Conservación de la vitalidad pulpar en piezas autotransplantadas

Descripción del Articulo

Para llevar a cabo la presente investigación se seleccionaron ocho pacientes de la Clínica Central de la Facultad de Odontología, de 15 a 21 años de edad, que tenían la indicación para extracción de la primera molar permanente, y a la vez, poseían el germen de la tercera molar del mismo cuadrante en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pineda Mejia, Martha Elena, Silva Infantes, Manuel, Sáenz Quíroz, Lizardo Augusto, Cheín Villacampa, Sylvia, Palacios Alva, Elmo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/3584
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teeth Autotransplantation
Pulp Vitality
Germ
Autotransplante de dientes
Vitalidad pulpar
Germen dentario
id 1609-8617_e1c50246d663f42657df6d9b61aafcf6
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/3584
network_acronym_str 1609-8617
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
spelling Conservación de la vitalidad pulpar en piezas autotransplantadasConservación de la vitalidad pulpar en piezas autotransplantadasPineda Mejia, Martha ElenaSilva Infantes, ManuelSáenz Quíroz, Lizardo AugustoCheín Villacampa, SylviaPalacios Alva, ElmoTeeth AutotransplantationPulp VitalityGermAutotransplante de dientesVitalidad pulparGermen dentarioPara llevar a cabo la presente investigación se seleccionaron ocho pacientes de la Clínica Central de la Facultad de Odontología, de 15 a 21 años de edad, que tenían la indicación para extracción de la primera molar permanente, y a la vez, poseían el germen de la tercera molar del mismo cuadrante en erupción, cuya raíz se encontraba por lo menos en un estadío Nolla de 7, 8 ó 9. Teniendo el consentimiento respectivo del paciente se realizó el transplante autógeno del germen al alvéolo del primer molar. En el post operatorio se hizo el seguimiento de los casos hasta un período de 12 semanas, realizando diferentes pruebas para determinar si el diente donante se encontraba vital o no. A partir de la 6ta semana del post operatorio, un alto porcentaje de los dientes transplantados empezaron a dar respuestas de vitalidad pulpar a las pruebas térmicas y a la prueba eléctrica, disminuyendo gradualmente la movilidad que presentaban inicialmente. Hasta el tiempo transcurrido en los controles post operatorios, las piezas incrementaron su afirmación en el alvéolo y conservaron su vitalidad pulpar Siendo de un 70 a 80 % de las piezas que lo hacen entre la 6ta y 8ava semana incrementándose a un 95% a la 12ava semana. La ejecución del transplante autógeno de molares comprobó ser una técnica sencilla, con aceptables porcentajes de éxito, viniendo a solucionar la pérdida de una 1ra molar permanente.To carry out this investigation, eight patients 15 to 21 years old of Central Clinic of UNMSM Dentistry Faculty who had the indication for. first permanent molar extraction and at the same time had a third molar germ in eruption, were selected. The germ was at least in a Nolla development stage 7, 8 ó 9. Having the patient´s respective consent they underwent the autotransplantation of the germ to the socket of the first molar within the same quadrant. Cases were followed for a 12 weeks period. DIfferent tests to determine J the donor tooth was vital or not, were done. Six weeks after transplantation a high percentage of teeth began to respond to thermal and electric pu1p tests, the mobility they initially presented diminishing gradually. Until the time lapsed, the transplanted teeth clinically appeared to become firmer and conserved their pulp vitality. Being 70 to 80% of teeth that make it between the 6' and 8" week, increasing the percentage to 95% in an observation period of 12 " week. Iboth autotransplantation probed to be a simple technique, with acceptable percentages of success, coming to salve the loss of a 1 permanent molar.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2002-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/358410.15381/os.v1i9.3584Odontología Sanmarquina; Vol 1 No 9 (2002); 36-41Odontología Sanmarquina; Vol. 1 Núm. 9 (2002); 36-411609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3584/5737Derechos de autor 2002 Martha Elena Pineda Mejia, Manuel Silva Infantes, Lizardo Augusto Sáenz Quíroz, Sylvia Cheín Villacampa, Elmo Palacios Alvahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:01Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Conservación de la vitalidad pulpar en piezas autotransplantadas
Conservación de la vitalidad pulpar en piezas autotransplantadas
title Conservación de la vitalidad pulpar en piezas autotransplantadas
spellingShingle Conservación de la vitalidad pulpar en piezas autotransplantadas
Pineda Mejia, Martha Elena
Teeth Autotransplantation
Pulp Vitality
Germ
Autotransplante de dientes
Vitalidad pulpar
Germen dentario
title_short Conservación de la vitalidad pulpar en piezas autotransplantadas
title_full Conservación de la vitalidad pulpar en piezas autotransplantadas
title_fullStr Conservación de la vitalidad pulpar en piezas autotransplantadas
title_full_unstemmed Conservación de la vitalidad pulpar en piezas autotransplantadas
title_sort Conservación de la vitalidad pulpar en piezas autotransplantadas
dc.creator.none.fl_str_mv Pineda Mejia, Martha Elena
Silva Infantes, Manuel
Sáenz Quíroz, Lizardo Augusto
Cheín Villacampa, Sylvia
Palacios Alva, Elmo
author Pineda Mejia, Martha Elena
author_facet Pineda Mejia, Martha Elena
Silva Infantes, Manuel
Sáenz Quíroz, Lizardo Augusto
Cheín Villacampa, Sylvia
Palacios Alva, Elmo
author_role author
author2 Silva Infantes, Manuel
Sáenz Quíroz, Lizardo Augusto
Cheín Villacampa, Sylvia
Palacios Alva, Elmo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Teeth Autotransplantation
Pulp Vitality
Germ
Autotransplante de dientes
Vitalidad pulpar
Germen dentario
topic Teeth Autotransplantation
Pulp Vitality
Germ
Autotransplante de dientes
Vitalidad pulpar
Germen dentario
dc.description.none.fl_txt_mv Para llevar a cabo la presente investigación se seleccionaron ocho pacientes de la Clínica Central de la Facultad de Odontología, de 15 a 21 años de edad, que tenían la indicación para extracción de la primera molar permanente, y a la vez, poseían el germen de la tercera molar del mismo cuadrante en erupción, cuya raíz se encontraba por lo menos en un estadío Nolla de 7, 8 ó 9. Teniendo el consentimiento respectivo del paciente se realizó el transplante autógeno del germen al alvéolo del primer molar. En el post operatorio se hizo el seguimiento de los casos hasta un período de 12 semanas, realizando diferentes pruebas para determinar si el diente donante se encontraba vital o no. A partir de la 6ta semana del post operatorio, un alto porcentaje de los dientes transplantados empezaron a dar respuestas de vitalidad pulpar a las pruebas térmicas y a la prueba eléctrica, disminuyendo gradualmente la movilidad que presentaban inicialmente. Hasta el tiempo transcurrido en los controles post operatorios, las piezas incrementaron su afirmación en el alvéolo y conservaron su vitalidad pulpar Siendo de un 70 a 80 % de las piezas que lo hacen entre la 6ta y 8ava semana incrementándose a un 95% a la 12ava semana. La ejecución del transplante autógeno de molares comprobó ser una técnica sencilla, con aceptables porcentajes de éxito, viniendo a solucionar la pérdida de una 1ra molar permanente.
To carry out this investigation, eight patients 15 to 21 years old of Central Clinic of UNMSM Dentistry Faculty who had the indication for. first permanent molar extraction and at the same time had a third molar germ in eruption, were selected. The germ was at least in a Nolla development stage 7, 8 ó 9. Having the patient´s respective consent they underwent the autotransplantation of the germ to the socket of the first molar within the same quadrant. Cases were followed for a 12 weeks period. DIfferent tests to determine J the donor tooth was vital or not, were done. Six weeks after transplantation a high percentage of teeth began to respond to thermal and electric pu1p tests, the mobility they initially presented diminishing gradually. Until the time lapsed, the transplanted teeth clinically appeared to become firmer and conserved their pulp vitality. Being 70 to 80% of teeth that make it between the 6' and 8" week, increasing the percentage to 95% in an observation period of 12 " week. Iboth autotransplantation probed to be a simple technique, with acceptable percentages of success, coming to salve the loss of a 1 permanent molar.
description Para llevar a cabo la presente investigación se seleccionaron ocho pacientes de la Clínica Central de la Facultad de Odontología, de 15 a 21 años de edad, que tenían la indicación para extracción de la primera molar permanente, y a la vez, poseían el germen de la tercera molar del mismo cuadrante en erupción, cuya raíz se encontraba por lo menos en un estadío Nolla de 7, 8 ó 9. Teniendo el consentimiento respectivo del paciente se realizó el transplante autógeno del germen al alvéolo del primer molar. En el post operatorio se hizo el seguimiento de los casos hasta un período de 12 semanas, realizando diferentes pruebas para determinar si el diente donante se encontraba vital o no. A partir de la 6ta semana del post operatorio, un alto porcentaje de los dientes transplantados empezaron a dar respuestas de vitalidad pulpar a las pruebas térmicas y a la prueba eléctrica, disminuyendo gradualmente la movilidad que presentaban inicialmente. Hasta el tiempo transcurrido en los controles post operatorios, las piezas incrementaron su afirmación en el alvéolo y conservaron su vitalidad pulpar Siendo de un 70 a 80 % de las piezas que lo hacen entre la 6ta y 8ava semana incrementándose a un 95% a la 12ava semana. La ejecución del transplante autógeno de molares comprobó ser una técnica sencilla, con aceptables porcentajes de éxito, viniendo a solucionar la pérdida de una 1ra molar permanente.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3584
10.15381/os.v1i9.3584
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3584
identifier_str_mv 10.15381/os.v1i9.3584
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3584/5737
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2002 Martha Elena Pineda Mejia, Manuel Silva Infantes, Lizardo Augusto Sáenz Quíroz, Sylvia Cheín Villacampa, Elmo Palacios Alva
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2002 Martha Elena Pineda Mejia, Manuel Silva Infantes, Lizardo Augusto Sáenz Quíroz, Sylvia Cheín Villacampa, Elmo Palacios Alva
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol 1 No 9 (2002); 36-41
Odontología Sanmarquina; Vol. 1 Núm. 9 (2002); 36-41
1609-8617
1560-9111
reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
collection Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701385729049886720
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).