PRECONCENTRACIÓN DE CU(II) CON EL INTERCAMBIADOR CATIÓNICO PS-DVB-S03H EN UN PROCESO POR LOTES Y ANÁLISIS DE LA RECUPERACIÓN POR ABSORCIÓN ATÓMICA (EAAF)

Descripción del Articulo

La presencia del cobre en la naturaleza se debe a fuentes naturales o antropogénicas. Debido a que las leyes peruanas establecen límites bastante bajos y las técnicas instrumentales tienen limitaciones a niveles de ultratrazas, se propone un método de preconcentración de muestras acuosas de cobre (1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zegarra P., Marixa, Cjuno H., Jesús A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6542
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/6542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:preconcentration
Cu (II )
cation exchanger
PS- DVB- S03H
monitoring
pH
circumvention
EAAF
recovery.
preconcentración
Cu(ll)
intercambiador catiónico
PS-DVB-S03H
monitoreo
elusión
recuperación.
Descripción
Sumario:La presencia del cobre en la naturaleza se debe a fuentes naturales o antropogénicas. Debido a que las leyes peruanas establecen límites bastante bajos y las técnicas instrumentales tienen limitaciones a niveles de ultratrazas, se propone un método de preconcentración de muestras acuosas de cobre (11) con resina de intercambio catiónico comercial del tipo PS-DVB-S03H y en un sistema por lotes o "batch'. Se trabajaron con concentraciones desde 100 ppm hasta 0,01 ppm. El procedimiento seguido es el mismo que el establecido en un artículo precedente2 por absorción atómica (EAAF) y la elución con HCl-6N dio recuperaciones aceptables, obteniéndose un porcentaje de recuperación promedio de alrededor de 85% con una desviación estándar del 3%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).