Evaluación radiográfica de la posición del hueso hioides en pacientes con relación esquelética Clase III según su patrón vertical

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe diferencia en la posición del hueso hioides entre pacientes Clase III esquelética, según su patrón vertical. Métodos: El estudio incluyó 102 radiografías cefalométricas correspondientes a pacientes Clase III esquelética (7 - 17 años) pertenecientes al Servicio de Ortod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Bautista, Kelly, Chávez Sevillano, Gustavo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14415
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescents
Cephalometry
Children
Hyoid bone
Adolescentes
Cefalometría
Hueso hioides
Niños
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existe diferencia en la posición del hueso hioides entre pacientes Clase III esquelética, según su patrón vertical. Métodos: El estudio incluyó 102 radiografías cefalométricas correspondientes a pacientes Clase III esquelética (7 - 17 años) pertenecientes al Servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar del Instituto Nacional de Salud del Niño (periodo 2014 - 2016). Se estudiaron seis variables para determinar la posición del hueso hioides, según el Ángulo del Plano Mandibular (FMA): Grupo I (n=57; FMA=21°- 29°) y grupo II (n=45; FMA≥30°). Resultados: Las medidas promedio para la variable Distancia Punto Hyoidale – Perpendicular Pterigoidea (H-PTRper) fueron 3,44 ± 6,89 mm para el grupo I y -1,66 ± 6,75 mm para el grupo II; Distancia Punto Hyoidale – Sella perpendicular (H-Sper), 19,38 ± 7,17 mm y 13,37 ± 7,27 mm respectivamente; Distancia Punto Hyoidale – Horizontal de la tercera vértebra cervical (H-C3Chor), -14,96 ± 6,04 mm y -17,12 ± 6,64 mm; Distancia Punto G - Horizontal de la tercera vértebra cervical (G-C3Chor), -5,64 ± 6,09 mm y -5,23 ± 6,43 mm; Ángulo Eje del Hioides – Perpendicular pterigoidea (EjeH-PTRper), 71,07 ± 7,71º y 65,64 ± 8,43º; Ángulo Eje del Hioides - Horizontal de la tercera vértebra cervical (EjeHC3Chor), 18,92 ± 7,67º y 24,19 ± 8,39º. Conclusiones: Se determinó que la posición del hueso hioides en pacientes con patrón esquelético Clase III difiere según la divergencia facial, siendo más posterior y con una mayor inclinación horaria en pacientes hiperdivergentes. No se encontró diferencia estadísticamente significativa en la posición vertical del hueso hioides.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).