Motivación, estrategias de aprendizaje y su relación con el nivel de habilidades investigativas en estudiantes de posgrado. Un estudio piloto

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la influencia de la motivación y el uso de estrategias de aprendizaje en el nivel de habilidades investigativas en estudiantes de posgrado de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Materiales y método: Se encuestaron 52 estudiantes que representan el 43,3% d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Carballido, Dahiana, Evaristo Chiyong, Teresa, Ayala de la Vega, Gerardo, Palomino Castro, César, León-Manco, Roberto, Quitzgaard Alvarez, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13541
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivation
Strategies
Learning
Dental research
Dental education
Dental students.
Motivación
Estrategias
Aprendizaje
Educación de posgrado en Odontología
Estudiantes de Odontología.
id 1609-8617_6d388f8c64c6ea09a3a9b8063f55cc1f
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13541
network_acronym_str 1609-8617
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
spelling Motivación, estrategias de aprendizaje y su relación con el nivel de habilidades investigativas en estudiantes de posgrado. Un estudio pilotoMotivation, learning strategies and their relation with the level of research skills in postgraduate students. A pilot studyAlfaro Carballido, DahianaEvaristo Chiyong, TeresaAyala de la Vega, GerardoPalomino Castro, CésarLeón-Manco, RobertoQuitzgaard Alvarez, AlbertoMotivationStrategiesLearningDental researchDental educationDental students.MotivaciónEstrategiasAprendizajeEducación de posgrado en OdontologíaEstudiantes de Odontología.Objetivo: Determinar la influencia de la motivación y el uso de estrategias de aprendizaje en el nivel de habilidades investigativas en estudiantes de posgrado de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Materiales y método: Se encuestaron 52 estudiantes que representan el 43,3% del total, pertenecientes a los programas de maestría y especialidades. El 58,8% de estudiantes eran del sexo masculino y el 41,2% del sexo femenino los cuales fueron seleccionados en forma aleatoria. Se utilizó el cuestionario de estrategias de aprendizaje y motivación CEAM y un cuestionario para evaluar las habilidades investigativas el cual fue previamente validado. Resultados: Se encontró asociación entre la motivación, estrategias de aprendizaje y habilidades investigativas de los estudiantes OR=0,14 (IC 95%: 0,04-0,6) y correlación moderada rs = 0,64 (p<0,001). Conclusiones: Los estudiantes de posgrado en Odontología tienen un nivel de habilidades investigativas, motivación y uso de estrategias de aprendizaje nivel medio, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a las características sociodemográficas y educacionales de los estudiantes. Se concluye que los estudiantes que usan estrategias de aprendizaje y motivación tienen un 0,14 más probabilidades de tener mejores habilidades investigativas.Objective: To determine the influence of motivation and the use of learning strategies in the level of investigative skills in postgraduate students of dentistry of the National University of San Marcos. Materials and method: Fifty-two students were surveyed representing 50% of the total, which belong to the programs of masters and specialties. 58.8% of the students were males and 41.2% of the females were randomly selected. The questionnaire of learning strategies and motivation CEAM and a questionnaire were used to evaluate the investigative skills which was previously validated. Results: We found an association between motivation, learning strategies and students' investigative abilities OR=0.14 (IC 95%: 0.04-0.6) and a moderate correlation between rs = 0.64 (p <0.001). Conclusions: Postgraduate students in dentistry have a level of investigative skills, motivation and use of mid-level learning strategies, no significant differences were found regarding the sociodemographic and educational characteristics of the students. It concludes that students using learning strategies and motivation are 0.14 more likely to have better investigative skills.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1354110.15381/os.v20i1.13541Odontología Sanmarquina; Vol 20 No 1 (2017); 7-12Odontología Sanmarquina; Vol. 20 Núm. 1 (2017); 7-121609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13541/11956Derechos de autor 2017 Dahiana Alfaro Carballido, Teresa Evaristo Chiyong, Gerardo Ayala de la Vega, César Palomino Castro, Roberto León-Manco, Alberto Quitzgaard Alvarezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:39Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Motivación, estrategias de aprendizaje y su relación con el nivel de habilidades investigativas en estudiantes de posgrado. Un estudio piloto
Motivation, learning strategies and their relation with the level of research skills in postgraduate students. A pilot study
title Motivación, estrategias de aprendizaje y su relación con el nivel de habilidades investigativas en estudiantes de posgrado. Un estudio piloto
spellingShingle Motivación, estrategias de aprendizaje y su relación con el nivel de habilidades investigativas en estudiantes de posgrado. Un estudio piloto
Alfaro Carballido, Dahiana
Motivation
Strategies
Learning
Dental research
Dental education
Dental students.
Motivación
Estrategias
Aprendizaje
Educación de posgrado en Odontología
Estudiantes de Odontología.
title_short Motivación, estrategias de aprendizaje y su relación con el nivel de habilidades investigativas en estudiantes de posgrado. Un estudio piloto
title_full Motivación, estrategias de aprendizaje y su relación con el nivel de habilidades investigativas en estudiantes de posgrado. Un estudio piloto
title_fullStr Motivación, estrategias de aprendizaje y su relación con el nivel de habilidades investigativas en estudiantes de posgrado. Un estudio piloto
title_full_unstemmed Motivación, estrategias de aprendizaje y su relación con el nivel de habilidades investigativas en estudiantes de posgrado. Un estudio piloto
title_sort Motivación, estrategias de aprendizaje y su relación con el nivel de habilidades investigativas en estudiantes de posgrado. Un estudio piloto
dc.creator.none.fl_str_mv Alfaro Carballido, Dahiana
Evaristo Chiyong, Teresa
Ayala de la Vega, Gerardo
Palomino Castro, César
León-Manco, Roberto
Quitzgaard Alvarez, Alberto
author Alfaro Carballido, Dahiana
author_facet Alfaro Carballido, Dahiana
Evaristo Chiyong, Teresa
Ayala de la Vega, Gerardo
Palomino Castro, César
León-Manco, Roberto
Quitzgaard Alvarez, Alberto
author_role author
author2 Evaristo Chiyong, Teresa
Ayala de la Vega, Gerardo
Palomino Castro, César
León-Manco, Roberto
Quitzgaard Alvarez, Alberto
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Motivation
Strategies
Learning
Dental research
Dental education
Dental students.
Motivación
Estrategias
Aprendizaje
Educación de posgrado en Odontología
Estudiantes de Odontología.
topic Motivation
Strategies
Learning
Dental research
Dental education
Dental students.
Motivación
Estrategias
Aprendizaje
Educación de posgrado en Odontología
Estudiantes de Odontología.
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Determinar la influencia de la motivación y el uso de estrategias de aprendizaje en el nivel de habilidades investigativas en estudiantes de posgrado de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Materiales y método: Se encuestaron 52 estudiantes que representan el 43,3% del total, pertenecientes a los programas de maestría y especialidades. El 58,8% de estudiantes eran del sexo masculino y el 41,2% del sexo femenino los cuales fueron seleccionados en forma aleatoria. Se utilizó el cuestionario de estrategias de aprendizaje y motivación CEAM y un cuestionario para evaluar las habilidades investigativas el cual fue previamente validado. Resultados: Se encontró asociación entre la motivación, estrategias de aprendizaje y habilidades investigativas de los estudiantes OR=0,14 (IC 95%: 0,04-0,6) y correlación moderada rs = 0,64 (p<0,001). Conclusiones: Los estudiantes de posgrado en Odontología tienen un nivel de habilidades investigativas, motivación y uso de estrategias de aprendizaje nivel medio, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a las características sociodemográficas y educacionales de los estudiantes. Se concluye que los estudiantes que usan estrategias de aprendizaje y motivación tienen un 0,14 más probabilidades de tener mejores habilidades investigativas.
Objective: To determine the influence of motivation and the use of learning strategies in the level of investigative skills in postgraduate students of dentistry of the National University of San Marcos. Materials and method: Fifty-two students were surveyed representing 50% of the total, which belong to the programs of masters and specialties. 58.8% of the students were males and 41.2% of the females were randomly selected. The questionnaire of learning strategies and motivation CEAM and a questionnaire were used to evaluate the investigative skills which was previously validated. Results: We found an association between motivation, learning strategies and students' investigative abilities OR=0.14 (IC 95%: 0.04-0.6) and a moderate correlation between rs = 0.64 (p <0.001). Conclusions: Postgraduate students in dentistry have a level of investigative skills, motivation and use of mid-level learning strategies, no significant differences were found regarding the sociodemographic and educational characteristics of the students. It concludes that students using learning strategies and motivation are 0.14 more likely to have better investigative skills.
description Objetivo: Determinar la influencia de la motivación y el uso de estrategias de aprendizaje en el nivel de habilidades investigativas en estudiantes de posgrado de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Materiales y método: Se encuestaron 52 estudiantes que representan el 43,3% del total, pertenecientes a los programas de maestría y especialidades. El 58,8% de estudiantes eran del sexo masculino y el 41,2% del sexo femenino los cuales fueron seleccionados en forma aleatoria. Se utilizó el cuestionario de estrategias de aprendizaje y motivación CEAM y un cuestionario para evaluar las habilidades investigativas el cual fue previamente validado. Resultados: Se encontró asociación entre la motivación, estrategias de aprendizaje y habilidades investigativas de los estudiantes OR=0,14 (IC 95%: 0,04-0,6) y correlación moderada rs = 0,64 (p<0,001). Conclusiones: Los estudiantes de posgrado en Odontología tienen un nivel de habilidades investigativas, motivación y uso de estrategias de aprendizaje nivel medio, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a las características sociodemográficas y educacionales de los estudiantes. Se concluye que los estudiantes que usan estrategias de aprendizaje y motivación tienen un 0,14 más probabilidades de tener mejores habilidades investigativas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13541
10.15381/os.v20i1.13541
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13541
identifier_str_mv 10.15381/os.v20i1.13541
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13541/11956
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Dahiana Alfaro Carballido, Teresa Evaristo Chiyong, Gerardo Ayala de la Vega, César Palomino Castro, Roberto León-Manco, Alberto Quitzgaard Alvarez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Dahiana Alfaro Carballido, Teresa Evaristo Chiyong, Gerardo Ayala de la Vega, César Palomino Castro, Roberto León-Manco, Alberto Quitzgaard Alvarez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol 20 No 1 (2017); 7-12
Odontología Sanmarquina; Vol. 20 Núm. 1 (2017); 7-12
1609-8617
1560-9111
reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
collection Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701385730398355456
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).