Relación entre el perfil académico y socioeconómico del ingresante respecto al rendimiento académico universitario y las creencias de control y autoeficacia para el aprendizaje
Descripción del Articulo
La presente investigación enfrentó el problema de acceso a los datos del historial académico y socioeconómico previo del ingresante, motivo por el cual se prescindió de las variables de perfil académico y socioeconómico y se concentró en las otras variables, es así que en el presente trabajo se estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5158 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | academic yield beliefs of control self-efficacy for the learning autoeficacia for the yield motivation creencias para el para el académico autoeficacia autoeficacia motivación. rendimiento de control aprendizaje rendimiento |
Sumario: | La presente investigación enfrentó el problema de acceso a los datos del historial académico y socioeconómico previo del ingresante, motivo por el cual se prescindió de las variables de perfil académico y socioeconómico y se concentró en las otras variables, es así que en el presente trabajo se estudia las creencias de control y autoeficacia para el aprendizaje y para el rendimiento en su relación con el rendimiento académico de los alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pertenecientes a cinco áreas de estudio. La muestra estuvo constituida por 1010 estudiantes ingresantes el año 2001 a las áreas de salud, ciencias básicas, humanidades, ingeniería y económico-empresariales; los instrumentos utilizados fueron la escala de creencias de control y autoeficacia para el aprendizaje del «cuestionario de estrategias de aprendizaje y motivación» (CEAM). Los resultados muestran puntuaciones medias más elevadas de creencias de control y autoeficacia para el aprendizaje que en autoeficacia para el rendimiento, se presentan relaciones significativas en autoeficacia para el rendimiento y rendimiento académico, así como con las áreas de estudio de los alumnos, en cuanto a las creencias de control y autoeficacia para el aprendizaje no se encontró relación con el rendimiento académico y en la comparación de ésta variable con grupos con diferente nivel de rendimiento académico tampoco seeÍ1contraron diferencias.; en la comparación por áreas de estudio si se encontraron diferencias significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).