Construcción y validación de la escala de tipo de espectador de violencia entre pares (TEVEP)
Descripción del Articulo
Se presenta el estudio de las propiedades psicométricas de un instrumento para identificar tres tipos de espectadores reconocibles en situaciones de violencia entre pares. La muestra de estudio estuvo conformada por 480 adolescentes, de 14 a 18 años (media = 16.17), de nivel socioeconómico medio-baj...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11259 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peer violence types of viewers validity confirmatory factor analysis TEVEP Violencia entre pares tipos de espectadores validez análisis factorial confirmatorio |
Sumario: | Se presenta el estudio de las propiedades psicométricas de un instrumento para identificar tres tipos de espectadores reconocibles en situaciones de violencia entre pares. La muestra de estudio estuvo conformada por 480 adolescentes, de 14 a 18 años (media = 16.17), de nivel socioeconómico medio-bajo y bajo, pertenecientes a instituciones educativas de Lima Metropolitana. La escala tipos de espectadores de violencia entre pares (TEVEP) se elaboró mediante una metodología cualitativa/cuantitativa, mediante cuatro fases, siendo el objetivo de este trabajo la cuarta fase consistente en un análisis factorial confirmatorio hipotetizando un modelo trifactorial (Espectador pro social, espectador indiferente-culpabilizado y espectador antisocial). En conclusión, luego de un análisis exploratorio intermedio, el Tevep cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para promover estudios que consoliden tales indicadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).