Microabrasión dental para pacientes odontopediátricos: Una alternativa estética
Descripción del Articulo
La microabrasión dental es un procedimiento efectivo y conservador frente a los defectos superficiales del esmalte. Las manchas blancas del esmalte dental, aparecen frecuentemente en los niños por caries de esmalte inactiva, hipoplasias y fluorosis. Cuando estas manchas afectan a los dientes anterio...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2875 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microabrasión del esmalte manchas blancas ácido ortofosfórico. |
id |
1609-8617_73addfc5eea891d6b39d19872693f420 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2875 |
network_acronym_str |
1609-8617 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
spelling |
Microabrasión dental para pacientes odontopediátricos: Una alternativa estéticaDental microabrasion in children: An esthetic alternativeÁlvarez Páucar, MaríaQuiroz Gonzales, KatherineRodríguez Cruces, VaniaCastelo Obregón, Ross MaryMicroabrasión del esmaltemanchas blancasácido ortofosfórico.Microabrasión del esmaltemanchas blancasácido ortofosfórico.La microabrasión dental es un procedimiento efectivo y conservador frente a los defectos superficiales del esmalte. Las manchas blancas del esmalte dental, aparecen frecuentemente en los niños por caries de esmalte inactiva, hipoplasias y fluorosis. Cuando estas manchas afectan a los dientes anteriores producen un efecto antiestético. Se describe dos casos clínicos de microabrasión del esmalte utilizando H3PO4 al 37 % y piedra pómez, mediante una técnica mecánica (micromotor), en un niño de 7 años con diagnóstico de hipoplasia del esmalte y otro niño de 7 años con diagnostico de caries de esmalte inactivo, en ambos casos la manchas blancas fueron localizados en el sector anterosuperior. El objetivo fue comparar la efectividad de la microabrasión sobre manchas superficiales del esmalte utilizando el ácido ortofosfórico al 37 % mediante el empleo de diferentes aditamentos en la técnica mecánica. Se observó que después de realizar una primera sesión de microabrasión, el resultado más eficiente se obtuvo con el uso de copas para pulir resina y piedra de acrílico elaborada respecto al grupo que usó copas de caucho para profilaxis, pero estas diferencias estéticas fueron desapareciendo en los controles posteriores.The dental microabrasion treatment is an effective and conservative procedure against enamel surface defects. The white spots appear frequently in children because inactive enamel caries, hypoplasia and fluorosis. When these spots affect anterior teeth produce an aesthetic effect. We describe two cases of enamel microabrasion of the upper incisors for both cases using 37 % H3PO4 and a mechanical technique (micromotor) in a 7 year old child with enamel hypoplasia and a 7 year old boy with inactive enamel caries. The aim of study was to compare affectivity of enamel microabrasion with 37% H3PO4 and pumice using different gadgets for this mechanical technique. After the first microabrasion session, the best result was the one using resin polishing burs and home made acrylic pads respect to the group which use rubber points, but these differences did not longer appeared in the afterward sessions.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2009-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/287510.15381/os.v12i2.2875Odontología Sanmarquina; Vol 12 No 2 (2009); 86-89Odontología Sanmarquina; Vol. 12 Núm. 2 (2009); 86-891609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2875/2453Derechos de autor 2009 María Álvarez Páucar, Katherine Quiroz Gonzales, Vania Rodríguez Cruces, Ross Mary Castelo Obregónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:15:28Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Microabrasión dental para pacientes odontopediátricos: Una alternativa estética Dental microabrasion in children: An esthetic alternative |
title |
Microabrasión dental para pacientes odontopediátricos: Una alternativa estética |
spellingShingle |
Microabrasión dental para pacientes odontopediátricos: Una alternativa estética Álvarez Páucar, María Microabrasión del esmalte manchas blancas ácido ortofosfórico. Microabrasión del esmalte manchas blancas ácido ortofosfórico. |
title_short |
Microabrasión dental para pacientes odontopediátricos: Una alternativa estética |
title_full |
Microabrasión dental para pacientes odontopediátricos: Una alternativa estética |
title_fullStr |
Microabrasión dental para pacientes odontopediátricos: Una alternativa estética |
title_full_unstemmed |
Microabrasión dental para pacientes odontopediátricos: Una alternativa estética |
title_sort |
Microabrasión dental para pacientes odontopediátricos: Una alternativa estética |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez Páucar, María Quiroz Gonzales, Katherine Rodríguez Cruces, Vania Castelo Obregón, Ross Mary |
author |
Álvarez Páucar, María |
author_facet |
Álvarez Páucar, María Quiroz Gonzales, Katherine Rodríguez Cruces, Vania Castelo Obregón, Ross Mary |
author_role |
author |
author2 |
Quiroz Gonzales, Katherine Rodríguez Cruces, Vania Castelo Obregón, Ross Mary |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Microabrasión del esmalte manchas blancas ácido ortofosfórico. Microabrasión del esmalte manchas blancas ácido ortofosfórico. |
topic |
Microabrasión del esmalte manchas blancas ácido ortofosfórico. Microabrasión del esmalte manchas blancas ácido ortofosfórico. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La microabrasión dental es un procedimiento efectivo y conservador frente a los defectos superficiales del esmalte. Las manchas blancas del esmalte dental, aparecen frecuentemente en los niños por caries de esmalte inactiva, hipoplasias y fluorosis. Cuando estas manchas afectan a los dientes anteriores producen un efecto antiestético. Se describe dos casos clínicos de microabrasión del esmalte utilizando H3PO4 al 37 % y piedra pómez, mediante una técnica mecánica (micromotor), en un niño de 7 años con diagnóstico de hipoplasia del esmalte y otro niño de 7 años con diagnostico de caries de esmalte inactivo, en ambos casos la manchas blancas fueron localizados en el sector anterosuperior. El objetivo fue comparar la efectividad de la microabrasión sobre manchas superficiales del esmalte utilizando el ácido ortofosfórico al 37 % mediante el empleo de diferentes aditamentos en la técnica mecánica. Se observó que después de realizar una primera sesión de microabrasión, el resultado más eficiente se obtuvo con el uso de copas para pulir resina y piedra de acrílico elaborada respecto al grupo que usó copas de caucho para profilaxis, pero estas diferencias estéticas fueron desapareciendo en los controles posteriores. The dental microabrasion treatment is an effective and conservative procedure against enamel surface defects. The white spots appear frequently in children because inactive enamel caries, hypoplasia and fluorosis. When these spots affect anterior teeth produce an aesthetic effect. We describe two cases of enamel microabrasion of the upper incisors for both cases using 37 % H3PO4 and a mechanical technique (micromotor) in a 7 year old child with enamel hypoplasia and a 7 year old boy with inactive enamel caries. The aim of study was to compare affectivity of enamel microabrasion with 37% H3PO4 and pumice using different gadgets for this mechanical technique. After the first microabrasion session, the best result was the one using resin polishing burs and home made acrylic pads respect to the group which use rubber points, but these differences did not longer appeared in the afterward sessions. |
description |
La microabrasión dental es un procedimiento efectivo y conservador frente a los defectos superficiales del esmalte. Las manchas blancas del esmalte dental, aparecen frecuentemente en los niños por caries de esmalte inactiva, hipoplasias y fluorosis. Cuando estas manchas afectan a los dientes anteriores producen un efecto antiestético. Se describe dos casos clínicos de microabrasión del esmalte utilizando H3PO4 al 37 % y piedra pómez, mediante una técnica mecánica (micromotor), en un niño de 7 años con diagnóstico de hipoplasia del esmalte y otro niño de 7 años con diagnostico de caries de esmalte inactivo, en ambos casos la manchas blancas fueron localizados en el sector anterosuperior. El objetivo fue comparar la efectividad de la microabrasión sobre manchas superficiales del esmalte utilizando el ácido ortofosfórico al 37 % mediante el empleo de diferentes aditamentos en la técnica mecánica. Se observó que después de realizar una primera sesión de microabrasión, el resultado más eficiente se obtuvo con el uso de copas para pulir resina y piedra de acrílico elaborada respecto al grupo que usó copas de caucho para profilaxis, pero estas diferencias estéticas fueron desapareciendo en los controles posteriores. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2875 10.15381/os.v12i2.2875 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2875 |
identifier_str_mv |
10.15381/os.v12i2.2875 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2875/2453 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2009 María Álvarez Páucar, Katherine Quiroz Gonzales, Vania Rodríguez Cruces, Ross Mary Castelo Obregón http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2009 María Álvarez Páucar, Katherine Quiroz Gonzales, Vania Rodríguez Cruces, Ross Mary Castelo Obregón http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Odontología Sanmarquina; Vol 12 No 2 (2009); 86-89 Odontología Sanmarquina; Vol. 12 Núm. 2 (2009); 86-89 1609-8617 1560-9111 reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
collection |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701385727895404544 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).