Los valores en estudiantes de secundaria con y sin participación en actos violentos de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Conocer y describir los valores de mayor importancia en estudiantes de secundaria de Centros Educativos de Lima Metropolitana, así como las diferencias en los Valores entre estudiantes que participan y no participan en actos violentos. DISEÑO: Estudio descriptivo correlacional, en estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Centeno, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5142
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:value
violent
not violent
metropolitan lima
scale of values
valores
violentos
no violentos
lima metropolitana
escala de valores
id 1609-7475_4a75184b69306771c8dfaf791d3a3c38
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5142
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
dc.title.none.fl_str_mv Los valores en estudiantes de secundaria con y sin participación en actos violentos de Lima Metropolitana
The values in students of secondary with and without participation in violent acts of Lima Metropolitan
title Los valores en estudiantes de secundaria con y sin participación en actos violentos de Lima Metropolitana
spellingShingle Los valores en estudiantes de secundaria con y sin participación en actos violentos de Lima Metropolitana
Velásquez Centeno, Carlos
value
violent
not violent
metropolitan lima
scale of values
valores
violentos
no violentos
lima metropolitana
escala de valores
title_short Los valores en estudiantes de secundaria con y sin participación en actos violentos de Lima Metropolitana
title_full Los valores en estudiantes de secundaria con y sin participación en actos violentos de Lima Metropolitana
title_fullStr Los valores en estudiantes de secundaria con y sin participación en actos violentos de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Los valores en estudiantes de secundaria con y sin participación en actos violentos de Lima Metropolitana
title_sort Los valores en estudiantes de secundaria con y sin participación en actos violentos de Lima Metropolitana
dc.creator.none.fl_str_mv Velásquez Centeno, Carlos
author Velásquez Centeno, Carlos
author_facet Velásquez Centeno, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv value
violent
not violent
metropolitan lima
scale of values
valores
violentos
no violentos
lima metropolitana
escala de valores
topic value
violent
not violent
metropolitan lima
scale of values
valores
violentos
no violentos
lima metropolitana
escala de valores
dc.description.none.fl_txt_mv OBJETIVO: Conocer y describir los valores de mayor importancia en estudiantes de secundaria de Centros Educativos de Lima Metropolitana, así como las diferencias en los Valores entre estudiantes que participan y no participan en actos violentos. DISEÑO: Estudio descriptivo correlacional, en estudiantes del tercero al quinto de secundaria de Centros Educativos Nacionales de Lima Metropolitana. MATERIAL Y MÉTODOS: La muestra estuvo constituida por 1226 estudiantes con una edad promedio de 16 años. Para la construcción del instrumento de valores se tuvo como referencia el Cuestionario de Valores de Valdez J., el cual fue reestructurado y adaptado para nuestra realidad. RESULTADOS: Se encontró que los valores que rigen la vida de los estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana son: adhesión social, ético moral, altruismo, religioso, normas cívicas, desarrollo personal y afiliativo. En los alumnos que no participan en actos violentos predominan los valores de adhesión social, ético-moral, altruismo, religioso, normas cívicas y desarrollo personal en comparación con los violentos, mientras que el valor afiliativo es común en ambos. Las mujeres se orientan por los valores de adhesión social, ético moral, altruismo, religioso, normas cívicas y afiliativo en comparación con los hombres, mientras que es común en ambos el valor desarrollo personal. CONCLUSIONES: Según el grado de instrucción solo existen diferencias en el valor altruismo, determinando esto que conforme aumenta el grado de instrucción aumenta la capacidad de desprendimiento y ayuda a los demás. En cuanto a la edad solo se encontró diferencias en el valor ético moral, lo que nos indica que conforme aumenta la edad se consolidan los aspectos vinculados con la autocensura y la autoaceptación relacionada con la estructura familiar.
OBJECTIVE: To know and to describe the values of greater importance in students of secondary of Educative Centers of Lima Metropolitan, as well as the differences in the Values between students who participate and do not participate in violent acts. DESIGN: Corelational descriptive study, in students of the third a fifth of secondary of National Educative Centers of Lima Metropolitan. MATERIAL And METHODS: The sample was constituted by 1226 students with an age average of 16 years. For the construction of the instrument of values the Questionnaire of Values of Valdez J. was had like reference, which was reconstructed and adapted for our reality. RESULTS: One was that the values that govern the life of the students of secondary of Lima Metropolitan are: social adhesion, ethical moral, altruism, monk, civic norms, personal and affiliation development. In the students who do not participate in violent acts predominate the values of social adhesion, ethical-moral, altruism, monk, civic norms and personal development in comparison with the violent ones, whereas the affiliation value is common in both. The women orient themselves by the values of social adhesion, ethical moral, altruism, monk, civic norms and affiliation in comparison with the men, whereas the value is common in both personal development. CONCLUSIONS: According to the single level of training differences in the value exist altruism, determining this that conforms increases the level of training increases to the capacity of loosening and aid to the others. As far as the single age one was differences in the moral ethical value, which indicates to us that in agreement it increases the age consolidate the tie aspects with the autocensoring and the self-acceptance related to the familiar structure.
description OBJETIVO: Conocer y describir los valores de mayor importancia en estudiantes de secundaria de Centros Educativos de Lima Metropolitana, así como las diferencias en los Valores entre estudiantes que participan y no participan en actos violentos. DISEÑO: Estudio descriptivo correlacional, en estudiantes del tercero al quinto de secundaria de Centros Educativos Nacionales de Lima Metropolitana. MATERIAL Y MÉTODOS: La muestra estuvo constituida por 1226 estudiantes con una edad promedio de 16 años. Para la construcción del instrumento de valores se tuvo como referencia el Cuestionario de Valores de Valdez J., el cual fue reestructurado y adaptado para nuestra realidad. RESULTADOS: Se encontró que los valores que rigen la vida de los estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana son: adhesión social, ético moral, altruismo, religioso, normas cívicas, desarrollo personal y afiliativo. En los alumnos que no participan en actos violentos predominan los valores de adhesión social, ético-moral, altruismo, religioso, normas cívicas y desarrollo personal en comparación con los violentos, mientras que el valor afiliativo es común en ambos. Las mujeres se orientan por los valores de adhesión social, ético moral, altruismo, religioso, normas cívicas y afiliativo en comparación con los hombres, mientras que es común en ambos el valor desarrollo personal. CONCLUSIONES: Según el grado de instrucción solo existen diferencias en el valor altruismo, determinando esto que conforme aumenta el grado de instrucción aumenta la capacidad de desprendimiento y ayuda a los demás. En cuanto a la edad solo se encontró diferencias en el valor ético moral, lo que nos indica que conforme aumenta la edad se consolidan los aspectos vinculados con la autocensura y la autoaceptación relacionada con la estructura familiar.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-06-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5142
10.15381/rinvp.v7i1.5142
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5142
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v7i1.5142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5142/5436
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2004 Carlos Velásquez Centeno
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2004 Carlos Velásquez Centeno
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 7 No 1 (2004); 103-120
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 7 Núm. 1 (2004); 103-120
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389483658706944
spelling Los valores en estudiantes de secundaria con y sin participación en actos violentos de Lima MetropolitanaThe values in students of secondary with and without participation in violent acts of Lima MetropolitanVelásquez Centeno, Carlosvalueviolentnot violentmetropolitan limascale of valuesvaloresviolentosno violentoslima metropolitanaescala de valoresOBJETIVO: Conocer y describir los valores de mayor importancia en estudiantes de secundaria de Centros Educativos de Lima Metropolitana, así como las diferencias en los Valores entre estudiantes que participan y no participan en actos violentos. DISEÑO: Estudio descriptivo correlacional, en estudiantes del tercero al quinto de secundaria de Centros Educativos Nacionales de Lima Metropolitana. MATERIAL Y MÉTODOS: La muestra estuvo constituida por 1226 estudiantes con una edad promedio de 16 años. Para la construcción del instrumento de valores se tuvo como referencia el Cuestionario de Valores de Valdez J., el cual fue reestructurado y adaptado para nuestra realidad. RESULTADOS: Se encontró que los valores que rigen la vida de los estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana son: adhesión social, ético moral, altruismo, religioso, normas cívicas, desarrollo personal y afiliativo. En los alumnos que no participan en actos violentos predominan los valores de adhesión social, ético-moral, altruismo, religioso, normas cívicas y desarrollo personal en comparación con los violentos, mientras que el valor afiliativo es común en ambos. Las mujeres se orientan por los valores de adhesión social, ético moral, altruismo, religioso, normas cívicas y afiliativo en comparación con los hombres, mientras que es común en ambos el valor desarrollo personal. CONCLUSIONES: Según el grado de instrucción solo existen diferencias en el valor altruismo, determinando esto que conforme aumenta el grado de instrucción aumenta la capacidad de desprendimiento y ayuda a los demás. En cuanto a la edad solo se encontró diferencias en el valor ético moral, lo que nos indica que conforme aumenta la edad se consolidan los aspectos vinculados con la autocensura y la autoaceptación relacionada con la estructura familiar.OBJECTIVE: To know and to describe the values of greater importance in students of secondary of Educative Centers of Lima Metropolitan, as well as the differences in the Values between students who participate and do not participate in violent acts. DESIGN: Corelational descriptive study, in students of the third a fifth of secondary of National Educative Centers of Lima Metropolitan. MATERIAL And METHODS: The sample was constituted by 1226 students with an age average of 16 years. For the construction of the instrument of values the Questionnaire of Values of Valdez J. was had like reference, which was reconstructed and adapted for our reality. RESULTS: One was that the values that govern the life of the students of secondary of Lima Metropolitan are: social adhesion, ethical moral, altruism, monk, civic norms, personal and affiliation development. In the students who do not participate in violent acts predominate the values of social adhesion, ethical-moral, altruism, monk, civic norms and personal development in comparison with the violent ones, whereas the affiliation value is common in both. The women orient themselves by the values of social adhesion, ethical moral, altruism, monk, civic norms and affiliation in comparison with the men, whereas the value is common in both personal development. CONCLUSIONS: According to the single level of training differences in the value exist altruism, determining this that conforms increases the level of training increases to the capacity of loosening and aid to the others. As far as the single age one was differences in the moral ethical value, which indicates to us that in agreement it increases the age consolidate the tie aspects with the autocensoring and the self-acceptance related to the familiar structure.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2004-06-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/514210.15381/rinvp.v7i1.5142Revista de Investigación en Psicología; Vol 7 No 1 (2004); 103-120Revista de Investigación en Psicología; Vol. 7 Núm. 1 (2004); 103-1201609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5142/5436Derechos de autor 2004 Carlos Velásquez Centenohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:22Zmail@mail.com -
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).