Relación entre el estilo de aprendizaje y la profesión elegida por estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta tuvo como objetivo establecer si existe o no relación entre el estilo de aprendizaje y la profesión elegida por estudiantes universitarios. Para tal efecto, se evaluó a 1,036 estudiantes, de ambos sexos cuyas edades fluctuaban entre los 16 y 28 años de diferentes fac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5091 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | learning style career estilos de aprendizaje profesión |
id |
1609-7475_ba72a2b192b952ecd318b0deefdabdaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5091 |
network_acronym_str |
1609-7475 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
spelling |
Relación entre el estilo de aprendizaje y la profesión elegida por estudiantes universitariosThe relationship between learning style and career chosen by university studentsMatalinares Calvet, Maríalearning stylecareerestilos de aprendizajeprofesiónLa investigación que se presenta tuvo como objetivo establecer si existe o no relación entre el estilo de aprendizaje y la profesión elegida por estudiantes universitarios. Para tal efecto, se evaluó a 1,036 estudiantes, de ambos sexos cuyas edades fluctuaban entre los 16 y 28 años de diferentes facultades de la UNMSM a quienes se aplicó el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb. Los resultados muestran que hay una asociación sistemática entre las categorías de la variable estilo de aprendizaje con determinadas categorías de profesión. Lo que significaría que la probabilidad de estudiar determinada profesión no es independiente al estilo de aprendizaje. De igual modo se halló que las variables sexo y edad, están asociadas con el estilo de aprendizaje.The present study aimed to establish if learning styles related to the career chosen by university students. One thousand thirty six students, both male and female, aged 16 to 28, from different faculties of San Marcos National Major University were assessed with Kolb Inventory of Learning Styles. Outcomes show a systematic association among categories of learning style variable and some categories of career variable. This would mean that probability to study a defined career is not independent from learning style. Associations among sex and age variables and learning style were also found.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2003-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/509110.15381/rinvp.v6i1.5091Revista de Investigación en Psicología; Vol 6 No 1 (2003); 73-87Revista de Investigación en Psicología; Vol. 6 Núm. 1 (2003); 73-871609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5091/5378Derechos de autor 2003 María Matalinares Calvethttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:22Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre el estilo de aprendizaje y la profesión elegida por estudiantes universitarios The relationship between learning style and career chosen by university students |
title |
Relación entre el estilo de aprendizaje y la profesión elegida por estudiantes universitarios |
spellingShingle |
Relación entre el estilo de aprendizaje y la profesión elegida por estudiantes universitarios Matalinares Calvet, María learning style career estilos de aprendizaje profesión |
title_short |
Relación entre el estilo de aprendizaje y la profesión elegida por estudiantes universitarios |
title_full |
Relación entre el estilo de aprendizaje y la profesión elegida por estudiantes universitarios |
title_fullStr |
Relación entre el estilo de aprendizaje y la profesión elegida por estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed |
Relación entre el estilo de aprendizaje y la profesión elegida por estudiantes universitarios |
title_sort |
Relación entre el estilo de aprendizaje y la profesión elegida por estudiantes universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Matalinares Calvet, María |
author |
Matalinares Calvet, María |
author_facet |
Matalinares Calvet, María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
learning style career estilos de aprendizaje profesión |
topic |
learning style career estilos de aprendizaje profesión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación que se presenta tuvo como objetivo establecer si existe o no relación entre el estilo de aprendizaje y la profesión elegida por estudiantes universitarios. Para tal efecto, se evaluó a 1,036 estudiantes, de ambos sexos cuyas edades fluctuaban entre los 16 y 28 años de diferentes facultades de la UNMSM a quienes se aplicó el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb. Los resultados muestran que hay una asociación sistemática entre las categorías de la variable estilo de aprendizaje con determinadas categorías de profesión. Lo que significaría que la probabilidad de estudiar determinada profesión no es independiente al estilo de aprendizaje. De igual modo se halló que las variables sexo y edad, están asociadas con el estilo de aprendizaje. The present study aimed to establish if learning styles related to the career chosen by university students. One thousand thirty six students, both male and female, aged 16 to 28, from different faculties of San Marcos National Major University were assessed with Kolb Inventory of Learning Styles. Outcomes show a systematic association among categories of learning style variable and some categories of career variable. This would mean that probability to study a defined career is not independent from learning style. Associations among sex and age variables and learning style were also found. |
description |
La investigación que se presenta tuvo como objetivo establecer si existe o no relación entre el estilo de aprendizaje y la profesión elegida por estudiantes universitarios. Para tal efecto, se evaluó a 1,036 estudiantes, de ambos sexos cuyas edades fluctuaban entre los 16 y 28 años de diferentes facultades de la UNMSM a quienes se aplicó el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb. Los resultados muestran que hay una asociación sistemática entre las categorías de la variable estilo de aprendizaje con determinadas categorías de profesión. Lo que significaría que la probabilidad de estudiar determinada profesión no es independiente al estilo de aprendizaje. De igual modo se halló que las variables sexo y edad, están asociadas con el estilo de aprendizaje. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5091 10.15381/rinvp.v6i1.5091 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5091 |
identifier_str_mv |
10.15381/rinvp.v6i1.5091 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5091/5378 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2003 María Matalinares Calvet http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2003 María Matalinares Calvet http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación en Psicología; Vol 6 No 1 (2003); 73-87 Revista de Investigación en Psicología; Vol. 6 Núm. 1 (2003); 73-87 1609-7475 1560-909X reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389483599986688 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).