Juan Guillermo Sanz Málaga

Descripción del Articulo

Forma parte el doctor Juan Guillermo Sanz Málaga de un excepcional grupo de médicos arequipeños que fueron protagonistas de una de las etapas de mayor adelanto en la medicina de Arequipa, tal como ocurrió con el inicio de la enseñanza en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez-Herrera, Jesús Baldomero
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/73
Enlace del recurso:http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/73
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juan Guillermo Sanz Málaga
In Memorian
id 1609-7173_40e04968755d04f54ea3e13977cd4393
oai_identifier_str oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/73
network_acronym_str 1609-7173
repository_id_str
network_name_str Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
spelling Juan Guillermo Sanz MálagaJuan Guillermo Sanz MálagaValdez-Herrera, Jesús Baldomero Juan Guillermo Sanz MálagaIn MemorianJuan Guillermo Sanz MálagaIn MemorianForma parte el doctor Juan Guillermo Sanz Málaga de un excepcional grupo de médicos arequipeños que fueron protagonistas de una de las etapas de mayor adelanto en la medicina de Arequipa, tal como ocurrió con el inicio de la enseñanza en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín en el mes de marzo de 1958 y la puesta en funcionamiento del Hospital General de Arequipa en el mes de julio de 1960, circunstancias que permitieron que excelentes profesionales, la mayoría de ellos recientemente formados y especializados, brindaran a Arequipa y al Sur del país una atención médica de alta eficiencia y calidad que difícilmente será superada aun en nuestros tiempos.Forma parte el doctor Juan Guillermo Sanz Málaga de un excepcional grupo de médicos arequipeños que fueron protagonistas de una de las etapas de mayor adelanto en la medicina de Arequipa, tal como ocurrió con el inicio de la enseñanza en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín en el mes de marzo de 1958 y la puesta en funcionamiento del Hospital General de Arequipa en el mes de julio de 1960, circunstancias que permitieron que excelentes profesionales, la mayoría de ellos recientemente formados y especializados, brindaran a Arequipa y al Sur del país una atención médica de alta eficiencia y calidad que difícilmente será superada aun en nuestros tiempos.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-07-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/7310.36393/spmi.v30i2.73Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 30 Núm. 2 (2017); 113-117Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 30 No 2 (2017); 113-1171609-71731681-972110.36393/spmi.v30i2reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/73/71info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:55:22Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Juan Guillermo Sanz Málaga
Juan Guillermo Sanz Málaga
title Juan Guillermo Sanz Málaga
spellingShingle Juan Guillermo Sanz Málaga
Valdez-Herrera, Jesús Baldomero
Juan Guillermo Sanz Málaga
In Memorian
Juan Guillermo Sanz Málaga
In Memorian
title_short Juan Guillermo Sanz Málaga
title_full Juan Guillermo Sanz Málaga
title_fullStr Juan Guillermo Sanz Málaga
title_full_unstemmed Juan Guillermo Sanz Málaga
title_sort Juan Guillermo Sanz Málaga
dc.creator.none.fl_str_mv Valdez-Herrera, Jesús Baldomero
author Valdez-Herrera, Jesús Baldomero
author_facet Valdez-Herrera, Jesús Baldomero
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Juan Guillermo Sanz Málaga
In Memorian
Juan Guillermo Sanz Málaga
In Memorian
topic Juan Guillermo Sanz Málaga
In Memorian
Juan Guillermo Sanz Málaga
In Memorian
dc.description.none.fl_txt_mv Forma parte el doctor Juan Guillermo Sanz Málaga de un excepcional grupo de médicos arequipeños que fueron protagonistas de una de las etapas de mayor adelanto en la medicina de Arequipa, tal como ocurrió con el inicio de la enseñanza en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín en el mes de marzo de 1958 y la puesta en funcionamiento del Hospital General de Arequipa en el mes de julio de 1960, circunstancias que permitieron que excelentes profesionales, la mayoría de ellos recientemente formados y especializados, brindaran a Arequipa y al Sur del país una atención médica de alta eficiencia y calidad que difícilmente será superada aun en nuestros tiempos.
Forma parte el doctor Juan Guillermo Sanz Málaga de un excepcional grupo de médicos arequipeños que fueron protagonistas de una de las etapas de mayor adelanto en la medicina de Arequipa, tal como ocurrió con el inicio de la enseñanza en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín en el mes de marzo de 1958 y la puesta en funcionamiento del Hospital General de Arequipa en el mes de julio de 1960, circunstancias que permitieron que excelentes profesionales, la mayoría de ellos recientemente formados y especializados, brindaran a Arequipa y al Sur del país una atención médica de alta eficiencia y calidad que difícilmente será superada aun en nuestros tiempos.
description Forma parte el doctor Juan Guillermo Sanz Málaga de un excepcional grupo de médicos arequipeños que fueron protagonistas de una de las etapas de mayor adelanto en la medicina de Arequipa, tal como ocurrió con el inicio de la enseñanza en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín en el mes de marzo de 1958 y la puesta en funcionamiento del Hospital General de Arequipa en el mes de julio de 1960, circunstancias que permitieron que excelentes profesionales, la mayoría de ellos recientemente formados y especializados, brindaran a Arequipa y al Sur del país una atención médica de alta eficiencia y calidad que difícilmente será superada aun en nuestros tiempos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/73
10.36393/spmi.v30i2.73
url http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/73
identifier_str_mv 10.36393/spmi.v30i2.73
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/73/71
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 30 Núm. 2 (2017); 113-117
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 30 No 2 (2017); 113-117
1609-7173
1681-9721
10.36393/spmi.v30i2
reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron:SPMI
reponame_str Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
collection Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname_str Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron_str SPMI
institution SPMI
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701112605223944192
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).