Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
partida comunista » partidos comunistas (Expander búsqueda), partidas comunes (Expander búsqueda)
comunista de » comunista del (Expander búsqueda), comunidad de (Expander búsqueda), comuna de (Expander búsqueda)
de cba » de caba (Expander búsqueda), de cbr (Expander búsqueda), de cbc (Expander búsqueda)
de c.a » de c.g (Expander búsqueda), de c.t.a (Expander búsqueda)
partido » partidos (Expander búsqueda), partidas (Expander búsqueda)
partida comunista » partidos comunistas (Expander búsqueda), partidas comunes (Expander búsqueda)
comunista de » comunista del (Expander búsqueda), comunidad de (Expander búsqueda), comuna de (Expander búsqueda)
de cba » de caba (Expander búsqueda), de cbr (Expander búsqueda), de cbc (Expander búsqueda)
de c.a » de c.g (Expander búsqueda), de c.t.a (Expander búsqueda)
partido » partidos (Expander búsqueda), partidas (Expander búsqueda)
1
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta investigación analiza y busca aportar al conocimiento de las dinámicas de resistencia de mujeres adultas que estuvieron cautivas por muchos años en el monte de la selva de Satipo, a manos del Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso (PCP-SL). Allí, Sendero Luminoso obligó a desplazarse a miles de pobladores asentados en comunidades en ambas márgenes del río Ene, a los que identifico como la “masa”. En el monte virgen de la selva de Satipo, el PCP-SL estableció campamentos en los que ensayó la instauración de su “nuevo Estado”, imponiendo un nuevo orden social. Este cautiverio tuvo una duración de más de diez años y se cree que aún siguen personas a manos de Sendero Luminoso en esa zona. Esta investigación analiza el proceso de dominación del PCP-SL y las particularidades de la resistencia de las mujeres adultas, identificadas como “masa”, a lo largo...
2
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
La tesis titulada: “crisis de las identidades colectivas en la perspectiva de la dirigencia del movimiento estudiantil de la Universidad Nacional del Centro del Perú”, toma brevemente como punto de partida a las acciones colectivas del Movimiento Estudiantil de1919, el grito de Cordova (Argentina) que influye en países: Chile, Cuba, Colombia principalmente. En el Perú aparece en 1926 y presenta su plataforma: autonomía universitaria; participación estudiantil; derecho de voto en la elección de las autoridades; renovación de los métodos pedagógicos y otros siendo estas más principales. Desde entonces participa activamente en los problemas de la universidad y la sociedad. La UNCP se funda en 1959, y con ello aparece el Movimiento Estudiantil y su participación. Durante lo años 60s y 70s, emerge una vanguardia de Movimientos Estudiantiles; Hipie y negro(E.E.U.U.), Guardias R...
3
artículo
Publicado 1978
Enlace
Enlace
Se está sintiendo cada día con más urgencia la necesidad de revitalizar las estructuras políticas de las naciones, tratando de encarnarlas en el cuerpo social del que emanan. En los países socialistas el proletariado obrero, consciente de su fuerza, hace sentir de cuando en cuando su presencia en forma inquietante ante el aparato burocrático del Partido que oficialmente le representa. Este es, sin duda, el sentido profundo de la “revolución de diciembre“ del 70 en Polonia, por no hablar de la de la primavera del 68 en Checoslovaquia. “Es, en efecto, el caso polaco, la primera vez-- escribía André Martin-- desde hace cincuenta años en que la clase obrera de un país de régimen comunista se lanza a la calle, gana la partida, siembra el pánico en las alturas del aparato dirigente y obliga a un dictador a desaparecer, en la plena acepción del término. Ahora bien, oficialm...