DEL TODO Y LAS PARTES (COMENTARIO ACERCA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN)
Descripción del Articulo
Cuando pienso en integración, el primer vínculo o asociación que me viene a la memoria es la integración en matemática: se dan, en matemáticas, dos direcciones opuestas y complementarias, tal y como lo descubre la sabiduría china-taoísta en la ley de Yin-Yang: suma, multiplicación, potenciación e in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5463 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5463 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Integración globalización mundialización despersonalización. |
| id |
1609-8196_e73687bc1f1e7bcd6644562fcd2dbbbd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5463 |
| network_acronym_str |
1609-8196 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| spelling |
DEL TODO Y LAS PARTES (COMENTARIO ACERCA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN)Bortesi Longhi, LuisIntegraciónglobalizaciónmundializacióndespersonalización.Cuando pienso en integración, el primer vínculo o asociación que me viene a la memoria es la integración en matemática: se dan, en matemáticas, dos direcciones opuestas y complementarias, tal y como lo descubre la sabiduría china-taoísta en la ley de Yin-Yang: suma, multiplicación, potenciación e integración, frente a resta, división, radiación y derivación. La integración, desde el punto de vista de las matemáticas, explica la Teoría de los Límites y constituye una base doctrinaria para comprender el concepto filosófico de la realización y la totalidad. Es así que, utilizando símbolos de geometría, se puede demostrar que el polígono más pequeño, el triángulo, al reducir el tamaño de los lados hasta el límite, se convierte en una circunferencia. Este análisis puede servir de soporte precioso para acceder a la comprensión de la dimensión de la realización intelectual y espiritual.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2005-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/546310.15381/quipu.v12i23.5463Quipukamayoc; Vol 12 No 23 (2005); 73-76Quipukamayoc; Vol. 12 Núm. 23 (2005); 73-761609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5463/4696Derechos de autor 2005 Luis Bortesi Longhihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:30:56Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
DEL TODO Y LAS PARTES (COMENTARIO ACERCA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN) |
| title |
DEL TODO Y LAS PARTES (COMENTARIO ACERCA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN) |
| spellingShingle |
DEL TODO Y LAS PARTES (COMENTARIO ACERCA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN) Bortesi Longhi, Luis Integración globalización mundialización despersonalización. |
| title_short |
DEL TODO Y LAS PARTES (COMENTARIO ACERCA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN) |
| title_full |
DEL TODO Y LAS PARTES (COMENTARIO ACERCA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN) |
| title_fullStr |
DEL TODO Y LAS PARTES (COMENTARIO ACERCA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN) |
| title_full_unstemmed |
DEL TODO Y LAS PARTES (COMENTARIO ACERCA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN) |
| title_sort |
DEL TODO Y LAS PARTES (COMENTARIO ACERCA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bortesi Longhi, Luis |
| author |
Bortesi Longhi, Luis |
| author_facet |
Bortesi Longhi, Luis |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Integración globalización mundialización despersonalización. |
| topic |
Integración globalización mundialización despersonalización. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando pienso en integración, el primer vínculo o asociación que me viene a la memoria es la integración en matemática: se dan, en matemáticas, dos direcciones opuestas y complementarias, tal y como lo descubre la sabiduría china-taoísta en la ley de Yin-Yang: suma, multiplicación, potenciación e integración, frente a resta, división, radiación y derivación. La integración, desde el punto de vista de las matemáticas, explica la Teoría de los Límites y constituye una base doctrinaria para comprender el concepto filosófico de la realización y la totalidad. Es así que, utilizando símbolos de geometría, se puede demostrar que el polígono más pequeño, el triángulo, al reducir el tamaño de los lados hasta el límite, se convierte en una circunferencia. Este análisis puede servir de soporte precioso para acceder a la comprensión de la dimensión de la realización intelectual y espiritual. |
| description |
Cuando pienso en integración, el primer vínculo o asociación que me viene a la memoria es la integración en matemática: se dan, en matemáticas, dos direcciones opuestas y complementarias, tal y como lo descubre la sabiduría china-taoísta en la ley de Yin-Yang: suma, multiplicación, potenciación e integración, frente a resta, división, radiación y derivación. La integración, desde el punto de vista de las matemáticas, explica la Teoría de los Límites y constituye una base doctrinaria para comprender el concepto filosófico de la realización y la totalidad. Es así que, utilizando símbolos de geometría, se puede demostrar que el polígono más pequeño, el triángulo, al reducir el tamaño de los lados hasta el límite, se convierte en una circunferencia. Este análisis puede servir de soporte precioso para acceder a la comprensión de la dimensión de la realización intelectual y espiritual. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2005-06-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5463 10.15381/quipu.v12i23.5463 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5463 |
| identifier_str_mv |
10.15381/quipu.v12i23.5463 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5463/4696 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2005 Luis Bortesi Longhi http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2005 Luis Bortesi Longhi http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Quipukamayoc; Vol 12 No 23 (2005); 73-76 Quipukamayoc; Vol. 12 Núm. 23 (2005); 73-76 1609-8196 1560-9103 reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| collection |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701386683184840704 |
| score |
13.861517 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).