TASAS DE INTERÉS MÁXIMAS CONTRA LA USURA

Descripción del Articulo

La regulación de la tasa de interés por el capital prestado, entendida como parte de la política económica de los Estados, se generalizó en el siglo XX con sucesivas normas legales, las que aún bajo el predominio de la tesis de libre mercado requieren atención; puesto que el costo del crédito consti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avelino Sánchez, Esteban Marino
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5406
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Usura
tasa máxima
interés compensatorio
factor acumulado
empresas del sistema financiero
personas ajenas al sistema financiero.
id 1609-8196_3aa25a09288f123e5d598d4b90eb3396
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5406
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling TASAS DE INTERÉS MÁXIMAS CONTRA LA USURAAvelino Sánchez, Esteban MarinoUsuratasa máximainterés compensatoriofactor acumuladoempresas del sistema financieropersonas ajenas al sistema financiero.La regulación de la tasa de interés por el capital prestado, entendida como parte de la política económica de los Estados, se generalizó en el siglo XX con sucesivas normas legales, las que aún bajo el predominio de la tesis de libre mercado requieren atención; puesto que el costo del crédito constituye una parte importante del costo de los bienes y servicios y explica la competitividad de las empresas productoras de bienes tangibles y servicios no financieros. Esta constatación nos motiva a recordar en forma cronológica, las normas legales sobre tasas de interés máximas y de transparencia de información en el sistema financiero e ilustrar con ejemplos la forma de cálculo de intereses con tasas pactadas y tasas máximas.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2006-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/540610.15381/quipu.v13i26.5406Quipukamayoc; Vol 13 No 26 (2006); 123-129Quipukamayoc; Vol. 13 Núm. 26 (2006); 123-1291609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5406/4642Derechos de autor 2006 Esteban Marino Avelino Sánchezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:30:43Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv TASAS DE INTERÉS MÁXIMAS CONTRA LA USURA
title TASAS DE INTERÉS MÁXIMAS CONTRA LA USURA
spellingShingle TASAS DE INTERÉS MÁXIMAS CONTRA LA USURA
Avelino Sánchez, Esteban Marino
Usura
tasa máxima
interés compensatorio
factor acumulado
empresas del sistema financiero
personas ajenas al sistema financiero.
title_short TASAS DE INTERÉS MÁXIMAS CONTRA LA USURA
title_full TASAS DE INTERÉS MÁXIMAS CONTRA LA USURA
title_fullStr TASAS DE INTERÉS MÁXIMAS CONTRA LA USURA
title_full_unstemmed TASAS DE INTERÉS MÁXIMAS CONTRA LA USURA
title_sort TASAS DE INTERÉS MÁXIMAS CONTRA LA USURA
dc.creator.none.fl_str_mv Avelino Sánchez, Esteban Marino
author Avelino Sánchez, Esteban Marino
author_facet Avelino Sánchez, Esteban Marino
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Usura
tasa máxima
interés compensatorio
factor acumulado
empresas del sistema financiero
personas ajenas al sistema financiero.
topic Usura
tasa máxima
interés compensatorio
factor acumulado
empresas del sistema financiero
personas ajenas al sistema financiero.
dc.description.none.fl_txt_mv La regulación de la tasa de interés por el capital prestado, entendida como parte de la política económica de los Estados, se generalizó en el siglo XX con sucesivas normas legales, las que aún bajo el predominio de la tesis de libre mercado requieren atención; puesto que el costo del crédito constituye una parte importante del costo de los bienes y servicios y explica la competitividad de las empresas productoras de bienes tangibles y servicios no financieros. Esta constatación nos motiva a recordar en forma cronológica, las normas legales sobre tasas de interés máximas y de transparencia de información en el sistema financiero e ilustrar con ejemplos la forma de cálculo de intereses con tasas pactadas y tasas máximas.
description La regulación de la tasa de interés por el capital prestado, entendida como parte de la política económica de los Estados, se generalizó en el siglo XX con sucesivas normas legales, las que aún bajo el predominio de la tesis de libre mercado requieren atención; puesto que el costo del crédito constituye una parte importante del costo de los bienes y servicios y explica la competitividad de las empresas productoras de bienes tangibles y servicios no financieros. Esta constatación nos motiva a recordar en forma cronológica, las normas legales sobre tasas de interés máximas y de transparencia de información en el sistema financiero e ilustrar con ejemplos la forma de cálculo de intereses con tasas pactadas y tasas máximas.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5406
10.15381/quipu.v13i26.5406
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5406
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v13i26.5406
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5406/4642
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2006 Esteban Marino Avelino Sánchez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2006 Esteban Marino Avelino Sánchez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 13 No 26 (2006); 123-129
Quipukamayoc; Vol. 13 Núm. 26 (2006); 123-129
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386682823081984
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).