Efecto de la masticación de la hoja de coca sobre las estructuras de la cavidad oral
Descripción del Articulo
La masticación de hoja de coca es un hábito arraigado en varias localidades de Latinoamérica, sobre todo en las zonas andinas. Dicho hábito se ha relacionado con posibles alteraciones en diversos componentes de la cavidad oral. El propósito de esta revisión es describir los cambios que sufren las es...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/17050 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/17050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oral pathology Coca Chewing (source: MeSH NLM) Patología bucal Masticación (fuente: DeCS BIREME) |
id |
1609-8617_d8de5a9e6d7a8f78c2c63dde45313b6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/17050 |
network_acronym_str |
1609-8617 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
spelling |
Efecto de la masticación de la hoja de coca sobre las estructuras de la cavidad oralEffect of chewing coca leaf on oral cavity structuresLucas Espeza, Linda PatriciaLam Figueroa, NellyAguirre Siancas, Elías ErnestoOral pathologyCocaChewing (source: MeSH NLM)Patología bucalCocaMasticación (fuente: DeCS BIREME)La masticación de hoja de coca es un hábito arraigado en varias localidades de Latinoamérica, sobre todo en las zonas andinas. Dicho hábito se ha relacionado con posibles alteraciones en diversos componentes de la cavidad oral. El propósito de esta revisión es describir los cambios que sufren las estructuras de la cavidad bucal por la masticación de hojas de coca. Se expondrán diversos estudios donde se encuentra que la frecuencia del consumo de la hoja, además de la sustancia alcalina que se emplea en la masticación, afecta a los tejidos duros y blandos de la cavidad oral. Se concluye en la revisión que la masticación de la hoja de coca conlleva a la aparición de pigmentaciones de la mucosa oral, desgaste dental y a enfermedades periodontales.Chewing coca leaves is a rooted habit in several localities in Latin America, especially in the Andean areas. This habit has been related to possible alterations in various components of the oral cavity. The purpose of this review is to describe the changes that oral cavity structures undergo by chewing coca leaves. Several studies will be presented where it is found that the frequency in addition to the alkaline substance used in chewing coca leaf affects the hard and soft tissues of the oral cavity. It is concluded in the review that chewing coca leaf leads to pigmentation of oral mucosa, dental wear and periodontal diseases.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2019-11-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1705010.15381/os.v22i4.17050Odontología Sanmarquina; Vol 22 No 4 (2019); 283-286Odontología Sanmarquina; Vol. 22 Núm. 4 (2019); 283-2861609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/17050/14443Derechos de autor 2019 Linda Patricia Lucas Espeza, Nelly Lam Figueroa, Elías Ernesto Aguirre Siancashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:57Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la masticación de la hoja de coca sobre las estructuras de la cavidad oral Effect of chewing coca leaf on oral cavity structures |
title |
Efecto de la masticación de la hoja de coca sobre las estructuras de la cavidad oral |
spellingShingle |
Efecto de la masticación de la hoja de coca sobre las estructuras de la cavidad oral Lucas Espeza, Linda Patricia Oral pathology Coca Chewing (source: MeSH NLM) Patología bucal Coca Masticación (fuente: DeCS BIREME) |
title_short |
Efecto de la masticación de la hoja de coca sobre las estructuras de la cavidad oral |
title_full |
Efecto de la masticación de la hoja de coca sobre las estructuras de la cavidad oral |
title_fullStr |
Efecto de la masticación de la hoja de coca sobre las estructuras de la cavidad oral |
title_full_unstemmed |
Efecto de la masticación de la hoja de coca sobre las estructuras de la cavidad oral |
title_sort |
Efecto de la masticación de la hoja de coca sobre las estructuras de la cavidad oral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lucas Espeza, Linda Patricia Lam Figueroa, Nelly Aguirre Siancas, Elías Ernesto |
author |
Lucas Espeza, Linda Patricia |
author_facet |
Lucas Espeza, Linda Patricia Lam Figueroa, Nelly Aguirre Siancas, Elías Ernesto |
author_role |
author |
author2 |
Lam Figueroa, Nelly Aguirre Siancas, Elías Ernesto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Oral pathology Coca Chewing (source: MeSH NLM) Patología bucal Coca Masticación (fuente: DeCS BIREME) |
topic |
Oral pathology Coca Chewing (source: MeSH NLM) Patología bucal Coca Masticación (fuente: DeCS BIREME) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La masticación de hoja de coca es un hábito arraigado en varias localidades de Latinoamérica, sobre todo en las zonas andinas. Dicho hábito se ha relacionado con posibles alteraciones en diversos componentes de la cavidad oral. El propósito de esta revisión es describir los cambios que sufren las estructuras de la cavidad bucal por la masticación de hojas de coca. Se expondrán diversos estudios donde se encuentra que la frecuencia del consumo de la hoja, además de la sustancia alcalina que se emplea en la masticación, afecta a los tejidos duros y blandos de la cavidad oral. Se concluye en la revisión que la masticación de la hoja de coca conlleva a la aparición de pigmentaciones de la mucosa oral, desgaste dental y a enfermedades periodontales. Chewing coca leaves is a rooted habit in several localities in Latin America, especially in the Andean areas. This habit has been related to possible alterations in various components of the oral cavity. The purpose of this review is to describe the changes that oral cavity structures undergo by chewing coca leaves. Several studies will be presented where it is found that the frequency in addition to the alkaline substance used in chewing coca leaf affects the hard and soft tissues of the oral cavity. It is concluded in the review that chewing coca leaf leads to pigmentation of oral mucosa, dental wear and periodontal diseases. |
description |
La masticación de hoja de coca es un hábito arraigado en varias localidades de Latinoamérica, sobre todo en las zonas andinas. Dicho hábito se ha relacionado con posibles alteraciones en diversos componentes de la cavidad oral. El propósito de esta revisión es describir los cambios que sufren las estructuras de la cavidad bucal por la masticación de hojas de coca. Se expondrán diversos estudios donde se encuentra que la frecuencia del consumo de la hoja, además de la sustancia alcalina que se emplea en la masticación, afecta a los tejidos duros y blandos de la cavidad oral. Se concluye en la revisión que la masticación de la hoja de coca conlleva a la aparición de pigmentaciones de la mucosa oral, desgaste dental y a enfermedades periodontales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/17050 10.15381/os.v22i4.17050 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/17050 |
identifier_str_mv |
10.15381/os.v22i4.17050 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/17050/14443 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Linda Patricia Lucas Espeza, Nelly Lam Figueroa, Elías Ernesto Aguirre Siancas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Linda Patricia Lucas Espeza, Nelly Lam Figueroa, Elías Ernesto Aguirre Siancas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Odontología Sanmarquina; Vol 22 No 4 (2019); 283-286 Odontología Sanmarquina; Vol. 22 Núm. 4 (2019); 283-286 1609-8617 1560-9111 reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
collection |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701385731091464192 |
score |
13.909792 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).