Cadena de producción sostenible en costos y seguridad alimenticia nacional

Descripción del Articulo

La problemática ambiental existente a nivel mundial y; especialmente en nuestro país, es el resultado del abuso del suelo, tratando de explotarlo sin cuidar su preservación, y utilizando agroquímicos contaminantes que causan daño a la salud, como producto del consumo de alimentos frescos contaminado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choy Zevallos, Elsa Esther
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11609
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organic farming
production chain
sustainability
management
costs
Agricultura orgánica
cadena de producción
sostenibilidad
gestión
costos.
id 1609-8196_88efc6a7970fbbc9bc737d91eeedf8db
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11609
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling Cadena de producción sostenible en costos y seguridad alimenticia nacionalCHAIN OF SUSTAINABLE PRODUCTION COSTS AND NATIONAL FOOD SECURITYChoy Zevallos, Elsa EstherOrganic farmingproduction chainsustainabilitymanagementcostsAgricultura orgánicacadena de producciónsostenibilidadgestióncostos.La problemática ambiental existente a nivel mundial y; especialmente en nuestro país, es el resultado del abuso del suelo, tratando de explotarlo sin cuidar su preservación, y utilizando agroquímicos contaminantes que causan daño a la salud, como producto del consumo de alimentos frescos contaminados derivados de los residuos de productos químicos. Es necesario un nuevo enfoque en la cadena productiva agrícola que garantice un desarrollo sostenible con viabilidad económica, ecológica, justicia social y humanística, incremento en la capacidad de autoconocimiento en las comunidades rurales, donde se integren los procesos naturales con las de producción agrícola, alcanzando mayor productividad de plantas y productos orgánicos. En tal sentido, el estudio trata de responder la siguiente pregunta ¿Cuál es el impacto de implementar un sistema de producción sostenible con la agricultura orgánica? El objetivo es señalar la importancia de implementar procesos productivos orgánicos como una manera sostenible para mejorar los costos y seguridad alimenticia de la población. Asimismo, plantear la hipótesis: la agricultura orgánica es un sistema de producción sostenible orientada al manejo eficiente de los recursos naturales y conservación de los servicios que brindan los ecosistemas, generando beneficios económicos, sociales y ambientales.Environmental problems exists worldwide; especially in our country, as the result of soil abuse, exploiting it without care for its preservation, and using agrochemicals that damage health, as a result of consuming contaminated fresh food derived from residues of chemical products.A new approach to agricultural chain production is necessary, to ensure sustainable development with economic viability, environmental sustainability, social justice and humanistic, increased capacity for self-knowledge in rural communities- where natural processes are integrated with agricultural production-reaching for higher productivity of plants and organic products. In this regard, the study seeks to answer the following question: What is the impact of implementing a sustainable production system with organic agriculture?The goal is to highlight the importance of implementing organic production processes as sustainable way to improve costs and food security of the population. Also we propose the hypothesis: Organic agriculture is a sustainable production system oriented to efficient management of natural resources and conservation of services provided by ecosystems, generating economic, social and environmental benefits.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2015-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1160910.15381/quipu.v23i43.11609Quipukamayoc; Vol 23 No 43 (2015); 153-158Quipukamayoc; Vol. 23 Núm. 43 (2015); 153-1581609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11609/10402Derechos de autor 2015 Elsa Esther Choy Zevalloshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:31:49Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Cadena de producción sostenible en costos y seguridad alimenticia nacional
CHAIN OF SUSTAINABLE PRODUCTION COSTS AND NATIONAL FOOD SECURITY
title Cadena de producción sostenible en costos y seguridad alimenticia nacional
spellingShingle Cadena de producción sostenible en costos y seguridad alimenticia nacional
Choy Zevallos, Elsa Esther
Organic farming
production chain
sustainability
management
costs
Agricultura orgánica
cadena de producción
sostenibilidad
gestión
costos.
title_short Cadena de producción sostenible en costos y seguridad alimenticia nacional
title_full Cadena de producción sostenible en costos y seguridad alimenticia nacional
title_fullStr Cadena de producción sostenible en costos y seguridad alimenticia nacional
title_full_unstemmed Cadena de producción sostenible en costos y seguridad alimenticia nacional
title_sort Cadena de producción sostenible en costos y seguridad alimenticia nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Choy Zevallos, Elsa Esther
author Choy Zevallos, Elsa Esther
author_facet Choy Zevallos, Elsa Esther
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Organic farming
production chain
sustainability
management
costs
Agricultura orgánica
cadena de producción
sostenibilidad
gestión
costos.
topic Organic farming
production chain
sustainability
management
costs
Agricultura orgánica
cadena de producción
sostenibilidad
gestión
costos.
dc.description.none.fl_txt_mv La problemática ambiental existente a nivel mundial y; especialmente en nuestro país, es el resultado del abuso del suelo, tratando de explotarlo sin cuidar su preservación, y utilizando agroquímicos contaminantes que causan daño a la salud, como producto del consumo de alimentos frescos contaminados derivados de los residuos de productos químicos. Es necesario un nuevo enfoque en la cadena productiva agrícola que garantice un desarrollo sostenible con viabilidad económica, ecológica, justicia social y humanística, incremento en la capacidad de autoconocimiento en las comunidades rurales, donde se integren los procesos naturales con las de producción agrícola, alcanzando mayor productividad de plantas y productos orgánicos. En tal sentido, el estudio trata de responder la siguiente pregunta ¿Cuál es el impacto de implementar un sistema de producción sostenible con la agricultura orgánica? El objetivo es señalar la importancia de implementar procesos productivos orgánicos como una manera sostenible para mejorar los costos y seguridad alimenticia de la población. Asimismo, plantear la hipótesis: la agricultura orgánica es un sistema de producción sostenible orientada al manejo eficiente de los recursos naturales y conservación de los servicios que brindan los ecosistemas, generando beneficios económicos, sociales y ambientales.
Environmental problems exists worldwide; especially in our country, as the result of soil abuse, exploiting it without care for its preservation, and using agrochemicals that damage health, as a result of consuming contaminated fresh food derived from residues of chemical products.A new approach to agricultural chain production is necessary, to ensure sustainable development with economic viability, environmental sustainability, social justice and humanistic, increased capacity for self-knowledge in rural communities- where natural processes are integrated with agricultural production-reaching for higher productivity of plants and organic products. In this regard, the study seeks to answer the following question: What is the impact of implementing a sustainable production system with organic agriculture?The goal is to highlight the importance of implementing organic production processes as sustainable way to improve costs and food security of the population. Also we propose the hypothesis: Organic agriculture is a sustainable production system oriented to efficient management of natural resources and conservation of services provided by ecosystems, generating economic, social and environmental benefits.
description La problemática ambiental existente a nivel mundial y; especialmente en nuestro país, es el resultado del abuso del suelo, tratando de explotarlo sin cuidar su preservación, y utilizando agroquímicos contaminantes que causan daño a la salud, como producto del consumo de alimentos frescos contaminados derivados de los residuos de productos químicos. Es necesario un nuevo enfoque en la cadena productiva agrícola que garantice un desarrollo sostenible con viabilidad económica, ecológica, justicia social y humanística, incremento en la capacidad de autoconocimiento en las comunidades rurales, donde se integren los procesos naturales con las de producción agrícola, alcanzando mayor productividad de plantas y productos orgánicos. En tal sentido, el estudio trata de responder la siguiente pregunta ¿Cuál es el impacto de implementar un sistema de producción sostenible con la agricultura orgánica? El objetivo es señalar la importancia de implementar procesos productivos orgánicos como una manera sostenible para mejorar los costos y seguridad alimenticia de la población. Asimismo, plantear la hipótesis: la agricultura orgánica es un sistema de producción sostenible orientada al manejo eficiente de los recursos naturales y conservación de los servicios que brindan los ecosistemas, generando beneficios económicos, sociales y ambientales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11609
10.15381/quipu.v23i43.11609
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11609
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v23i43.11609
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11609/10402
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Elsa Esther Choy Zevallos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Elsa Esther Choy Zevallos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 23 No 43 (2015); 153-158
Quipukamayoc; Vol. 23 Núm. 43 (2015); 153-158
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386684792307712
score 13.861508
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).