BANCA DE FOMENTO: CLAVE PARA EL DESARROLLO SECTORIAL

Descripción del Articulo

Un concepto preliminar de mucha trascendencia, radica en tener que distinguir necesariamente la diferencia que hay entre crecimiento económico y desarrollo en general. En efecto, el crecimiento se circunscribe exclusivamente al aspecto económico y es de naturaleza solamente cuantitativa y su princip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bortesi Longhi, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13255
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Development
improvement
productivity
Sectors
Fiscal multiplier
Desarrollo
fomento
productividad
sectores
coeficiente multiplicador
Descripción
Sumario:Un concepto preliminar de mucha trascendencia, radica en tener que distinguir necesariamente la diferencia que hay entre crecimiento económico y desarrollo en general. En efecto, el crecimiento se circunscribe exclusivamente al aspecto económico y es de naturaleza solamente cuantitativa y su principal registro macroeconómico radica en la medición del producto bruto interno. En cambio, el desarrollo no se circunscribe exclusivamente al aspecto económico y tampoco es netamente cuantitativo, puesto que abarca aspectos cualitativos que comprenden, además, de lo económico campos de naturaleza política, social y cultural. En el presente artículo; se esbozan diferentes aspectos de los variados sistemas económicos vigentes, analizando particularmente el que concierne a Perú, que de acuerdo con el 58° artículo de la constitución vigente, responde al modelo de Economía Social de Mercado. Y dentro de todo el contexto, el análisis se concentra en el estudio de las virtudes y consecuencias favorables, con la institución de la banca de fomento sectorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).