Corticotomía: mayor rapidez en el tratamiento ortodóntico

Descripción del Articulo

El propósito de esta revisión es contribuir a la optimización de la toma de decisiones basada en evidencia científica que explique cómo la corticotomía ayuda en la aceleración del movimiento dentario y determinar si las ventajas son mayores que los riesgos quirúrgicos al que conlleva la técnica. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra Vargas, Jennifer, Chahuara Ramírez, Yéssica, Quispe Prado, Arturo, Arieta Miranda, Jessica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14777
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minimally invasive surgical procedure
Oral surgical procedures
Tooth movement
Movimiento dentario
Procedimientos quirúrgicos orales
Procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo
Descripción
Sumario:El propósito de esta revisión es contribuir a la optimización de la toma de decisiones basada en evidencia científica que explique cómo la corticotomía ayuda en la aceleración del movimiento dentario y determinar si las ventajas son mayores que los riesgos quirúrgicos al que conlleva la técnica. La corticotomía es definida como la intervención quirúrgica limitada a la porción cortical del hueso alveolar por lo que a diferencia de una osteotomía el procedimiento de corticotomía apenas penetra el hueso medular, tanto por la zona bucal y lingual; no obstante, es un método invasivo que requiere la selección correcta del paciente y a su vez informarlo de las condiciones post operatorias y los potenciales riesgos de la cirugía debido a que estimula el proceso de regeneración ósea a través de injurias quirúrgicas controladas, lo que conlleva a acelerar el movimiento dentario durante el tratamiento ortodóntico con activaciones menos prolongadas. También es una técnica que puede reducir el tiempo del tratamiento ortodóntico de un tercio a un cuarto de la duración típicamente requerida, acelerando el movimiento dentario durante los dos primeros meses después de la intervención y los efectos a largo plazo indican estabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).