Manejo quirúrgico de la transmigración bilateral de caninos mandibulares. Reporte de caso
Descripción del Articulo
La transmigración se define como el fenómeno en el cual un diente incluido no erupcionado, traspasa en más de la mitad de su longitud la línea media. Es una anomalía poco frecuente y es aún más raro que ocurra de forma bilateral. Se presenta con mayor incidencia en los caninos mandibulares, en el se...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/16227 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/16227 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tooth, impacted; Tooth migration; Tooth, unerupted; Cuspid (source: MeSH NLM) Diente impactado; Migración del diente; Diente incluido; Canino (fuente: DeCS BIREME) |
| Sumario: | La transmigración se define como el fenómeno en el cual un diente incluido no erupcionado, traspasa en más de la mitad de su longitud la línea media. Es una anomalía poco frecuente y es aún más raro que ocurra de forma bilateral. Se presenta con mayor incidencia en los caninos mandibulares, en el sexo femenino, de forma unilateral, y siendo el canino izquierdo el más comúnmente afectado. El objetivo de este trabajo es describir el manejo quirúrgico satisfactorio en un paciente varón de 16 años, asintomático, el cual presentaba a la exploración clínica intraoral ausencia de ambos caninos mandibulares permanentes y persistencia de canino temporal inferior izquierdo, acompañado de una ligera malposición dentaria. En la exploración radiográfica (panorámica), se observaron ambos caninos inferiores derecho e izquierdo, en posición horizontal, bajo los ápices de incisivos inferiores. Se procedió a la extracción quirúrgica de ambos caninos, transcurriendo el postoperatorio sin incidencias. Se realizaron controles periódicos y radiográficos satisfactorios a los seis meses. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).