maxilar ya sea rápida o lenta, ha sido un procedimiento utilizado durante años para la corrección de maloclusiones transversales. Sus beneficios y efectos a nivel dentario, como de sutura palatina media son conocidos. Sin embargo, en los últimos años la repercusión y sus efectos a nivel de vía aérea han sido estudiados y se han establecido como un punto de interés sobre todo durante el tratamiento de pacientes con problemas respiratorios. Según la bibliografía actual, la expansión rápida del maxilar induce un aumento significativo del volumen de la vía aérea superior. Hoy en día, con el alto desarrollo de técnicas basadas en imágenes 3D y con el advenimiento de la tomografía computarizada Cone Beam, es posible realizar análisis cuantitativos y evaluar los efectos de la expansión maxilar a nivel de la vía aérea superior en los tres sentidos del espacio. Mediante el uso de imagenología es posible visualizar la ganancia en la vía aérea superior pero aún no es posible evidenciar si este aumento se correlaciona con una mejora en la función respiratoria.Maxillary expansion, whether rapid or slow, has been a procedure used for years to correct transverse malocclusions. Its benefits and effects at the dental aspect, such as the middle palatal suture are well known. Lately, however, its repercussion and effects at the airway aspect, have been studied and established as a point of interest; especially during the treatment of patients with respiratory problems. According to current bibliography, rapid maxillary expansion is associated with an increase in the upper airway volume. Nowadays, with the high development of techniques based on 3D images and with the inception of Cone Beam computed tomography, it is possible to perform quantitative analysis and evaluate the effects of maxillary expansion on the upper airway in a three dimensional way. With the use of imagenology, it is possible to visualize the increase in the upper airway dimensions, however, there is no evidence that this increase somehow, improves the respiratory function.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2019-11-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1704910.15381/os.v22i4.17049Odontología Sanmarquina; Vol 22 No 4 (2019); 277-281Odontología Sanmarquina; Vol. 22 Núm. 4 (2019); 277-2811609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/17049/14442Derechos de autor 2019 Camila Delgado, Flavia Rosenberg, Francisca Keith, Javiera Scheuhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:57Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Expansión rápida del maxilar superior y su impacto a nivel de la vía aérea superior: revisión bibliográfica
Rapid expansion of the maxilla and its impact on the upper airway aspect: bibliographic review
title Expansión rápida del maxilar superior y su impacto a nivel de la vía aérea superior: revisión bibliográfica
spellingShingle Expansión rápida del maxilar superior y su impacto a nivel de la vía aérea superior: revisión bibliográfica
Delgado, Camila
Malocclusion
Nasal cavity
Palatal expansion technique (source: MeSH NLM)
Maloclusión
Cavidad nasal
Expansión maxilar (fuente: DeCS BIREME)
title_short Expansión rápida del maxilar superior y su impacto a nivel de la vía aérea superior: revisión bibliográfica
title_full Expansión rápida del maxilar superior y su impacto a nivel de la vía aérea superior: revisión bibliográfica
title_fullStr Expansión rápida del maxilar superior y su impacto a nivel de la vía aérea superior: revisión bibliográfica
title_full_unstemmed Expansión rápida del maxilar superior y su impacto a nivel de la vía aérea superior: revisión bibliográfica
title_sort Expansión rápida del maxilar superior y su impacto a nivel de la vía aérea superior: revisión bibliográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado, Camila
Rosenberg, Flavia
Keith, Francisca
Scheu, Javiera
author Delgado, Camila
author_facet Delgado, Camila
Rosenberg, Flavia
Keith, Francisca
Scheu, Javiera
author_role author
author2 Rosenberg, Flavia
Keith, Francisca
Scheu, Javiera
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Malocclusion
Nasal cavity
Palatal expansion technique (source: MeSH NLM)
Maloclusión
Cavidad nasal
Expansión maxilar (fuente: DeCS BIREME)
topic Malocclusion
Nasal cavity
Palatal expansion technique (source: MeSH NLM)
Maloclusión
Cavidad nasal
Expansión maxilar (fuente: DeCS BIREME)
dc.description.none.fl_txt_mv La expansión del maxilar ya sea rápida o lenta, ha sido un procedimiento utilizado durante años para la corrección de maloclusiones transversales. Sus beneficios y efectos a nivel dentario, como de sutura palatina media son conocidos. Sin embargo, en los últimos años la repercusión y sus efectos a nivel de vía aérea han sido estudiados y se han establecido como un punto de interés sobre todo durante el tratamiento de pacientes con problemas respiratorios. Según la bibliografía actual, la expansión rápida del maxilar induce un aumento significativo del volumen de la vía aérea superior. Hoy en día, con el alto desarrollo de técnicas basadas en imágenes 3D y con el advenimiento de la tomografía computarizada Cone Beam, es posible realizar análisis cuantitativos y evaluar los efectos de la expansión maxilar a nivel de la vía aérea superior en los tres sentidos del espacio. Mediante el uso de imagenología es posible visualizar la ganancia en la vía aérea superior pero aún no es posible evidenciar si este aumento se correlaciona con una mejora en la función respiratoria.
Maxillary expansion, whether rapid or slow, has been a procedure used for years to correct transverse malocclusions. Its benefits and effects at the dental aspect, such as the middle palatal suture are well known. Lately, however, its repercussion and effects at the airway aspect, have been studied and established as a point of interest; especially during the treatment of patients with respiratory problems. According to current bibliography, rapid maxillary expansion is associated with an increase in the upper airway volume. Nowadays, with the high development of techniques based on 3D images and with the inception of Cone Beam computed tomography, it is possible to perform quantitative analysis and evaluate the effects of maxillary expansion on the upper airway in a three dimensional way. With the use of imagenology, it is possible to visualize the increase in the upper airway dimensions, however, there is no evidence that this increase somehow, improves the respiratory function.
description La expansión del maxilar ya sea rápida o lenta, ha sido un procedimiento utilizado durante años para la corrección de maloclusiones transversales. Sus beneficios y efectos a nivel dentario, como de sutura palatina media son conocidos. Sin embargo, en los últimos años la repercusión y sus efectos a nivel de vía aérea han sido estudiados y se han establecido como un punto de interés sobre todo durante el tratamiento de pacientes con problemas respiratorios. Según la bibliografía actual, la expansión rápida del maxilar induce un aumento significativo del volumen de la vía aérea superior. Hoy en día, con el alto desarrollo de técnicas basadas en imágenes 3D y con el advenimiento de la tomografía computarizada Cone Beam, es posible realizar análisis cuantitativos y evaluar los efectos de la expansión maxilar a nivel de la vía aérea superior en los tres sentidos del espacio. Mediante el uso de imagenología es posible visualizar la ganancia en la vía aérea superior pero aún no es posible evidenciar si este aumento se correlaciona con una mejora en la función respiratoria.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/17049
10.15381/os.v22i4.17049
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/17049
identifier_str_mv 10.15381/os.v22i4.17049
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/17049/14442
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Camila Delgado, Flavia Rosenberg, Francisca Keith, Javiera Scheu
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Camila Delgado, Flavia Rosenberg, Francisca Keith, Javiera Scheu
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol 22 No 4 (2019); 277-281
Odontología Sanmarquina; Vol. 22 Núm. 4 (2019); 277-281
1609-8617
1560-9111
reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
collection Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701385731088318464
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).