La actividad pericial y los nuevos estándares de la globalización profesional

Descripción del Articulo

En el Ecuador al igual que en muchos otros países, la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) generó controversias no solo para los contadores; sino también, para todos aquellos profesionales que se dedican a la actividad pericial como los asesores de la justicia. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Feijoó Gonzalez, Ena Maritza
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11626
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expert standards
higher education
social responsibility expert
Estándares periciales
educación superior
responsabilidad social del Perito.
Descripción
Sumario:En el Ecuador al igual que en muchos otros países, la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) generó controversias no solo para los contadores; sino también, para todos aquellos profesionales que se dedican a la actividad pericial como los asesores de la justicia. Ante lo expuesto, se consideró necesario estudiar las incidencias por la aplicación de las normas y si estas generan incidencias, que se vean relacionadas a los procesos periciales contables. Analizadas las variables se verificó que estas se reflejaron por la falta de preparación de los Peritos para adaptarse a la nueva normativa. Además, se ha podido palpar que la correcta aplicación de las normas o una adaptación de estas al marco regulatorio de las actividades periciales, podrán regularse las actuaciones de los Peritos, por tanto, este trabajo plantea una propuesta generalizada para el diseño de normas estandarizadas, acompañadas de una propuesta que involucra la vinculación de la universidad mediante una inserción de asignaturas periciales en sus mallas curriculares y las actividades que realizan los Peritos en la elaboración, diseño y procesamiento de la experticia. En el presente trabajo se hace un aporte a la actividad pericial contable, mediante una identificación de los errores que se puedan dar en el desarrollo pericial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).