Caries experience in university workers: its association with sociodemographic data

Descripción del Articulo

Objetivo. Evaluar la experiencia de caries en trabajadores universitarios y su asociación con variables sociodemográficos. Métodos. Estudio transversal, observacional y analítico con un grupo de trabajadores de la Universidad de Guadalajara, México. Se recopilaron datos de las variables soc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vázquez-Bojórquez, Claudia, De Loera-Rodríguez, César Octavio, López-Verdín, Sandra, Miramontes-Díaz, Luis Miguel, Guardado-Luévanos, Israel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/16986
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/16986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dental caries
Workers
Adults
(source: MeSH NLM)
Caries dental
Trabajadores
Adultos
(fuente: DeCS BIREME)
Descripción
Sumario:Objetivo. Evaluar la experiencia de caries en trabajadores universitarios y su asociación con variables sociodemográficos. Métodos. Estudio transversal, observacional y analítico con un grupo de trabajadores de la Universidad de Guadalajara, México. Se recopilaron datos de las variables sociodemográficas mediante un cuestionario y a través del examen clínico el índice CPOD. Se realizaron pruebas estadísticas de Chi-cuadrado, t-Student, ANOVA de una vía y post-hoc con significancia de 0,05. Resultados. Doscientos noventa participantes accedieron a la exploración oral, con un promedio de edad de 36,2 ± 0,6, 55,9% fueron mujeres. El CPOD de la muestra evaluada fue de 8,3±5,3. El análisis de Chi-cuadrado en la evaluación etaria y los niveles de CPOD mostraron significancia estadística (p=0,0001). De forma similar, en las pruebas de ANOVA de una vía en el grupo de hombres (p=0,0001) y en los que residen en Tonalá (p=0,022), el componente cariados del índice se vio significativamente aumentado. Se observó también, un índice aumentado de dientes obturados en los participantes con nivel máximo de posgrado (p=0,001). El grupo de fumadores mostró significancia estadística (p=0,034) en el índice de caries. Conclusiones. El índice CPOD poblacional se encontró en nivel bajo, estando el grupo de mayor edad significativamente por encima de los dos grupos de menor edad. Los niveles del componente cariados fueron más bajos en los habitantes de las regiones foráneas del estado y los que tenían escolaridad de posgrado (p=0,022 y p=0,02 respectivamente).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).