El funesto “marihuanazo”

Descripción del Articulo

La marihuana es la droga ilícita más consumida en el mundo y de inicio más frecuente, poderosa inductora del consumo de otras sustancias lícitas e ilícitas. La legalización de la marihuana no la individualiza ni la separa del mercado; tampoco la libera del submundo de las drogas ilícitas, en el cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nizama V., Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8982
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marijuana
Drugs
Legalization
marihuana
drogas
legalización
id 1609-7475_800f0894df77a95de5c4a3adb7bc3f03
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/8982
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
spelling El funesto “marihuanazo”The pernicious “marihuanazo”Nizama V., MartínMarijuanaDrugsLegalizationmarihuanadrogaslegalizaciónLa marihuana es la droga ilícita más consumida en el mundo y de inicio más frecuente, poderosa inductora del consumo de otras sustancias lícitas e ilícitas. La legalización de la marihuana no la individualiza ni la separa del mercado; tampoco la libera del submundo de las drogas ilícitas, en el cual coexisten el alcohol y el tabaco, entre otras drogas. Cabe anotar que la legalización del alcohol y el tabaco no disminuyó la producción y consumo de estas sustancias; por el contrario, se incrementaron al punto que actualmente son las drogas de mayor consumo en la sociedad global. Los promotores de la legalización de la marihuana mienten cuando afirman que la legalización de esta droga disminuirá su consumo. Los adictos compran la marihuana de mayor potencia y les es indiferente si quien se las vende es el Estado o su proveedor (dealer). Los productores de marihuana ilegal se van a esmerar en producir marihuana de más alta potencia; mientras que el Estado no puede competir en este aspecto. Su consumo agudo y crónico lesiona estructuras cerebrales y trastorna los circuitos neuronales, produciendo deterioro de la personalidad con abandono de los roles personales, familiares y sociales, por lo que cabe preguntarnos si es ético que el Estado legalice la marihuana.Marijuana is the most consumed illegal drug in the world and the one with the most frequent initiation is a powerful inducer of the use of other legal and illegal substances. Legalization of marijuana, does not separate it or individualize it from the general drug market, nor release it from the illegal drug underworld, in which alcohol and snuff coexist, among other drugs. It should be noted that legalization of alcohol and snuff did not decrease production and consumption of these substances; on the contrary they expanded to the point that they are currently the most widely consumed drugs in the global society. Proponents of marijuana legalization lie when they say it will decrease their consumption. Marijuana addicts buy the most powerful one and they do not care if it is the government or the provider (dealer) who sells it. Illegal marijuana growers will produce higher potency marijuana, while the government cannot compete in this area. Acute and chronic consumption injure brain structures and disrupts neural circuits, causing deterioration of the personality with withdrawal of personal, family and social roles, so we must ask ourselves: Is it ethical for the government to legalize marijuana?Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2014-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/898210.15381/rinvp.v17i1.8982Revista de Investigación en Psicología; Vol 17 No 1 (2014); 239-251Revista de Investigación en Psicología; Vol. 17 Núm. 1 (2014); 239-2511609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8982/7810Derechos de autor 2014 Martín Nizama V.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:22Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv El funesto “marihuanazo”
The pernicious “marihuanazo”
title El funesto “marihuanazo”
spellingShingle El funesto “marihuanazo”
Nizama V., Martín
Marijuana
Drugs
Legalization
marihuana
drogas
legalización
title_short El funesto “marihuanazo”
title_full El funesto “marihuanazo”
title_fullStr El funesto “marihuanazo”
title_full_unstemmed El funesto “marihuanazo”
title_sort El funesto “marihuanazo”
dc.creator.none.fl_str_mv Nizama V., Martín
author Nizama V., Martín
author_facet Nizama V., Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Marijuana
Drugs
Legalization
marihuana
drogas
legalización
topic Marijuana
Drugs
Legalization
marihuana
drogas
legalización
dc.description.none.fl_txt_mv La marihuana es la droga ilícita más consumida en el mundo y de inicio más frecuente, poderosa inductora del consumo de otras sustancias lícitas e ilícitas. La legalización de la marihuana no la individualiza ni la separa del mercado; tampoco la libera del submundo de las drogas ilícitas, en el cual coexisten el alcohol y el tabaco, entre otras drogas. Cabe anotar que la legalización del alcohol y el tabaco no disminuyó la producción y consumo de estas sustancias; por el contrario, se incrementaron al punto que actualmente son las drogas de mayor consumo en la sociedad global. Los promotores de la legalización de la marihuana mienten cuando afirman que la legalización de esta droga disminuirá su consumo. Los adictos compran la marihuana de mayor potencia y les es indiferente si quien se las vende es el Estado o su proveedor (dealer). Los productores de marihuana ilegal se van a esmerar en producir marihuana de más alta potencia; mientras que el Estado no puede competir en este aspecto. Su consumo agudo y crónico lesiona estructuras cerebrales y trastorna los circuitos neuronales, produciendo deterioro de la personalidad con abandono de los roles personales, familiares y sociales, por lo que cabe preguntarnos si es ético que el Estado legalice la marihuana.
Marijuana is the most consumed illegal drug in the world and the one with the most frequent initiation is a powerful inducer of the use of other legal and illegal substances. Legalization of marijuana, does not separate it or individualize it from the general drug market, nor release it from the illegal drug underworld, in which alcohol and snuff coexist, among other drugs. It should be noted that legalization of alcohol and snuff did not decrease production and consumption of these substances; on the contrary they expanded to the point that they are currently the most widely consumed drugs in the global society. Proponents of marijuana legalization lie when they say it will decrease their consumption. Marijuana addicts buy the most powerful one and they do not care if it is the government or the provider (dealer) who sells it. Illegal marijuana growers will produce higher potency marijuana, while the government cannot compete in this area. Acute and chronic consumption injure brain structures and disrupts neural circuits, causing deterioration of the personality with withdrawal of personal, family and social roles, so we must ask ourselves: Is it ethical for the government to legalize marijuana?
description La marihuana es la droga ilícita más consumida en el mundo y de inicio más frecuente, poderosa inductora del consumo de otras sustancias lícitas e ilícitas. La legalización de la marihuana no la individualiza ni la separa del mercado; tampoco la libera del submundo de las drogas ilícitas, en el cual coexisten el alcohol y el tabaco, entre otras drogas. Cabe anotar que la legalización del alcohol y el tabaco no disminuyó la producción y consumo de estas sustancias; por el contrario, se incrementaron al punto que actualmente son las drogas de mayor consumo en la sociedad global. Los promotores de la legalización de la marihuana mienten cuando afirman que la legalización de esta droga disminuirá su consumo. Los adictos compran la marihuana de mayor potencia y les es indiferente si quien se las vende es el Estado o su proveedor (dealer). Los productores de marihuana ilegal se van a esmerar en producir marihuana de más alta potencia; mientras que el Estado no puede competir en este aspecto. Su consumo agudo y crónico lesiona estructuras cerebrales y trastorna los circuitos neuronales, produciendo deterioro de la personalidad con abandono de los roles personales, familiares y sociales, por lo que cabe preguntarnos si es ético que el Estado legalice la marihuana.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8982
10.15381/rinvp.v17i1.8982
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8982
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v17i1.8982
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8982/7810
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Martín Nizama V.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Martín Nizama V.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 17 No 1 (2014); 239-251
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 17 Núm. 1 (2014); 239-251
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389483815993344
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).