MEDIDAS GLOBALES PARA PROBLEMAS GLOBALES

Descripción del Articulo

Los gobiernos vienen implementando medidas fiscales y monetarias más flexibles para revertir los efectos negativos de la crisis global, pero los resultados son estériles o mínimos. A pesar de haberse inyectado miles de millones de dólares en sus operaciones de salvataje financiero, las empresas mult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomero Gonzales, Nicko Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5199
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Globalización
crisis financiera
crisis global
inclusión
depresión económica.
id 1609-8196_12f08791a581e9b32537711a31ec23b1
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5199
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling MEDIDAS GLOBALES PARA PROBLEMAS GLOBALESGLOBAL SOLUTIONS FOR GLOBAL PROBLEMSGomero Gonzales, Nicko AlbertoGlobalizacióncrisis financieracrisis globalinclusióndepresión económica.Los gobiernos vienen implementando medidas fiscales y monetarias más flexibles para revertir los efectos negativos de la crisis global, pero los resultados son estériles o mínimos. A pesar de haberse inyectado miles de millones de dólares en sus operaciones de salvataje financiero, las empresas multinacionales siguen mostrando señales de deterioro económico, tal es así que empresas emblemáticas en el mundo han caído en la peor crisis de su historia. El hecho de que las empresas continúan en el círculo pernicioso de la crisis, a pesar de las ayudas financieras, es valido afirmar que los paradigmas empresariales también necesitan de una reestructuración en lo profundo de su filosofía. Por ello, la crisis que afronta el modelo de globalización no amerita soluciones de coyuntura ya que no serán sostenibles en el tiempo, lo que se requiere son soluciones globales, inclusivas e integradoras de tal forma que lleve a la economía del mundo a desarrollarse simétricamente desterrando para ello todo acción especuladora que como se conoce fue el factor que condujo a la economía mundial a una de las peores crisis de su historia.Governments are implementing fiscal and monetary flexibility to reverse the negative effects of global crisis, but the results are sterile or minimal. Despite that injected billions of dollars to save their financial operations, multinational corporations continue to show signs of economic deterioration, so much so that flagship companies in the world have fallen into the worst crisis in the history. The fact that businesses continue in the pernicious cycle of crisis; although, financial aid is valid to assert that the paradigms of business also need a deep restructuring of their philosophy. That is why the crisis facing the model of globalization and economic merits of solutions that will not be sustainable over time, which requires global solutions, inclusive and integrate in such a way that leads to the world economy to grow symmetrically banishing all this action is know as speculators which was the factor that led to the global economy to one of the worst crisis of their history.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2009-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/519910.15381/quipu.v16i31.5199Quipukamayoc; Vol 16 No 31 (2009); 49-57Quipukamayoc; Vol. 16 Núm. 31 (2009); 49-571609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5199/4287Derechos de autor 2009 Nicko Alberto Gomero Gonzaleshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:30:42Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv MEDIDAS GLOBALES PARA PROBLEMAS GLOBALES
GLOBAL SOLUTIONS FOR GLOBAL PROBLEMS
title MEDIDAS GLOBALES PARA PROBLEMAS GLOBALES
spellingShingle MEDIDAS GLOBALES PARA PROBLEMAS GLOBALES
Gomero Gonzales, Nicko Alberto
Globalización
crisis financiera
crisis global
inclusión
depresión económica.
title_short MEDIDAS GLOBALES PARA PROBLEMAS GLOBALES
title_full MEDIDAS GLOBALES PARA PROBLEMAS GLOBALES
title_fullStr MEDIDAS GLOBALES PARA PROBLEMAS GLOBALES
title_full_unstemmed MEDIDAS GLOBALES PARA PROBLEMAS GLOBALES
title_sort MEDIDAS GLOBALES PARA PROBLEMAS GLOBALES
dc.creator.none.fl_str_mv Gomero Gonzales, Nicko Alberto
author Gomero Gonzales, Nicko Alberto
author_facet Gomero Gonzales, Nicko Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Globalización
crisis financiera
crisis global
inclusión
depresión económica.
topic Globalización
crisis financiera
crisis global
inclusión
depresión económica.
dc.description.none.fl_txt_mv Los gobiernos vienen implementando medidas fiscales y monetarias más flexibles para revertir los efectos negativos de la crisis global, pero los resultados son estériles o mínimos. A pesar de haberse inyectado miles de millones de dólares en sus operaciones de salvataje financiero, las empresas multinacionales siguen mostrando señales de deterioro económico, tal es así que empresas emblemáticas en el mundo han caído en la peor crisis de su historia. El hecho de que las empresas continúan en el círculo pernicioso de la crisis, a pesar de las ayudas financieras, es valido afirmar que los paradigmas empresariales también necesitan de una reestructuración en lo profundo de su filosofía. Por ello, la crisis que afronta el modelo de globalización no amerita soluciones de coyuntura ya que no serán sostenibles en el tiempo, lo que se requiere son soluciones globales, inclusivas e integradoras de tal forma que lleve a la economía del mundo a desarrollarse simétricamente desterrando para ello todo acción especuladora que como se conoce fue el factor que condujo a la economía mundial a una de las peores crisis de su historia.
Governments are implementing fiscal and monetary flexibility to reverse the negative effects of global crisis, but the results are sterile or minimal. Despite that injected billions of dollars to save their financial operations, multinational corporations continue to show signs of economic deterioration, so much so that flagship companies in the world have fallen into the worst crisis in the history. The fact that businesses continue in the pernicious cycle of crisis; although, financial aid is valid to assert that the paradigms of business also need a deep restructuring of their philosophy. That is why the crisis facing the model of globalization and economic merits of solutions that will not be sustainable over time, which requires global solutions, inclusive and integrate in such a way that leads to the world economy to grow symmetrically banishing all this action is know as speculators which was the factor that led to the global economy to one of the worst crisis of their history.
description Los gobiernos vienen implementando medidas fiscales y monetarias más flexibles para revertir los efectos negativos de la crisis global, pero los resultados son estériles o mínimos. A pesar de haberse inyectado miles de millones de dólares en sus operaciones de salvataje financiero, las empresas multinacionales siguen mostrando señales de deterioro económico, tal es así que empresas emblemáticas en el mundo han caído en la peor crisis de su historia. El hecho de que las empresas continúan en el círculo pernicioso de la crisis, a pesar de las ayudas financieras, es valido afirmar que los paradigmas empresariales también necesitan de una reestructuración en lo profundo de su filosofía. Por ello, la crisis que afronta el modelo de globalización no amerita soluciones de coyuntura ya que no serán sostenibles en el tiempo, lo que se requiere son soluciones globales, inclusivas e integradoras de tal forma que lleve a la economía del mundo a desarrollarse simétricamente desterrando para ello todo acción especuladora que como se conoce fue el factor que condujo a la economía mundial a una de las peores crisis de su historia.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5199
10.15381/quipu.v16i31.5199
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5199
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v16i31.5199
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5199/4287
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2009 Nicko Alberto Gomero Gonzales
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2009 Nicko Alberto Gomero Gonzales
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 16 No 31 (2009); 49-57
Quipukamayoc; Vol. 16 Núm. 31 (2009); 49-57
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386682654261248
score 13.860613
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).