Elección de Portafolio Óptimos de Activos con y sin Riesgo

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación presentaremos la "Elección de portafolios óptimos de activos con y sin riesgo", donde planteamos un modelo de optimización de portafolios eficientes basado en la teoría de Markowitz (Activos con Riesgos), quien ganó el Premio Nobel de Economía en 1990 por s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Serpa, Luis Javier, Dextre Osco, Katherine, Mejia Quiñones, Dominique, Calapuja Escobedo, Ada
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pesquimat
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13964
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/13964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Portfolio
assets
financing methods
Markowitz model
efficient
risk
sharpe model
fixed income
equities
Portafolio
activos
métodos de financiación
modelo de Markowitz
Eficiente
Riesgo
Modelo de Sharpe
Renta fija
Renta variable
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación presentaremos la "Elección de portafolios óptimos de activos con y sin riesgo", donde planteamos un modelo de optimización de portafolios eficientes basado en la teoría de Markowitz (Activos con Riesgos), quien ganó el Premio Nobel de Economía en 1990 por sus aportes al análisis de portafolios de inversión y a los métodos de financiación corporativa. Markowitz basándose en su teoría, define que para un rendimiento dado el riesgo que le deparan sea mínimo, éste modelo es el más eficiente a la hora de reducir riesgos. Por otro lado, si optamos por un portafolio óptimo de acivos sin riesgo nos apoyaremos en el Modelo de Sharpe, que establece una fijación de precios de activos financieros, en el cual un inversionista puede elegir una exposición al riesgo a través de una combinación de valores de renta fija y un portafolio de renta variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).