Estimulación suplementaria, memoria a corto plazo y ansiedad en jóvenes
Descripción del Articulo
Se exploraron relaciones entre la afectividad y la cognición a través de un diseño factorial 2 x 2 con grupos pareados, asignándose 17 sujetos a cada grupo. El experimento consistió en administrar a sujetos con y sin ansiedad auto reportada, un tipo de estimulación suplementaria (una ilustración y d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5044 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | supplementary stimulus short place memory anxiety verbal behavior estimulación suplementaria memoria a corto plazo ansiedad conducta verbal |
Sumario: | Se exploraron relaciones entre la afectividad y la cognición a través de un diseño factorial 2 x 2 con grupos pareados, asignándose 17 sujetos a cada grupo. El experimento consistió en administrar a sujetos con y sin ansiedad auto reportada, un tipo de estimulación suplementaria (una ilustración y dos textos) que evocara respuestas de corte emocional negativo (ira, miedo, tristeza o asco) luego de haber memorizado durante dos minutos una lista de palabras con connotaciones positivas, negativas y neutras. Las hipótesis principales giraron en torno a que los individuos con mayor o menor nivel de ansiedad tenderían, luego de haber sido expuestos a la estimulación suplementaria, a recordar más palabras de tipo emocional negativo que los de los demás grupos. Igualmente las personas ansiosas tenderían a lo mismo más que los otros sin necesidad de dicha estimulación. Esto fue confirmado plenamente sólo en cuanto al plano de la interacción entre las variables ansiedad estimulación suplementaria, concluyéndose que los estados de elevada activación ansiógena hacen a los sujetos más propensos a atender y recordar estímulos amenazantes o inquietantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).