DETERMINACIÓN DE PATRONES DE VARIACIÓN MORFOLÓGICA DEL GÉNERO MINTHOSTACHYS EN UNCHUS y CAJATAMBO, MEDIANTE MÉTODOS ESTADÍSTICOS MULTIVARIANTES DE REDUCCIÓN DE DATOS
Descripción del Articulo
El estudio fue realizado en la localidad de Unchus y en el distrito de Cajatambo en los departamentos de Ancash y Lima respectivamente. Ambos lugares se encuentran en territorio alto andino. El objetivo del estudio fue realizar un análisis comparativo de la caracterización del género Minthostachys (...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pesquimat |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9456 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principal Component Analysis Principal Component Analysis Generalised T2 Hotellinq Minthostachys Cajatambo Unchus. Análisis de Componentes Principales Análisis de Componentes Principales Generalizadas T2 de Hotelling |
Sumario: | El estudio fue realizado en la localidad de Unchus y en el distrito de Cajatambo en los departamentos de Ancash y Lima respectivamente. Ambos lugares se encuentran en territorio alto andino. El objetivo del estudio fue realizar un análisis comparativo de la caracterización del género Minthostachys (muña), a partir de muestras colectadas durante los años 2004 y 2005, mediante representaciones gráficas de las variables originales pertenecientes al espacio R5 en R2, usando el Análisis Factorial (Johnson, 2000; Seber, 1984y otros), Análisis de Componentes Principales y Análisis de Componentes Principales Generalizadas (Flury, 1983; De Paz y Gómez, 2002). Los estudios de las variables morfológicas fueron realizados en el Departamento de Etnobotánica y Botánica Económica del Museo de Historia Natural y la determinación de las especies se realizó en el Herbario USM utilizando el Sistema de Clasificación de Cronquist. Los gráficos realizados usando las variables generadas mediante el análisis de Componentes Principales y Análisis de Componentes Principales Generalizadas, permiten identificar tres especies diferentes de Minthostachys en las comunidades de Unchus y Cajatambo. Se confirman los resultados mediante la T2 de Hotelling. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).