Trastornos temporomandibulares en niños y su relación con la lactancia artificial con uso del biberón

Descripción del Articulo

Objetivo. Establecer la relación de los trastornos temporomandibulares (TTM) de niños de 8 a 10 años, con lactancia artificial exclusiva con uso del biberón. Métodos. Estudio de casos y controles, (pareados por edad y sexo). Se incluyeron 38 niños, sin alteraciones del crecimiento ni parafunciones b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinosa-De Santillana, Irene, Ortega-Oviedo, Lilian, Muñoz-Quintana, Gabriel, Romero-Ogawa, Teresita, Torres-Escobar, Indiana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/19101
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Children
Sucking behaviors
Facial asymmetry
Temporomandibular disorders
Pediatric Dentistry
(source: MeSH NLM)
Niños
Conducta en la lactancia
Asimetría facial
Trastornos de la articulación temporomandibular
Odontología pediátrica
(fuente DeCS BIREME)
id 1609-8617_0b026650aa8afa5cac03c26e834cfa24
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/19101
network_acronym_str 1609-8617
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
dc.title.none.fl_str_mv Trastornos temporomandibulares en niños y su relación con la lactancia artificial con uso del biberón
Temporomandibular disorders in children and its relation to artificial lactation with bottle-feeding
title Trastornos temporomandibulares en niños y su relación con la lactancia artificial con uso del biberón
spellingShingle Trastornos temporomandibulares en niños y su relación con la lactancia artificial con uso del biberón
Espinosa-De Santillana, Irene
Children
Sucking behaviors
Facial asymmetry
Temporomandibular disorders
Pediatric Dentistry
(source: MeSH NLM)
Niños
Conducta en la lactancia
Asimetría facial
Trastornos de la articulación temporomandibular
Odontología pediátrica
(fuente DeCS BIREME)
title_short Trastornos temporomandibulares en niños y su relación con la lactancia artificial con uso del biberón
title_full Trastornos temporomandibulares en niños y su relación con la lactancia artificial con uso del biberón
title_fullStr Trastornos temporomandibulares en niños y su relación con la lactancia artificial con uso del biberón
title_full_unstemmed Trastornos temporomandibulares en niños y su relación con la lactancia artificial con uso del biberón
title_sort Trastornos temporomandibulares en niños y su relación con la lactancia artificial con uso del biberón
dc.creator.none.fl_str_mv Espinosa-De Santillana, Irene
Ortega-Oviedo, Lilian
Muñoz-Quintana, Gabriel
Romero-Ogawa, Teresita
Torres-Escobar, Indiana
author Espinosa-De Santillana, Irene
author_facet Espinosa-De Santillana, Irene
Ortega-Oviedo, Lilian
Muñoz-Quintana, Gabriel
Romero-Ogawa, Teresita
Torres-Escobar, Indiana
author_role author
author2 Ortega-Oviedo, Lilian
Muñoz-Quintana, Gabriel
Romero-Ogawa, Teresita
Torres-Escobar, Indiana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Children
Sucking behaviors
Facial asymmetry
Temporomandibular disorders
Pediatric Dentistry
(source: MeSH NLM)
Niños
Conducta en la lactancia
Asimetría facial
Trastornos de la articulación temporomandibular
Odontología pediátrica
(fuente DeCS BIREME)
topic Children
Sucking behaviors
Facial asymmetry
Temporomandibular disorders
Pediatric Dentistry
(source: MeSH NLM)
Niños
Conducta en la lactancia
Asimetría facial
Trastornos de la articulación temporomandibular
Odontología pediátrica
(fuente DeCS BIREME)
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo. Establecer la relación de los trastornos temporomandibulares (TTM) de niños de 8 a 10 años, con lactancia artificial exclusiva con uso del biberón. Métodos. Estudio de casos y controles, (pareados por edad y sexo). Se incluyeron 38 niños, sin alteraciones del crecimiento ni parafunciones bucales severas, previo consentimiento (madres) y asentimiento (niños) informado. Los participantes fueron diagnosticados con TTM (19 casos) o sin diagnóstico de TTM (19 controles) utilizando los criterios diagnósticos para los TTM (CD/TTM), previa estandarización de la investigadora; kappa inter 0,98 e intraobservador 0,73. Los antecedentes de lactancia fueron registrados con cuestionario ex profeso: tipo y tiempo de administración y datos generales del niño y la madre. Se calculó estadística descriptiva e inferencial; Ji cuadrada para identificar la asociación entre TTM y lactancia artificial exclusiva con uso del biberón, y razón de posibilidades (OR), con valor significativo ≤0,05. Resultados. Edad 8,95±0,84 años, 57,9% sexo masculino, sin diferencias por grupos en la edad y escolaridad de las madres (p>0,05). El tipo de TTM más común fue dolor muscular (57,9%), seguido de luxación del disco con reducción y su combinación (21,1%). La media de apertura bucal, sitios musculares y articulares doloridos fue estadísticamente diferente entre los casos y controles (p<0,05). El porcentaje de alimentación con lactancia artificial exclusiva con uso del biberón fue igual en ambos grupos (57,9% p=1,00), el OR calculado fue de 1 con IC95% de 0,27-3,60. Conclusión. No se encontró relación entre la lactancia artificial con el uso del biberón y los TTM. El tipo de TTM más frecuente fue dolor muscular.
Objective. To establish the relationship of temporomandibular disorders (TMD) in children aged 8 to 10 years, with exclusive artificial feeding. Methods. Case-control study (matched by age and sex). 38 children were included, without growth disturbances or severe oral parafunctions, with prior informed consent (mothers) and assent (children). Participants were diagnosed with TMD (19 cases) or without TMD diagnosis (19 controls) using the Diagnostic Criteria for TMD (CD / TMD), after standardization by the researcher; kappa inter 0.98 and intraobserver 0.73. The history of breastfeeding was recorded with an express questionnaire: type and time of administration, and general data of the child and the mother. Descriptive and inferential statistics were calculated; Chi square analysis was performed to identify the association between TMD and exclusive artificial feeding, and odds ratio (OR), with a significant value of ≤0.05. Results. Age 8.95 ± 0.84 years, 57.9% male, with no differences in age or education of the mother between groups (p> 0,05). The most common type of TMD was muscle pain (57.9%), followed by disc luxation with reduction and combination (21.1%). The mean mouth opening, muscle and joint pain sites were statistically different between cases and controls (p <0.05). The percentage of exclusive artificial feeding was the same in both groups (57.9% p = 1.00), the calculated OR was 1 with a 95% CI of 0.27-3.60. Conclusions. Artificial feeding with the use of a bottle was not related to TMD. The most common type of TMD was muscle pain.
description Objetivo. Establecer la relación de los trastornos temporomandibulares (TTM) de niños de 8 a 10 años, con lactancia artificial exclusiva con uso del biberón. Métodos. Estudio de casos y controles, (pareados por edad y sexo). Se incluyeron 38 niños, sin alteraciones del crecimiento ni parafunciones bucales severas, previo consentimiento (madres) y asentimiento (niños) informado. Los participantes fueron diagnosticados con TTM (19 casos) o sin diagnóstico de TTM (19 controles) utilizando los criterios diagnósticos para los TTM (CD/TTM), previa estandarización de la investigadora; kappa inter 0,98 e intraobservador 0,73. Los antecedentes de lactancia fueron registrados con cuestionario ex profeso: tipo y tiempo de administración y datos generales del niño y la madre. Se calculó estadística descriptiva e inferencial; Ji cuadrada para identificar la asociación entre TTM y lactancia artificial exclusiva con uso del biberón, y razón de posibilidades (OR), con valor significativo ≤0,05. Resultados. Edad 8,95±0,84 años, 57,9% sexo masculino, sin diferencias por grupos en la edad y escolaridad de las madres (p>0,05). El tipo de TTM más común fue dolor muscular (57,9%), seguido de luxación del disco con reducción y su combinación (21,1%). La media de apertura bucal, sitios musculares y articulares doloridos fue estadísticamente diferente entre los casos y controles (p<0,05). El porcentaje de alimentación con lactancia artificial exclusiva con uso del biberón fue igual en ambos grupos (57,9% p=1,00), el OR calculado fue de 1 con IC95% de 0,27-3,60. Conclusión. No se encontró relación entre la lactancia artificial con el uso del biberón y los TTM. El tipo de TTM más frecuente fue dolor muscular.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19101
10.15381/os.v23i4.19101
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19101
identifier_str_mv 10.15381/os.v23i4.19101
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19101/15993
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Irene Espinosa-De Santillana, Lilian Ortega-Oviedo, Gabriel Muñoz-Quintana, Teresita Romero-Ogawa, Indiana Torres-Escobar
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Irene Espinosa-De Santillana, Lilian Ortega-Oviedo, Gabriel Muñoz-Quintana, Teresita Romero-Ogawa, Indiana Torres-Escobar
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol 23 No 4 (2020); 393-399
Odontología Sanmarquina; Vol. 23 Núm. 4 (2020); 393-399
1609-8617
1560-9111
reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
collection Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701385731596877824
spelling Trastornos temporomandibulares en niños y su relación con la lactancia artificial con uso del biberónTemporomandibular disorders in children and its relation to artificial lactation with bottle-feedingEspinosa-De Santillana, IreneOrtega-Oviedo, LilianMuñoz-Quintana, GabrielRomero-Ogawa, TeresitaTorres-Escobar, IndianaChildrenSucking behaviorsFacial asymmetryTemporomandibular disordersPediatric Dentistry(source: MeSH NLM)NiñosConducta en la lactanciaAsimetría facialTrastornos de la articulación temporomandibularOdontología pediátrica(fuente DeCS BIREME)Objetivo. Establecer la relación de los trastornos temporomandibulares (TTM) de niños de 8 a 10 años, con lactancia artificial exclusiva con uso del biberón. Métodos. Estudio de casos y controles, (pareados por edad y sexo). Se incluyeron 38 niños, sin alteraciones del crecimiento ni parafunciones bucales severas, previo consentimiento (madres) y asentimiento (niños) informado. Los participantes fueron diagnosticados con TTM (19 casos) o sin diagnóstico de TTM (19 controles) utilizando los criterios diagnósticos para los TTM (CD/TTM), previa estandarización de la investigadora; kappa inter 0,98 e intraobservador 0,73. Los antecedentes de lactancia fueron registrados con cuestionario ex profeso: tipo y tiempo de administración y datos generales del niño y la madre. Se calculó estadística descriptiva e inferencial; Ji cuadrada para identificar la asociación entre TTM y lactancia artificial exclusiva con uso del biberón, y razón de posibilidades (OR), con valor significativo ≤0,05. Resultados. Edad 8,95±0,84 años, 57,9% sexo masculino, sin diferencias por grupos en la edad y escolaridad de las madres (p>0,05). El tipo de TTM más común fue dolor muscular (57,9%), seguido de luxación del disco con reducción y su combinación (21,1%). La media de apertura bucal, sitios musculares y articulares doloridos fue estadísticamente diferente entre los casos y controles (p<0,05). El porcentaje de alimentación con lactancia artificial exclusiva con uso del biberón fue igual en ambos grupos (57,9% p=1,00), el OR calculado fue de 1 con IC95% de 0,27-3,60. Conclusión. No se encontró relación entre la lactancia artificial con el uso del biberón y los TTM. El tipo de TTM más frecuente fue dolor muscular.Objective. To establish the relationship of temporomandibular disorders (TMD) in children aged 8 to 10 years, with exclusive artificial feeding. Methods. Case-control study (matched by age and sex). 38 children were included, without growth disturbances or severe oral parafunctions, with prior informed consent (mothers) and assent (children). Participants were diagnosed with TMD (19 cases) or without TMD diagnosis (19 controls) using the Diagnostic Criteria for TMD (CD / TMD), after standardization by the researcher; kappa inter 0.98 and intraobserver 0.73. The history of breastfeeding was recorded with an express questionnaire: type and time of administration, and general data of the child and the mother. Descriptive and inferential statistics were calculated; Chi square analysis was performed to identify the association between TMD and exclusive artificial feeding, and odds ratio (OR), with a significant value of ≤0.05. Results. Age 8.95 ± 0.84 years, 57.9% male, with no differences in age or education of the mother between groups (p> 0,05). The most common type of TMD was muscle pain (57.9%), followed by disc luxation with reduction and combination (21.1%). The mean mouth opening, muscle and joint pain sites were statistically different between cases and controls (p <0.05). The percentage of exclusive artificial feeding was the same in both groups (57.9% p = 1.00), the calculated OR was 1 with a 95% CI of 0.27-3.60. Conclusions. Artificial feeding with the use of a bottle was not related to TMD. The most common type of TMD was muscle pain.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2020-11-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1910110.15381/os.v23i4.19101Odontología Sanmarquina; Vol 23 No 4 (2020); 393-399Odontología Sanmarquina; Vol. 23 Núm. 4 (2020); 393-3991609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19101/15993Derechos de autor 2020 Irene Espinosa-De Santillana, Lilian Ortega-Oviedo, Gabriel Muñoz-Quintana, Teresita Romero-Ogawa, Indiana Torres-Escobarhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:17:15Zmail@mail.com -
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).