Análisis del incumplimiento tributario en el sector comercio. Modelo de gestión de riesgos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de analizar las causas y efectos del incumplimiento tributario en el sector comercio, y puntualmente a la modalidad de evasión referida al uso indebido de boletas de venta en la comercialización al por mayor de cerveza, gaseosa, cosmét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Costilla, Johnny M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14724
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tax administration
sales tickets
behavioral economics
tax evasion
tax morale.
Administración tributaria
boletas de venta
economía conductual
evasión tributaria
moral tributaria.
id 1609-8196_b47f289a3268c319db7d331c42d6645a
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14724
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling Análisis del incumplimiento tributario en el sector comercio. Modelo de gestión de riesgosAnalysis of tax non-compliance in the trade sector. Model of risk managementRamos Costilla, Johnny M.Tax administrationsales ticketsbehavioral economicstax evasiontax morale.Administración tributariaboletas de ventaeconomía conductualevasión tributariamoral tributaria.El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de analizar las causas y efectos del incumplimiento tributario en el sector comercio, y puntualmente a la modalidad de evasión referida al uso indebido de boletas de venta en la comercialización al por mayor de cerveza, gaseosa, cosméticos, entre otros productos. En el plano estratégico se plantea el uso de un modelo de gestión de riesgo tributario como herramienta metodológica para facilitar la comprensión de las causas, la formulación de medidas correctivas a la modalidad de evasión tributaria analizada, y la aplicación de estas medidas de manera oportuna y segmentada en base al perfil de riesgo (posición conductual) de cada contribuyente. Este modelo se sustenta en la aplicación práctica de bases teóricas relacionadas al incumplimiento de obligaciones tributarias, planteadas por investigadores de la psicología, sociología y la economía conductual. Asimismo, el modelo define la estrategia institucional y las acciones operativas que la Administración Tributaria debe ejecutar. En el plano operacional se formula la implementación de acciones de carácter normativo y de gestión operativa (acciones de facilitación y control) a cargo de la Administración Tributaria para corregir el uso indebido de boletas de venta en el sector comercio al por mayor.This research analyzed the causes and effects of tax non-compliance in the commerce sector, and punctually to the evasion modality referred to the improper use of sales slips in the wholesale marketing of beer, soda, cosmetics, among other products. At the strategic level, a tax risk management model as a methodological tool is used of to facilitate the understanding of the causes, the formulation of corrective measures to the tax evasion modality analyzed, and the application of these measures in a timely manner and segmented based on the risk profile (behavioral position) of each taxpayer. This model is based on the practical application of theoretical bases related to the breach of the tax, raised by researchers from psychology, sociology and behavioral economics. Likewise, the model defines the institutional strategy and the operational actions that the Tax Administration must execute. At the operational level, the implementation of regulatory actions and operational management actions (facilitation and control actions) is formulated by the Tax Administration to correct the improper use of sales tickets in the wholesale trade sector.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2018-06-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1472410.15381/quipu.v26i50.14724Quipukamayoc; Vol 26 No 50 (2018); 51-60Quipukamayoc; Vol. 26 Núm. 50 (2018); 51-601609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14724/12950Derechos de autor 2018 Johnny M. Ramos Costillahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:32:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del incumplimiento tributario en el sector comercio. Modelo de gestión de riesgos
Analysis of tax non-compliance in the trade sector. Model of risk management
title Análisis del incumplimiento tributario en el sector comercio. Modelo de gestión de riesgos
spellingShingle Análisis del incumplimiento tributario en el sector comercio. Modelo de gestión de riesgos
Ramos Costilla, Johnny M.
Tax administration
sales tickets
behavioral economics
tax evasion
tax morale.
Administración tributaria
boletas de venta
economía conductual
evasión tributaria
moral tributaria.
title_short Análisis del incumplimiento tributario en el sector comercio. Modelo de gestión de riesgos
title_full Análisis del incumplimiento tributario en el sector comercio. Modelo de gestión de riesgos
title_fullStr Análisis del incumplimiento tributario en el sector comercio. Modelo de gestión de riesgos
title_full_unstemmed Análisis del incumplimiento tributario en el sector comercio. Modelo de gestión de riesgos
title_sort Análisis del incumplimiento tributario en el sector comercio. Modelo de gestión de riesgos
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos Costilla, Johnny M.
author Ramos Costilla, Johnny M.
author_facet Ramos Costilla, Johnny M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tax administration
sales tickets
behavioral economics
tax evasion
tax morale.
Administración tributaria
boletas de venta
economía conductual
evasión tributaria
moral tributaria.
topic Tax administration
sales tickets
behavioral economics
tax evasion
tax morale.
Administración tributaria
boletas de venta
economía conductual
evasión tributaria
moral tributaria.
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de analizar las causas y efectos del incumplimiento tributario en el sector comercio, y puntualmente a la modalidad de evasión referida al uso indebido de boletas de venta en la comercialización al por mayor de cerveza, gaseosa, cosméticos, entre otros productos. En el plano estratégico se plantea el uso de un modelo de gestión de riesgo tributario como herramienta metodológica para facilitar la comprensión de las causas, la formulación de medidas correctivas a la modalidad de evasión tributaria analizada, y la aplicación de estas medidas de manera oportuna y segmentada en base al perfil de riesgo (posición conductual) de cada contribuyente. Este modelo se sustenta en la aplicación práctica de bases teóricas relacionadas al incumplimiento de obligaciones tributarias, planteadas por investigadores de la psicología, sociología y la economía conductual. Asimismo, el modelo define la estrategia institucional y las acciones operativas que la Administración Tributaria debe ejecutar. En el plano operacional se formula la implementación de acciones de carácter normativo y de gestión operativa (acciones de facilitación y control) a cargo de la Administración Tributaria para corregir el uso indebido de boletas de venta en el sector comercio al por mayor.
This research analyzed the causes and effects of tax non-compliance in the commerce sector, and punctually to the evasion modality referred to the improper use of sales slips in the wholesale marketing of beer, soda, cosmetics, among other products. At the strategic level, a tax risk management model as a methodological tool is used of to facilitate the understanding of the causes, the formulation of corrective measures to the tax evasion modality analyzed, and the application of these measures in a timely manner and segmented based on the risk profile (behavioral position) of each taxpayer. This model is based on the practical application of theoretical bases related to the breach of the tax, raised by researchers from psychology, sociology and behavioral economics. Likewise, the model defines the institutional strategy and the operational actions that the Tax Administration must execute. At the operational level, the implementation of regulatory actions and operational management actions (facilitation and control actions) is formulated by the Tax Administration to correct the improper use of sales tickets in the wholesale trade sector.
description El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de analizar las causas y efectos del incumplimiento tributario en el sector comercio, y puntualmente a la modalidad de evasión referida al uso indebido de boletas de venta en la comercialización al por mayor de cerveza, gaseosa, cosméticos, entre otros productos. En el plano estratégico se plantea el uso de un modelo de gestión de riesgo tributario como herramienta metodológica para facilitar la comprensión de las causas, la formulación de medidas correctivas a la modalidad de evasión tributaria analizada, y la aplicación de estas medidas de manera oportuna y segmentada en base al perfil de riesgo (posición conductual) de cada contribuyente. Este modelo se sustenta en la aplicación práctica de bases teóricas relacionadas al incumplimiento de obligaciones tributarias, planteadas por investigadores de la psicología, sociología y la economía conductual. Asimismo, el modelo define la estrategia institucional y las acciones operativas que la Administración Tributaria debe ejecutar. En el plano operacional se formula la implementación de acciones de carácter normativo y de gestión operativa (acciones de facilitación y control) a cargo de la Administración Tributaria para corregir el uso indebido de boletas de venta en el sector comercio al por mayor.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14724
10.15381/quipu.v26i50.14724
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14724
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v26i50.14724
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14724/12950
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Johnny M. Ramos Costilla
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Johnny M. Ramos Costilla
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 26 No 50 (2018); 51-60
Quipukamayoc; Vol. 26 Núm. 50 (2018); 51-60
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386685452910592
score 13.946273
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).