Una aproximación al término de calidad en la educación superior
Descripción del Articulo
Una de las tareas más difíciles es definir la calidad. El término ha ido en evolución a lo largo del último siglo hasta el presente. No hay un consenso para su conceptualización, sin embargo ha sido una búsqueda constante para las organizaciones de diversa índole y, más recientemente, en el ámbito e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11534 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Superior education accreditation education quality Educación superior acreditación calidad de la educación. |
Sumario: | Una de las tareas más difíciles es definir la calidad. El término ha ido en evolución a lo largo del último siglo hasta el presente. No hay un consenso para su conceptualización, sin embargo ha sido una búsqueda constante para las organizaciones de diversa índole y, más recientemente, en el ámbito educativo. El énfasis en la calidad en educación superior demanda una revisión de su definición entre los diferentes actores del ámbito universitario para poder mejorar los procesos educativos. La medición de la calidad es otro aspecto que merece atención por la diversidad de enfoques y por lo dificultoso que resulta definir los parámetros de evaluación. La evaluación de la calidad educativa puede ser interna cuando la institución evalúa sus procesos académicos o los relacionados a estos, y por otro lado, la evaluación externa que permite acceder a la acreditación de la carrera o institución como un reconocimiento de la calidad. Diversos modelos de calidad internacionales coinciden en los aspectos que deben ser evaluados en las instituciones: Proyecto educativo, estudiantes, profesores, procesos académicos, investigación, visibilidad nacional e internacional, egresados, bienestar institucional, organización, administración y gestión, recursos físicos y financieros. El modelo peruano de acreditación está basado en un enfoque de procesos inicialmente aplicado al ámbito empresarial y es labor de la universidad peruana adaptarse a los cambios demandados para elevar la calidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).