COMPETITIVIDAD Y PLAN INDUSTRIAL NACIONAL

Descripción del Articulo

El presente artículo, que reseña una investigación exploratoria, analiza los conceptos del Plan Nacional de Competitividad, propuesto por el Consejo Nacional de Competitividad, determinando que no existe en él un Plan Industrial explícito, que defina el lugar del Perú en la división internacional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Konja, Adrián Alejandro, Hidalgo Tupia, Manuel Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4556
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/4556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Plan Industrial
industrialización
MYPE
Estado
infraestructura
educación
financiamiento
exportación
Consejo Nacional de Competitividad
Plan Nacional de Competitividad.
id 1609-8196_20a1be814448395afa54b8a766e572e9
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/4556
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling COMPETITIVIDAD Y PLAN INDUSTRIAL NACIONALCOMPETITIVENESS AND INDUSTRIAL NATIONAL PLANFlores Konja, Adrián AlejandroHidalgo Tupia, Manuel AlbertoCompetitividadPlan IndustrialindustrializaciónMYPEEstadoinfraestructuraeducaciónfinanciamientoexportaciónConsejo Nacional de CompetitividadPlan Nacional de Competitividad.El presente artículo, que reseña una investigación exploratoria, analiza los conceptos del Plan Nacional de Competitividad, propuesto por el Consejo Nacional de Competitividad, determinando que no existe en él un Plan Industrial explícito, que defina el lugar del Perú en la división internacional del trabajo, distinto del “Plan” de facto, que somete al Perú a la producción de minerales y productos agrícolas, o servicios turísticos, sin incursionar en la industria. Analiza la especialización del Perú en minerales sin procesar y otros productos extractivos primarios, y sus consecuencias. El artículo analiza también cómo se han formulado los Proyectos Nacionales en la historia republicana, en relación al Plan Industrial, y da una valoración de dichos esfuerzos fallidos. Señala también los requisitos en infraestructura, educación y ciencia y financiamiento que se requieren para llevar a la práctica un verdadero Plan Industrial. Se propone, por último, algunos de los elementos que pueden incluirse en el Plan Industrial, de acuerdo a la vocación física del país y las demandas del desarrollo científico y tecnológico de la humanidad.This article, which discusses an exploratory investigation analyses the concepts of the National Competitiveness Plan, proposed by the National Competitiveness Council, determining that there is in it an explicit Industrial Plan, which defines the location of Peru in the international division of work different than the “Plan” de facto subjecting Peru to the production of minerals and agricultural products, or tourism, without getting into the industry. Analyse Peru´s specialization in raw minerals and other primary extractive products, and their consequences. The article analizes how was formulated the National Projects in the republican history too in relation to the industrial plan and gives an assessment of why theses effort failed. It also notices the requirements in infrastructure, education and science funding needed to implement a real industrial plan. Finally. it proposes some elements that can be included in the Industrial Plan, according to the country’s natural vocation and the demands of scientific and technological development of mankind.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2010-06-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/455610.15381/quipu.v17i33.4556Quipukamayoc; Vol 17 No 33 (2010); 97-106Quipukamayoc; Vol. 17 Núm. 33 (2010); 97-1061609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/4556/3638Derechos de autor 2010 Adrián Alejandro Flores Konja, Manuel Alberto Hidalgo Tupiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:30:26Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv COMPETITIVIDAD Y PLAN INDUSTRIAL NACIONAL
COMPETITIVENESS AND INDUSTRIAL NATIONAL PLAN
title COMPETITIVIDAD Y PLAN INDUSTRIAL NACIONAL
spellingShingle COMPETITIVIDAD Y PLAN INDUSTRIAL NACIONAL
Flores Konja, Adrián Alejandro
Competitividad
Plan Industrial
industrialización
MYPE
Estado
infraestructura
educación
financiamiento
exportación
Consejo Nacional de Competitividad
Plan Nacional de Competitividad.
title_short COMPETITIVIDAD Y PLAN INDUSTRIAL NACIONAL
title_full COMPETITIVIDAD Y PLAN INDUSTRIAL NACIONAL
title_fullStr COMPETITIVIDAD Y PLAN INDUSTRIAL NACIONAL
title_full_unstemmed COMPETITIVIDAD Y PLAN INDUSTRIAL NACIONAL
title_sort COMPETITIVIDAD Y PLAN INDUSTRIAL NACIONAL
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Konja, Adrián Alejandro
Hidalgo Tupia, Manuel Alberto
author Flores Konja, Adrián Alejandro
author_facet Flores Konja, Adrián Alejandro
Hidalgo Tupia, Manuel Alberto
author_role author
author2 Hidalgo Tupia, Manuel Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Competitividad
Plan Industrial
industrialización
MYPE
Estado
infraestructura
educación
financiamiento
exportación
Consejo Nacional de Competitividad
Plan Nacional de Competitividad.
topic Competitividad
Plan Industrial
industrialización
MYPE
Estado
infraestructura
educación
financiamiento
exportación
Consejo Nacional de Competitividad
Plan Nacional de Competitividad.
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo, que reseña una investigación exploratoria, analiza los conceptos del Plan Nacional de Competitividad, propuesto por el Consejo Nacional de Competitividad, determinando que no existe en él un Plan Industrial explícito, que defina el lugar del Perú en la división internacional del trabajo, distinto del “Plan” de facto, que somete al Perú a la producción de minerales y productos agrícolas, o servicios turísticos, sin incursionar en la industria. Analiza la especialización del Perú en minerales sin procesar y otros productos extractivos primarios, y sus consecuencias. El artículo analiza también cómo se han formulado los Proyectos Nacionales en la historia republicana, en relación al Plan Industrial, y da una valoración de dichos esfuerzos fallidos. Señala también los requisitos en infraestructura, educación y ciencia y financiamiento que se requieren para llevar a la práctica un verdadero Plan Industrial. Se propone, por último, algunos de los elementos que pueden incluirse en el Plan Industrial, de acuerdo a la vocación física del país y las demandas del desarrollo científico y tecnológico de la humanidad.
This article, which discusses an exploratory investigation analyses the concepts of the National Competitiveness Plan, proposed by the National Competitiveness Council, determining that there is in it an explicit Industrial Plan, which defines the location of Peru in the international division of work different than the “Plan” de facto subjecting Peru to the production of minerals and agricultural products, or tourism, without getting into the industry. Analyse Peru´s specialization in raw minerals and other primary extractive products, and their consequences. The article analizes how was formulated the National Projects in the republican history too in relation to the industrial plan and gives an assessment of why theses effort failed. It also notices the requirements in infrastructure, education and science funding needed to implement a real industrial plan. Finally. it proposes some elements that can be included in the Industrial Plan, according to the country’s natural vocation and the demands of scientific and technological development of mankind.
description El presente artículo, que reseña una investigación exploratoria, analiza los conceptos del Plan Nacional de Competitividad, propuesto por el Consejo Nacional de Competitividad, determinando que no existe en él un Plan Industrial explícito, que defina el lugar del Perú en la división internacional del trabajo, distinto del “Plan” de facto, que somete al Perú a la producción de minerales y productos agrícolas, o servicios turísticos, sin incursionar en la industria. Analiza la especialización del Perú en minerales sin procesar y otros productos extractivos primarios, y sus consecuencias. El artículo analiza también cómo se han formulado los Proyectos Nacionales en la historia republicana, en relación al Plan Industrial, y da una valoración de dichos esfuerzos fallidos. Señala también los requisitos en infraestructura, educación y ciencia y financiamiento que se requieren para llevar a la práctica un verdadero Plan Industrial. Se propone, por último, algunos de los elementos que pueden incluirse en el Plan Industrial, de acuerdo a la vocación física del país y las demandas del desarrollo científico y tecnológico de la humanidad.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/4556
10.15381/quipu.v17i33.4556
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/4556
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v17i33.4556
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/4556/3638
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2010 Adrián Alejandro Flores Konja, Manuel Alberto Hidalgo Tupia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2010 Adrián Alejandro Flores Konja, Manuel Alberto Hidalgo Tupia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 17 No 33 (2010); 97-106
Quipukamayoc; Vol. 17 Núm. 33 (2010); 97-106
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386682154090496
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).