Salud bucal costarricense: análisis de la situación de los últimos años
Descripción del Articulo
Costa Rica ha presentado un progreso en los indicadores de salud bucodental en los últimos 10 años, esto gracias a la estructura de su Sistema Nacional de Salud. Los servicios de atención de la salud están divididos en servicio público, privado y otro mixto. La Caja Costarricense de Seguro Social es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/18403 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/18403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costa Rica Oral health Public health Dentistry Public policies (source: MeSH NLM) Salud bucal Salud pública Odontología Políticas públicas (fuente: DeCs BIREME) |
id |
1609-8617_72722c3967a002e18338a2517210f7a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/18403 |
network_acronym_str |
1609-8617 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
spelling |
Salud bucal costarricense: análisis de la situación de los últimos añosCosta Rican oral health: analysis of the situation in recent yearsLópez Torres, Ana CristinaBermúdez Mora, Gustavo AdolfoCosta RicaOral healthPublic healthDentistryPublic policies(source: MeSH NLM)Costa RicaSalud bucalSalud públicaOdontologíaPolíticas públicas(fuente: DeCs BIREME)Costa Rica ha presentado un progreso en los indicadores de salud bucodental en los últimos 10 años, esto gracias a la estructura de su Sistema Nacional de Salud. Los servicios de atención de la salud están divididos en servicio público, privado y otro mixto. La Caja Costarricense de Seguro Social es la entidad que domina el sector público y es el principal, dividido en tres niveles de atención escalonados. Este artículo busca exponer la estructura de las instituciones que conforman la vigilancia y atención de las enfermedades bucodentales más prevalentes en la población costarricense. De la misma manera, presenta el progreso de dichas condiciones a través de los últimos años. Se concluye que, a pesar del progreso obtenido, es necesario el fortalecimiento interinstitucional para afrontar los desafíos en la situación de salud bucodental actual.Costa Rica has presented progress in oral health indicators in the last 10 years due to its National Health System structure. Health care services are divided into public, private and mixed services. The Costa Rican Social Security Fund is the entity that dominates the public sector and is the main one, divided into three tiered levels of care. This article seeks to expose the structure of the institutions that make up the surveillance and care of the most prevalent oral diseases in the Costa Rican population. In the same way, it presents the progress of these conditions through the last years. It is concluded that, despite the progress made, inter-institutional strengthening is necessary to face the challenges in the current oral health situation.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2020-08-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1840310.15381/os.v23i3.18403Odontología Sanmarquina; Vol 23 No 3 (2020); 341-349Odontología Sanmarquina; Vol. 23 Núm. 3 (2020); 341-3491609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/18403/15473Derechos de autor 2020 Ana Cristina López Torres, Gustavo Adolfo Bermúdez Morahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:17:15Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud bucal costarricense: análisis de la situación de los últimos años Costa Rican oral health: analysis of the situation in recent years |
title |
Salud bucal costarricense: análisis de la situación de los últimos años |
spellingShingle |
Salud bucal costarricense: análisis de la situación de los últimos años López Torres, Ana Cristina Costa Rica Oral health Public health Dentistry Public policies (source: MeSH NLM) Costa Rica Salud bucal Salud pública Odontología Políticas públicas (fuente: DeCs BIREME) |
title_short |
Salud bucal costarricense: análisis de la situación de los últimos años |
title_full |
Salud bucal costarricense: análisis de la situación de los últimos años |
title_fullStr |
Salud bucal costarricense: análisis de la situación de los últimos años |
title_full_unstemmed |
Salud bucal costarricense: análisis de la situación de los últimos años |
title_sort |
Salud bucal costarricense: análisis de la situación de los últimos años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Torres, Ana Cristina Bermúdez Mora, Gustavo Adolfo |
author |
López Torres, Ana Cristina |
author_facet |
López Torres, Ana Cristina Bermúdez Mora, Gustavo Adolfo |
author_role |
author |
author2 |
Bermúdez Mora, Gustavo Adolfo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Costa Rica Oral health Public health Dentistry Public policies (source: MeSH NLM) Costa Rica Salud bucal Salud pública Odontología Políticas públicas (fuente: DeCs BIREME) |
topic |
Costa Rica Oral health Public health Dentistry Public policies (source: MeSH NLM) Costa Rica Salud bucal Salud pública Odontología Políticas públicas (fuente: DeCs BIREME) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Costa Rica ha presentado un progreso en los indicadores de salud bucodental en los últimos 10 años, esto gracias a la estructura de su Sistema Nacional de Salud. Los servicios de atención de la salud están divididos en servicio público, privado y otro mixto. La Caja Costarricense de Seguro Social es la entidad que domina el sector público y es el principal, dividido en tres niveles de atención escalonados. Este artículo busca exponer la estructura de las instituciones que conforman la vigilancia y atención de las enfermedades bucodentales más prevalentes en la población costarricense. De la misma manera, presenta el progreso de dichas condiciones a través de los últimos años. Se concluye que, a pesar del progreso obtenido, es necesario el fortalecimiento interinstitucional para afrontar los desafíos en la situación de salud bucodental actual. Costa Rica has presented progress in oral health indicators in the last 10 years due to its National Health System structure. Health care services are divided into public, private and mixed services. The Costa Rican Social Security Fund is the entity that dominates the public sector and is the main one, divided into three tiered levels of care. This article seeks to expose the structure of the institutions that make up the surveillance and care of the most prevalent oral diseases in the Costa Rican population. In the same way, it presents the progress of these conditions through the last years. It is concluded that, despite the progress made, inter-institutional strengthening is necessary to face the challenges in the current oral health situation. |
description |
Costa Rica ha presentado un progreso en los indicadores de salud bucodental en los últimos 10 años, esto gracias a la estructura de su Sistema Nacional de Salud. Los servicios de atención de la salud están divididos en servicio público, privado y otro mixto. La Caja Costarricense de Seguro Social es la entidad que domina el sector público y es el principal, dividido en tres niveles de atención escalonados. Este artículo busca exponer la estructura de las instituciones que conforman la vigilancia y atención de las enfermedades bucodentales más prevalentes en la población costarricense. De la misma manera, presenta el progreso de dichas condiciones a través de los últimos años. Se concluye que, a pesar del progreso obtenido, es necesario el fortalecimiento interinstitucional para afrontar los desafíos en la situación de salud bucodental actual. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/18403 10.15381/os.v23i3.18403 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/18403 |
identifier_str_mv |
10.15381/os.v23i3.18403 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/18403/15473 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Ana Cristina López Torres, Gustavo Adolfo Bermúdez Mora http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Ana Cristina López Torres, Gustavo Adolfo Bermúdez Mora http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Odontología Sanmarquina; Vol 23 No 3 (2020); 341-349 Odontología Sanmarquina; Vol. 23 Núm. 3 (2020); 341-349 1609-8617 1560-9111 reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
collection |
Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701385731565420544 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).