Manifestaciones oftalmológica en los pacientes seropositivos para el vih atendidos en un hospital general
Descripción del Articulo
Objetivo. Describir las características de las manifestaciones oculares de los pacientes diagnosticados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) antes y después de implementar el tratamiento antirretroviral de gran actividad (Targa). Material y métodos. Se realizó un estudio descr...
Autores: | , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/397 |
Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | retinitis sida VIH seropositivo citomegalovirus microangiopatía retinal microangiopatía conjuntival Tarja |
id |
1609-7173_c7bfd56b6adc7d8a8db96c5df8b45931 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/397 |
network_acronym_str |
1609-7173 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
spelling |
Manifestaciones oftalmológica en los pacientes seropositivos para el vih atendidos en un hospital generalAlzamora, Blanca Oscanoa, PatrociaBarriga, Guillermo Dávalos, Elizabeth Terán, AlfredoGuerra, LuisOrna, JorgeLinares, JoanMidzuaray, MartínRoca, José A.Cárdenas, AlfonsoCastro, VaniaArriola, José A. Cruz, EdgarSierra, LuisMurga, ShrileyretinitissidaVIHseropositivocitomegalovirusmicroangiopatía retinalmicroangiopatía conjuntivalTarjaObjetivo. Describir las características de las manifestaciones oculares de los pacientes diagnosticados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) antes y después de implementar el tratamiento antirretroviral de gran actividad (Targa). Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional en los pacientes seropositivos para el VIH en el Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima, entre 1995 y 2008. Resultados: Se evaluaron 584 historias clínicas: 421 pacientes del período 1995-2003 (pre Targa, pre-T) y 163 del período 2004-2008 (Targa, T). La edad promedio en pre-T fue de 24 años y en T fue de 29 años. En pre.T, 271 pacientes fueron varones y 150 mujeres. En T, 107 fueron varones y 56 mujeres. En cuanto a los factores de riesgo, en pre-T: 82 homosexuales, 42 trabajadoras sexuales, 80 bisexuales y 217 no determinados. En T: 93 homosexuales, 2 heterosexuales y 68 no determinados. En pre-T: 342, (81%) hicieron compromiso ocular y en T: 145 (89%). El compromiso ocular más frecuente en ambos períodos fue la retinitis por citomegalovirus (CMV), 39% en pre T y 32% en T. La microangiopatía retinal no infecciosa 29%, en pre T y 3% en T. En este grupo se encontró microangiopatía conjuntival 15%, blefaritis 6% y chalazion 0,6%. Con menor frecuencia para ambos grupos se presentaron la criptococosis y la toxoplasmosis ocular. En T se observó disminución progresiva de la frecuencia de retinitis por CMV: 16 casos en 2004 hasta 3 en 2008. Conclusiones: La frecuencia de manifestaciones oculares en pacientes VIH positivos ha disminuido en la era Targa. Los agentes causales siguen siendo los mismos. Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/39710.36393/spmi.v22i1.397Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 22 Núm. 1 (2009); 13-17Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 22 No 1 (2009); 13-171609-71731681-972110.36393/spmi.v22i1reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/397/448info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:55:59Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manifestaciones oftalmológica en los pacientes seropositivos para el vih atendidos en un hospital general |
title |
Manifestaciones oftalmológica en los pacientes seropositivos para el vih atendidos en un hospital general |
spellingShingle |
Manifestaciones oftalmológica en los pacientes seropositivos para el vih atendidos en un hospital general Alzamora, Blanca retinitis sida VIH seropositivo citomegalovirus microangiopatía retinal microangiopatía conjuntival Tarja |
title_short |
Manifestaciones oftalmológica en los pacientes seropositivos para el vih atendidos en un hospital general |
title_full |
Manifestaciones oftalmológica en los pacientes seropositivos para el vih atendidos en un hospital general |
title_fullStr |
Manifestaciones oftalmológica en los pacientes seropositivos para el vih atendidos en un hospital general |
title_full_unstemmed |
Manifestaciones oftalmológica en los pacientes seropositivos para el vih atendidos en un hospital general |
title_sort |
Manifestaciones oftalmológica en los pacientes seropositivos para el vih atendidos en un hospital general |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alzamora, Blanca Oscanoa, Patrocia Barriga, Guillermo Dávalos, Elizabeth Terán, Alfredo Guerra, Luis Orna, Jorge Linares, Joan Midzuaray, Martín Roca, José A. Cárdenas, Alfonso Castro, Vania Arriola, José A. Cruz, Edgar Sierra, Luis Murga, Shriley |
author |
Alzamora, Blanca |
author_facet |
Alzamora, Blanca Oscanoa, Patrocia Barriga, Guillermo Dávalos, Elizabeth Terán, Alfredo Guerra, Luis Orna, Jorge Linares, Joan Midzuaray, Martín Roca, José A. Cárdenas, Alfonso Castro, Vania Arriola, José A. Cruz, Edgar Sierra, Luis Murga, Shriley |
author_role |
author |
author2 |
Oscanoa, Patrocia Barriga, Guillermo Dávalos, Elizabeth Terán, Alfredo Guerra, Luis Orna, Jorge Linares, Joan Midzuaray, Martín Roca, José A. Cárdenas, Alfonso Castro, Vania Arriola, José A. Cruz, Edgar Sierra, Luis Murga, Shriley |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
retinitis sida VIH seropositivo citomegalovirus microangiopatía retinal microangiopatía conjuntival Tarja |
topic |
retinitis sida VIH seropositivo citomegalovirus microangiopatía retinal microangiopatía conjuntival Tarja |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo. Describir las características de las manifestaciones oculares de los pacientes diagnosticados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) antes y después de implementar el tratamiento antirretroviral de gran actividad (Targa). Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional en los pacientes seropositivos para el VIH en el Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima, entre 1995 y 2008. Resultados: Se evaluaron 584 historias clínicas: 421 pacientes del período 1995-2003 (pre Targa, pre-T) y 163 del período 2004-2008 (Targa, T). La edad promedio en pre-T fue de 24 años y en T fue de 29 años. En pre.T, 271 pacientes fueron varones y 150 mujeres. En T, 107 fueron varones y 56 mujeres. En cuanto a los factores de riesgo, en pre-T: 82 homosexuales, 42 trabajadoras sexuales, 80 bisexuales y 217 no determinados. En T: 93 homosexuales, 2 heterosexuales y 68 no determinados. En pre-T: 342, (81%) hicieron compromiso ocular y en T: 145 (89%). El compromiso ocular más frecuente en ambos períodos fue la retinitis por citomegalovirus (CMV), 39% en pre T y 32% en T. La microangiopatía retinal no infecciosa 29%, en pre T y 3% en T. En este grupo se encontró microangiopatía conjuntival 15%, blefaritis 6% y chalazion 0,6%. Con menor frecuencia para ambos grupos se presentaron la criptococosis y la toxoplasmosis ocular. En T se observó disminución progresiva de la frecuencia de retinitis por CMV: 16 casos en 2004 hasta 3 en 2008. Conclusiones: La frecuencia de manifestaciones oculares en pacientes VIH positivos ha disminuido en la era Targa. Los agentes causales siguen siendo los mismos. |
description |
Objetivo. Describir las características de las manifestaciones oculares de los pacientes diagnosticados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) antes y después de implementar el tratamiento antirretroviral de gran actividad (Targa). Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional en los pacientes seropositivos para el VIH en el Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima, entre 1995 y 2008. Resultados: Se evaluaron 584 historias clínicas: 421 pacientes del período 1995-2003 (pre Targa, pre-T) y 163 del período 2004-2008 (Targa, T). La edad promedio en pre-T fue de 24 años y en T fue de 29 años. En pre.T, 271 pacientes fueron varones y 150 mujeres. En T, 107 fueron varones y 56 mujeres. En cuanto a los factores de riesgo, en pre-T: 82 homosexuales, 42 trabajadoras sexuales, 80 bisexuales y 217 no determinados. En T: 93 homosexuales, 2 heterosexuales y 68 no determinados. En pre-T: 342, (81%) hicieron compromiso ocular y en T: 145 (89%). El compromiso ocular más frecuente en ambos períodos fue la retinitis por citomegalovirus (CMV), 39% en pre T y 32% en T. La microangiopatía retinal no infecciosa 29%, en pre T y 3% en T. En este grupo se encontró microangiopatía conjuntival 15%, blefaritis 6% y chalazion 0,6%. Con menor frecuencia para ambos grupos se presentaron la criptococosis y la toxoplasmosis ocular. En T se observó disminución progresiva de la frecuencia de retinitis por CMV: 16 casos en 2004 hasta 3 en 2008. Conclusiones: La frecuencia de manifestaciones oculares en pacientes VIH positivos ha disminuido en la era Targa. Los agentes causales siguen siendo los mismos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/397 10.36393/spmi.v22i1.397 |
url |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/397 |
identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v22i1.397 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/397/448 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 22 Núm. 1 (2009); 13-17 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 22 No 1 (2009); 13-17 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v22i1 reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
reponame_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
collection |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instacron_str |
SPMI |
institution |
SPMI |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701112606549344256 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).