VULNERABILIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO EN EL CONTEXTO GLOBAL ACTUAL
Descripción del Articulo
El proceso de liberalización de la economía peruana iniciado en los años noventa, ha conducido al sector externo a un alto nivel de vulnerabilidad en el contexto global actual. Por un lado, el acelerado crecimiento de las exportaciones, fundamentalmente, de productos primarios, está ligado al increm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13254 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Commercial liberalization Economic growth competitiveness crisis Liberalización comercial crecimiento económico competitividad crisis. |
Sumario: | El proceso de liberalización de la economía peruana iniciado en los años noventa, ha conducido al sector externo a un alto nivel de vulnerabilidad en el contexto global actual. Por un lado, el acelerado crecimiento de las exportaciones, fundamentalmente, de productos primarios, está ligado al incremento de precios por la fuerte demanda China de estos productos, a partir de la década del 2000; sin embargo, la crisis internacional de 2008-2009 y el inicio del cambio de modelo económico chino, incidieron en el proceso de declive de las exportaciones peruanas a partir del año 2012; acentuado por la fuerte caída de los precios de las materias primas y la pérdida de competitividad frente a los productos asiáticos. De otro lado, la estructura y composición del comercio exterior peruano, con un patrón de especialización orientado a la exportación de bienes de poco valor agregado y la importación creciente de bienes de alta y mediana tecnología, representa una de las mayores debilidades de la economía nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).