Evaluación de la concordancia entre los valores del índice tobillo-brazo y presiones segmentarias con amputacion del pie diabético
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la concordancia entre las pruebas hemodinámicas: índice tobillo-brazo y la diferencial de presiones segmentarias con amputación del pie diabético. Material y Métodos: Estudio retrospectivo de revisión de historias clínicas de pacientes con pie diabético. Se evaluó la concordanci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/213 |
| Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/213 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diferencial de presiones segmentarias índice tobillo/brazo amputación pie diabético prueba diagnóstica hemodinamia |
| id |
1609-7173_3f7e29756b49d50bcc97b81e8ce06e71 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/213 |
| network_acronym_str |
1609-7173 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| spelling |
Evaluación de la concordancia entre los valores del índice tobillo-brazo y presiones segmentarias con amputacion del pie diabéticoVidal Domínguez, GabrielMendoza Cabrera, HenryDiferencial de presiones segmentariasíndice tobillo/brazoamputaciónpie diabéticoprueba diagnósticahemodinamiaObjetivo: Determinar la concordancia entre las pruebas hemodinámicas: índice tobillo-brazo y la diferencial de presiones segmentarias con amputación del pie diabético. Material y Métodos: Estudio retrospectivo de revisión de historias clínicas de pacientes con pie diabético. Se evaluó la concordancia entre índice tobillo-brazo (ITB) y diferencial de presiones segmentarias (DPS) con amputación del miembro inferior. Resultados: Fueron 70 amputados y 50 no amputados. La correlación entre ITB y DPS fue alta, r=0.79 y p<0.01. El área bajo la curva ROC para ITBy DPS fue:0.68 y 0.80 respectivamente, sindiferencia significativa. El punto de corte óptimo para ITBy DPS fue:0,75y 10mmHg,respectivamente. Lasensibilidad y especificidad para ITBfue:52,9% y 86,0%; y para DPS: 65,7% y 84,0%, respectivamente. Loscocientes deprobabilidad positivo (CP+) y negativo (CP-) para ITBfueron: 3,78 y 0,55; y, para DPS: 4,11y 0,41, respectivamente. Conclusión. ElITBy laDPS sonpruebas hemodinámicas conbuen valor predictivo deamputación enpiediabético. ><0,01. El área bajo la curva ROC para ITB y DPS fue: 0.68 y 0.80 respectivamente, sin diferencia significativa. El punto de corte óptimo para ITB y DPS fue: 0,75 y 10 mmHg, respectivamente. La sensibilidad y especificidad para ITB fue: 52,9% y 86,0%; y para DPS: 65,7% y 84,0% respectivamente. Los cocientes de probabilidad positivo (CP+) y negativo (CP-) para ITB fueron: 3,78 y 0,55; para DPS: 4, 11 y 0,41, respectivamente. Conclusión: El ITB y la DPS son pruebas hemodinámicas con buen valor predictivo de amputación en pie diabético.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-09-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/213Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 Núm. 4 (2013); 184-192Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 26 No 4 (2013); 184-1921609-71731681-972110.36393/spmi.v26i4reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/213/278info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:55:35Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la concordancia entre los valores del índice tobillo-brazo y presiones segmentarias con amputacion del pie diabético |
| title |
Evaluación de la concordancia entre los valores del índice tobillo-brazo y presiones segmentarias con amputacion del pie diabético |
| spellingShingle |
Evaluación de la concordancia entre los valores del índice tobillo-brazo y presiones segmentarias con amputacion del pie diabético Vidal Domínguez, Gabriel Diferencial de presiones segmentarias índice tobillo/brazo amputación pie diabético prueba diagnóstica hemodinamia |
| title_short |
Evaluación de la concordancia entre los valores del índice tobillo-brazo y presiones segmentarias con amputacion del pie diabético |
| title_full |
Evaluación de la concordancia entre los valores del índice tobillo-brazo y presiones segmentarias con amputacion del pie diabético |
| title_fullStr |
Evaluación de la concordancia entre los valores del índice tobillo-brazo y presiones segmentarias con amputacion del pie diabético |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la concordancia entre los valores del índice tobillo-brazo y presiones segmentarias con amputacion del pie diabético |
| title_sort |
Evaluación de la concordancia entre los valores del índice tobillo-brazo y presiones segmentarias con amputacion del pie diabético |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidal Domínguez, Gabriel Mendoza Cabrera, Henry |
| author |
Vidal Domínguez, Gabriel |
| author_facet |
Vidal Domínguez, Gabriel Mendoza Cabrera, Henry |
| author_role |
author |
| author2 |
Mendoza Cabrera, Henry |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diferencial de presiones segmentarias índice tobillo/brazo amputación pie diabético prueba diagnóstica hemodinamia |
| topic |
Diferencial de presiones segmentarias índice tobillo/brazo amputación pie diabético prueba diagnóstica hemodinamia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Determinar la concordancia entre las pruebas hemodinámicas: índice tobillo-brazo y la diferencial de presiones segmentarias con amputación del pie diabético. Material y Métodos: Estudio retrospectivo de revisión de historias clínicas de pacientes con pie diabético. Se evaluó la concordancia entre índice tobillo-brazo (ITB) y diferencial de presiones segmentarias (DPS) con amputación del miembro inferior. Resultados: Fueron 70 amputados y 50 no amputados. La correlación entre ITB y DPS fue alta, r=0.79 y p<0.01. El área bajo la curva ROC para ITBy DPS fue:0.68 y 0.80 respectivamente, sindiferencia significativa. El punto de corte óptimo para ITBy DPS fue:0,75y 10mmHg,respectivamente. Lasensibilidad y especificidad para ITBfue:52,9% y 86,0%; y para DPS: 65,7% y 84,0%, respectivamente. Loscocientes deprobabilidad positivo (CP+) y negativo (CP-) para ITBfueron: 3,78 y 0,55; y, para DPS: 4,11y 0,41, respectivamente. Conclusión. ElITBy laDPS sonpruebas hemodinámicas conbuen valor predictivo deamputación enpiediabético. ><0,01. El área bajo la curva ROC para ITB y DPS fue: 0.68 y 0.80 respectivamente, sin diferencia significativa. El punto de corte óptimo para ITB y DPS fue: 0,75 y 10 mmHg, respectivamente. La sensibilidad y especificidad para ITB fue: 52,9% y 86,0%; y para DPS: 65,7% y 84,0% respectivamente. Los cocientes de probabilidad positivo (CP+) y negativo (CP-) para ITB fueron: 3,78 y 0,55; para DPS: 4, 11 y 0,41, respectivamente. Conclusión: El ITB y la DPS son pruebas hemodinámicas con buen valor predictivo de amputación en pie diabético. |
| description |
Objetivo: Determinar la concordancia entre las pruebas hemodinámicas: índice tobillo-brazo y la diferencial de presiones segmentarias con amputación del pie diabético. Material y Métodos: Estudio retrospectivo de revisión de historias clínicas de pacientes con pie diabético. Se evaluó la concordancia entre índice tobillo-brazo (ITB) y diferencial de presiones segmentarias (DPS) con amputación del miembro inferior. Resultados: Fueron 70 amputados y 50 no amputados. La correlación entre ITB y DPS fue alta, r=0.79 y p<0.01. El área bajo la curva ROC para ITBy DPS fue:0.68 y 0.80 respectivamente, sindiferencia significativa. El punto de corte óptimo para ITBy DPS fue:0,75y 10mmHg,respectivamente. Lasensibilidad y especificidad para ITBfue:52,9% y 86,0%; y para DPS: 65,7% y 84,0%, respectivamente. Loscocientes deprobabilidad positivo (CP+) y negativo (CP-) para ITBfueron: 3,78 y 0,55; y, para DPS: 4,11y 0,41, respectivamente. Conclusión. ElITBy laDPS sonpruebas hemodinámicas conbuen valor predictivo deamputación enpiediabético. ><0,01. El área bajo la curva ROC para ITB y DPS fue: 0.68 y 0.80 respectivamente, sin diferencia significativa. El punto de corte óptimo para ITB y DPS fue: 0,75 y 10 mmHg, respectivamente. La sensibilidad y especificidad para ITB fue: 52,9% y 86,0%; y para DPS: 65,7% y 84,0% respectivamente. Los cocientes de probabilidad positivo (CP+) y negativo (CP-) para ITB fueron: 3,78 y 0,55; para DPS: 4, 11 y 0,41, respectivamente. Conclusión: El ITB y la DPS son pruebas hemodinámicas con buen valor predictivo de amputación en pie diabético. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/213 |
| url |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/213 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/213/278 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 Núm. 4 (2013); 184-192 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 26 No 4 (2013); 184-192 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v26i4 reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
| reponame_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| collection |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| instacron_str |
SPMI |
| institution |
SPMI |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701112605689511936 |
| score |
13.937372 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).