Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar '(( melo: superandos aude ) OR ((( melon: superficial de ) OR ( merlon: superanr la ))))', tiempo de consulta: 0.20s Limitar resultados
1
tesis de grado
Los cambios socioculturales y el tipo de vida actual han incrementado el consumo de alimentos de consumo fácil y rápido, tales como frutas mínimamente procesadas, por ser muy saludables. El factor determinante del consumo es el creciente interés por alimentos sanos, seguros, libres de aditivos, es decir, productos frescos o con características similares a los frescos y obtenidos de forma respetuosa con el medio ambiente (Ahvenainen, 2000). Un problema que presenta este tipo de productos es su rápido deterioro debido a la alta actividad metabólica postcosecha que tienen por las condiciones de manejo, procesamiento y acción de los microorganismos. Los melones mínimamente procesados, son aquellos que serán seleccionados, lavados, pelados y empacados en potes de polietileno de alta densidad como productos listos para consumir. Si estos frutos no se les brindan condiciones a fin de ...
2
tesis de grado
El trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, interior 2Km. El objetivo del estudio fue evaluar la producción de melón costeño (Cucumis melo var. Cantaloupe) en asociación con culantro (Coriandrum sativum), como planta biocida para plagas en Ucayali; y efectuar el Análisis Económico derivado del uso de los mismos. Para el análisis comparativo, se utilizó un diseño estadístico de Block Completo al Azar, con cinco tratamientos y cinco repeticiones, haciendo un total de 25 unidades experimentales. Para la comparación de las medidas se utilizó la prueba de rangos múltiples de Duncan, a un nivel de significación de P≤ 0,05. Las variables evaluadas fueron: altura de planta. cobertura de la planta, número de botones florares, número de flores masculinas y femeninas, número de frutos por planta, p...
3
tesis de grado
Objetivo: Elaborar una bebida funcional con capacidad antioxidante a base de Maracuyá ‘‘Passiflora edulis’’, Melón ‘‘Cucumis melo’’ y Pimiento ‘‘Capsicum annuum’’. Métodos: Mediante el diseño de mezcla por superficie respuesta se obtuvo 4 en diferentes proporciones de maracuyá, melón y pimiento, las cuales se sometieron a una evaluación sensorial y determinación de la capacidad antioxidante por el método DPPH. La bebida optimizada según el programa Design Expert se sometió a una segunda evaluación sensorial para encontrar el porcentaje adecuado de stevia empleando el análisis de supervivencia con el modelo weibull. Se realizó una evaluación funcional: polifenoles totales por reactivo de Folin-Ciocalteu, el espectrofotométrico directo para carotenoides (β- caroteno ), el de 2,6 diclorofenol - indofenolpara la vitamina C, método ORAC para la capaci...
4
tesis de grado
Las bacterias de muestras de suelo y agua de las salinas se enriquecieron en caldo HM1 con 15, 20 y 25% de NaCl, coincidiendo con Llontop (2012). La técnica del enriquecimiento permite incrementar los microorganismos investigados y disminuir los contaminantes no deseados, que se encuentran en una muestra biológica (Madigan et al., 2004). El incremento de los microorganismos halófilos se evidenció por turbidez, característica de aerobios y anaerobios aerotolerantes (Madigan et al., 2004); película blanquecina superficial, típica de los microorganismos aerobios estrictos (Carreño et al., 2010) y coloración anaranjado rojiza atribuida a los pigmentos carotenoides característicos de las haloarqueas (Castillo y Barragán, 2011). En cuanto a la turbidez y película superficial se coincide con Guzmán y Hurtado (2011) y en la coloración anaranjada con Llontop (2012), investigadores q...